Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación avaló por mayoría opinión positiva respecto al PPEF 2026

Ciudad de México, 21 de octubre de 2025

También, aprobó reformas a diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), aprobó por 14 votos a favor y uno en contra su opinión en sentido positivo respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026, en cuanto a los Ramos de su competencia, la cual será remitida a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

El documento especifica que la Comisión no presentará propuestas de modificación al Proyecto de Presupuesto de Egresos para el año próximo.

Dictamen

En la misma sesión de trabajo, aprobó por 14 votos en pro el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, con el objetivo de incorporar de manera explícita del “principio de progresividad y no regresión del gasto público”.

Precisa que la progresividad del gasto público constituye un instrumento para disminuir la desigualdad y promover el acceso igualitario a las libertades y al desarrollo humano, al generar una distribución más equitativa de los recursos disponibles.

Sostiene que el principio de progresividad presupuestal aplicado al financiamiento de la investigación científica y tecnológica no solo fortalece las capacidades nacionales de innovación, sino que además contribuye a cerrar brechas territoriales, sociales y de conocimiento, beneficiando en mayor medida a los sectores y regiones con mayor rezago.

El diputado Luis Humberto Fernández Fuentes (Morena) preguntó si se cuenta con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

El diputado Jesús Alfonso Ibarra Ramos (Morena) consideró que en materia de ciencia, tecnología e innovación se debe de ir más allá, toda vez que ello permitirá al país desarrollarse y estar a la vanguardia.

El siguiente dictamen, aprobado por 16 votos a favor, reforma disposiciones de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, sobre definición de inteligencia artificial.

El texto define a la inteligencia artificial como un sistema basado en máquinas, diseñado para funcionar con diferentes niveles de autonomía que, para un conjunto de objetivos explícitos o implícitos definidos por personas, procesa datos de entrada y genera información de salida, como predicciones, recomendaciones, contenidos o decisiones, que pueden influenciar o interactuar con entornos reales o virtuales.

Indica que se promoverá el uso de la inteligencia artificial para fomentar la investigación científica, resolver problemas nacionales fundamentales, contribuir al desarrollo del país, y elevar el bienestar de la población en todos los aspectos, con un estricto apego y respecto a los derechos humanos y bajo un enfoque ético, transparente y responsable, en favor del conocimiento, la innovación y el bienestar social.

Del PRI, el diputado Humberto Ambriz Delgadillo aseguró que solo la ciencia y la tecnología es lo que puede cambiar a nuestro país, de ahí la importancia de impulsar ese tema. Planteó generar un programa de repatriación de talentos.

La diputada de MC, Anayeli Muñoz Moreno, dijo que es importante que México esté a la vanguardia e incremente de forma progresiva el presupuesto a ciencia, tecnología e innovación. Resaltó la importancia de contar con una definición de la IA pues “es el presente y se debe tener el marco normativo actualizado”.

Al respecto, el presidente de la Comisión señaló que al aprobar este dictamen se coloca a México en el ámbito internacional donde son pocos los países que cuentan con una definición de lo que es la IA.

Informe semestral de actividades de la Comisión

Enseguida se aprobó por 12 votos a favor el informe semestral de actividades de la Comisión, respecto del cual el diputado Ávila Villegas agradeció a las y los integrantes su participación; con él se rinden cuentas y fue producto del trabajo y el esfuerzo de todas y todos.

En asuntos generales, la diputada del PAN, Laura Cristina Márquez Alcalá, comentó que está pendiente la participación de la Agencia de Transformación Digital para que explique algunas cuestiones que hay en duda respecto del destino de la Agencia Aeroespacial.

En este sentido, el diputado Ávila Villegas aclaró que la presidencia de la Comisión extendió al titular de dicha agencia la invitación para que informe de esta circunstancia; “no ha habido eco”, pero solicitarán a la Jucopo ayude a que asista el funcionario.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados