Comisión avala dictamen para diversificar oferta turística

 Ciudad de México, 22 de octubre de 2025

Se busca reducir la dependencia de destinos como sol y playa, y así fortalecer el “turismo resiliente, inclusivo y sostenible”

La Comisión de Estudios Legislativos, que preside el senador Enrique Inzunza Cázarez, aprobó diversos dictámenes, entre los que destaca el que tiene el propósito de fomentar y desarrollar acciones para diversificar la actividad turística en México, con base en el potencial de las distintas regiones del país.

Para tal fin, el proyecto de decreto propone reformar los artículos 4 y 5 de la Ley General de Turismo, a fin de establecer expresamente dentro de las facultades del Ejecutivo Federal, que ejerce por conducto de la Secretaría de Turismo “la diversificación de la actividad turística de México”.

De acuerdo con el dictamen y con datos de ONU Turismo, este sector e industria son importantes, debido a que sus actividades contribuyen al crecimiento económico y trabajo decente, para la consolidación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que promueve mejores empleos, contribuye al Producto Interno Bruto generado directamente por el turismo y fortalece las economías nacionales.

La diversificación turística, de acuerdo con la ONU, consiste en el desarrollo de procesos para ampliar las ofertas turísticas de los destinos e incluir nuevos productos, servicios, mercados o segmentos que vayan más allá de las actividades turísticas tradicionales.

Lo anterior tiene el objetivo específico de reducir la dependencia de determinados destinos como es el del sol y playa, y así fortalecer el “turismo resiliente, inclusivo y sostenible”. Esta diversificación del turismo implica hacerlo sostenible para conservar los recursos naturales e impedir su degradación.

En el dictamen se destaca el papel del turismo nacional, pues, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, México y Colombia tienen el primer lugar en el continente americano en el número de sitios que son Patrimonio de la Humanidad, en las categorías de patrimonio cultural, patrimonio natural y patrimonio mixto, así como en gastronomía y charrería.

Además, se menciona que nuestro país es una potencia en desarrollo en el sector turístico mundial, ya que conforme con datos de la Organización Mundial de Turismo fue el sexto país más visitado en el mundo durante 2023 y 2024.

Otro de los dictámenes votados a favor, es el que busca reformar diversas disposiciones en la Ley General de Salud en materia de Menstruación Digna, para establecer la promoción de la salud menstrual y el derecho al acceso a productos de higiene menstrual.

Además, los senadores avalaron un proyecto por el que se reforman los artículos 3 y 39 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de educación ambiental, para definirla como un proceso de formación continuo dirigido a toda la sociedad, particularmente en los ámbitos escolar y extraescolar.

Con ello, se busca el desarrollo de conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes que les permita tener una visión integrada del ambiente; reflexionar y analizar críticamente las interrelaciones entre sus elementos con las sociedades humanas, con la finalidad de que tomen decisiones informadas, actúen de manera responsable en el cuidado del medio ambiente y promuevan estilos de vida sostenibles.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores