Comisión de Asuntos Migratorios avala opinión positiva sobre el PPEF 2026; propone fortalecer a la COMAR y la red consular

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025

Presentó las Memorias y Hoja de Ruta “Migración y Legislación desde el Territorio para un Marco Normativo Integral”

La Comisión de Asuntos Migratorios, que preside la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), aprobó su opinión en sentido positivo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026.

El documento señala que la asignación de recursos suficientes permitirá a la administración pública enfrentar los desafíos presentes y futuros de la migración, consolidando una política que priorice la seguridad, los derechos humanos y la cooperación internacional.

La diputada Guerra Castillo dijo que se debe contar con los presupuestos necesarios para hacer frente al desafío que se presenta en los consulados y donde a veces hay una precariedad en el ejercicio del recurso y no se alcanza a atender a los 40 millones de mexicoamericanos que viven en Estados Unidos, mismos que necesitan la protección de sus derechos

Indicó que el documento propone, entre otros aspectos, fortalecer a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y a la red consular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ante el incremento de los flujos migratorios y las solicitudes de refugio.

Señaló que se plantea una reasignación de recursos dentro del Ramo 04 Gobernación, para reforzar la capacidad operativa de la COMAR, así como un aumento de 300 millones de pesos al Programa de Atención y Servicios Integrales de Protección y Asistencia Consular del Ramo 05 Relaciones Exteriores, a fin de mejorar la atención y protección de las y los mexicanos en el exterior.

“Estas medidas buscan consolidar una migración segura, ordenada y con respeto a los derechos humanos, en cumplimiento de los compromisos internacionales del Estado mexicano”, añadió.

La diputada María Damaris Silva Santiago (Morena) dijo que se tienen incrementos importantes a dependencias como la COMAR y que esta opinión busca fortalecer el apartado consular y podría abonar en ampliar las capacidades de programas. “Debemos tener listo un presupuesto para los hermanos migrantes”.

A su vez, el diputado Aniceto Polanco Morales (Morena) señaló que es indispensable un presupuesto acorde a las necesidades actuales en beneficio de las y los mexicanos en el exterior. Coincidió con la opinión de la Comisión que propone la ampliación de los recursos asignados al Ramo 05 Relaciones Exteriores.

La diputada Rosa Irene Urbina Castañeda, del mismo grupo parlamentario, celebró el aumento a la COMAR y se les dé una buena noticia a quienes atienden a las personas en contexto de movilidad que siguen y seguirán llegando al país. “Me preocupa la gente en el exterior, pero con este presupuesto, si se administra correctamente, vamos a dar ese servicio a nuestros hermanos”.

Del PAN, el diputado Víctor Adrián Martínez Terrazas consideró que la política migratoria debe ser integral, humana y con visión de futuro, eso exige planeación, recurso suficiente y rendición de cuentas. “Nosotros no podemos acompañar una opinión que resulta insuficiente y contraria al mandato constitucional de proteger los derechos humanos de todas las personas en contexto de movilidad”.

La diputada Blanca Leticia Gutiérrez Garza (PAN) dijo que se han conocido de primera mano las necesidades, urgencias y problemáticas que aquejan a los connacionales, repatriados y migrantes a través de reuniones de trabajo, foros y notas constantes, así como las debilidades y proyecciones de las autoridades del ramo. 

Asuntos generales

El diputado Jonathan Puertos Chimalhua (PVEM) hizo una invitación a las y los diputados a la colecta que está realizando para llevar víveres este sábado a la Huasteca, en Veracruz, porque están muy olvidados en estos momentos y se quedaron incomunicados. “Soy de Veracruz, en mi zona nos tocaron muchas incidencias de deslaves, lamentablemente en el norte se tienen muchas afectaciones”. 

Presentación de memorias y hojas de ruta

Posterior a la reunión ordinaria, la Comisión realizó la presentación de las Memorias y Hoja de Ruta “Migración y Legislación desde el Territorio para un Marco Normativo Integral”, junto con representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La diputada Guerra Castillo señaló que la presentación de las memorias técnicas y la hoja de ruta legislativa sobre la gobernanza migratoria es fruto de dos ejercicios fundamentales: una visita de legisladoras y legisladores a la frontera sur en Tapachula y el foro legislativo “Legislación y Migración. Abriendo Vías para la Integración”.

Explicó que el foro fue celebrado en la Ciudad de México; en ambos espacios se construyeron propuestas legislativas basadas en evidencia y muy nutridas con un diálogo plural. Dijo que las memorias reflejan los desafíos urgentes que no se pueden ignorar: ampliar por las vías regulares la migración, garantizar el derecho a la identidad de niñas y niños, y fortalecer la integración laboral, certificación de competencias y de reformas normativas.

Indicó que en estos eventos se subrayó la importancia de una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno y con la sociedad civil.

Destacó que la hoja de ruta sistematiza propuestas en tres grandes ejes: el primero es la ampliación de las vías regulares para la migración, el segundo es la integración laboral a través de los mecanismos innovadores como los permisos de trabajo autónomos, la movilidad circular, el reconocimiento a las competencias, y el tercero, la certificación de las competencias.

Agregó que este documento ofrece una guía clara para avanzar en reformas en el marco legal de normativas clave en términos migratorios, de trabajo y educativo.  

La diputada Urbina Castañeda informó que se están desarrollando dos iniciativas que reforman la Ley Sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, y la Ley de Migración, con base en las recomendaciones de organismos internacionales y las propuestas de las comunidades fronterizas.

A su vez, la diputada Silva Santiago se congratuló de ser parte de la comitiva que acudió a la frontera sur y ver plasmado el trabajo en un documento que resalta los retos y los desafíos, y convertirlos en acciones para una migración segura, ordenada, regular y humanista.

Dana Graber Ladek, representante de la OIM México, indicó que el marco normativo debe actualizarse, con nuevas figuras jurídicas que reconozcan el arraigo social, laboral y territorial de las personas migrantes. Opinó que la simplificación de procedimientos podría facilitar su tránsito hacia la formalidad y contribuir significativamente en el desarrollo económico.

José Antonio Pacheco, integrante de la OIM México, señaló que la visita a la frontera generó propuestas sobre aspectos fundamentales como la ampliación de vías regulares para la migración y la integración laboral de las personas migrantes, que dinamizarán el acceso a las personas al derecho a la salud, vivienda y educación.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados