Comisión de Bienestar aprueba opiniones sobre el PEF para 2026 y la declaratoria de las zonas de atención prioritaria

Ciudad de México, 23 de octubre de 2025

Al Ramo 20 se le asignan 674 mil 510 mdp; representa un incremento del 16.3%: dip. Karina Rojo

Se consolida la política social de la 4T, afirmó

La presidenta de la Comisión de Bienestar, diputada Ana Karina Rojo Pimentel, informó que para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 se contará con un monto histórico de 10.19 billones de pesos; de los cuales, para el Ramo 20, se asignan 674 mil 510 millones de pesos, que representa un incremento del 16.3 por ciento en comparación con el año anterior.

Durante la reunión ordinaria de este órgano legislativo, la integrante del Partido del Trabajo (PT) señaló que de esta manera se consolida la política social de la Cuarta Transformación. “Detrás de cada cifra hay hogares, familias y comunidades que hoy cuentan con apoyos que fortalecen su bienestar y su derecho a una vida digna”.

Al respecto, la parlamentaria por la Ciudad de México detalló que la pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores pasaría de 483 mil 427 millones, en el 2025, a 526 mil 508 millones, para el 2026; con lo que se beneficiaría a más de 13 millones de mexicanas y mexicanos.

“La Pensión para Personas con Discapacidad Permanente aumenta de 28 mil 961 millones a 36 mil 266 millones de pesos, lo que representa un incremento del 25 por ciento y permitirá atender a más de 1 millón de personas. Este crecimiento reafirma el compromiso con la inclusión y la igualdad sustantiva”, sostuvo la petista.

Agregó que en lo que respecta al programa Sembrando Vida, éste también se fortalece. “Pasando de 39 mil 100, a 40 mil 664 millones de pesos, beneficiando a más de 412 mil sembradores y sembradoras. Cada árbol plantado representa una oportunidad de desarrollo sostenible y comunitario”.

Rojo Pimentel argumentó que el acceso a la salud es también una expresión del bienestar; por ello, el programa Salud Casa por Casa duplica su presupuesto, al pasar de 2 mil a 4 mil millones de pesos, lo que permitirá realizar más de 5.7 millones de visitas médicas en comunidades rurales y zonas con alta marginación.

La congresista federal explicó que al aprobar la opinión sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, particularmente en lo correspondiente al ramo 20; y la opinión sobre la declaratoria de las zonas de atención prioritaria para el Ejercicio Fiscal 2026, esta comisión reafirma su papel como espacio de análisis, consenso y responsabilidad institucional.

“El bienestar no es una meta aislada, es una política pública integral que articula derechos, desarrollo y justicia social. Sigamos trabajando con unidad, con compromiso y sensibilidad social, porque mejorar la vida del pueblo de México es la causa que da sentido a esta comisión y a nuestro trabajo legislativo”, finalizó.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados