Comisión de Cambio Climático avaló opinión positiva al Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025

Reafirma la visión del Estado mexicano de que la política económica, social y ambiental deben caminar de manera articulada

La Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, que preside la diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena), aprobó por 16 votos a favor y 2 en contra emitir opinión positiva, con modificaciones, al Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026.

La diputada Chedraui Peralta señaló que el Presupuesto reafirma la visión del Estado mexicano de que la política económica, social y ambiental deben caminar de manera articulada, con el propósito de seguir fortaleciendo la asignación de recursos a proyectos estratégicos de mitigación, adaptación y educación ambiental, así como el aprovechamiento sustentable del agua y la restauración de ecosistemas prioritarios.

“Refrendamos nuestro amor y compromiso de seguir trabajando en favor del país, acompañando con responsabilidad las políticas públicas que fortalecen la transición energética, la equidad social y la sustentabilidad ambiental, porque invertir en el clima es invertir en la vida, en la economía y en el futuro de México”, precisó.

El documento menciona que se impulsará un modelo de desarrollo con bienestar que garantice los derechos sociales, y la inversión con un enfoque de prosperidad compartida en el que se priorizarán recursos a programas sociales, infraestructura estratégica y servicios esenciales como salud, educación, alimentación, vivienda y seguridad, con el objetivo de reducir desigualdades estructurales y generar condiciones de justicia social.

Considera que se fortalecen los mecanismos de coordinación, financiamiento y medios de implementación entre órdenes de gobierno para la instrumentación de la política de cambio climático, priorizando la cocreación de capacidades e inclusión de los distintos sectores de la sociedad, con enfoque de derechos humanos.

El diputado Noel Chávez Velázquez (PRI) estimó que el recurso asignado no es suficiente y no tiene la atención necesaria para la reducción en el calentamiento global. Puntualizó que las empresas que se han adaptado a la disminución de efectos contaminantes no tienen ningún tipo de incentivos fiscales.

Por su parte, la diputada María Isidra De la Luz Rivas (PT) afirmó que su grupo parlamentario se suma a la propuesta y reconoce el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que se atienden necesidades prioritarias. No es un tema simple la reasignación de recursos que contempla.

Del PVEM, la diputada Ruth Maricela Silva Andraca dijo que el Proyecto de Presupuesto plantea una oportunidad de apoyar otros rubros, fortalece la acción climática, impulsa la transición energética y reafirma el compromiso de México con el planeta. El derecho a un medio ambiente sano es un deber constitucional, moral y humanista; por ello, el Estado mexicano y los particulares deben compartir esa responsabilidad.

La diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra (Morena) sostuvo que se debe considerar que el gasto anual está asignado para ciertos rubros. No es posible querer hacer cambios para descuidar otros temas. Avalamos este Presupuesto.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados