Comisión de Asuntos Frontera Sur avala opinión favorable al Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026

Ciudad de México, 22 de octubre de 2025

La Comisión de Asuntos Frontera Sur, que preside la diputada Tey Mollinedo Cano (Morena), aprobó su opinión en positivo respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.

Remitido a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el documento señala que el gasto agrícola 2026 representa una apuesta por combinar apoyos productivos con políticas sociales y ambientales que fortalezcan al medio rural.

Sostiene que el incremento presupuestario al sector agrícola para el siguiente año es clave para revertir las desigualdades históricas en la frontera sur impulsando un desarrollo más equitativo y sostenible.

Considera que el Ramo 09 consolida una política pública orientada a transformar la infraestructura nacional, con énfasis en la integración y desarrollo del Sur Sureste del país. La inversión en proyectos estratégicos carreteros, ferroviarios, portuarios, aeroportuarios y digitales mejora la competitividad nacional, impulsa el crecimiento económico regional, reduce desigualdades históricas y genera empleos y cohesión social.

Respecto al Ramo 18 estima favorable la asignación para la región Sur Sureste, dado que fortalece sectores estratégicos que impulsan el desarrollo económico, la generación de empleo y la innovación tecnológica y el incremento en los recursos asignados a la Secretaría de Energía permitirá consolidar proyectos energéticos clave.

Programa anual de trabajo

Las y los integrantes de la instancia legislativa también aprobaron el programa de trabajo para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, el cual representa un esfuerzo consolidado para dar continuidad y fortalecer los avances alcanzados durante el primer año a través de una agenda integral.

Reconoce que la frontera sur de México enfrenta retos estructurales y coyunturales, pero al mismo tiempo ofrece amplias oportunidades para detonar un desarrollo integral, incluyente y sostenible, por lo que establece estrategias y acciones específicas orientadas a fortalecer la capacidad productiva, mejorar las condiciones sociales, promover la sustentabilidad ambiental y consolidar la cooperación interinstitucional e internacional y alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Entre las estrategias destaca la diversificación económica y atracción de inversiones, integración productiva y comercio transfronterizo, inclusión social y desarrollo comunitario, sustentabilidad ambiental y adaptación al cambio climático, opinión del Proyecto de Egresos y vinculación interinstitucional y participación ciudadana.

Con estas acciones, la Comisión reafirma su compromiso con la atención de los fenómenos migratorios, el impulso a la productividad regional, el mejoramiento de la infraestructura, la protección del medio ambiente, el fortalecimiento de la seguridad y la gobernanza, así como la cooperación internacional y la práctica de un parlamento abierto.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados