Comisión de Comunicaciones y Transportes aprobó dos dictámenes

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025

La Comisión de Comunicaciones y Transportes, que preside el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), aprobó dos dictámenes a iniciativas en materia de seguros de mercancías que se trasladen por autotransporte de carga y sobre medidas preventivas de extracción ilegal de menores de edad.

El primero, avalado por 20 votos a favor y dos abstenciones, adiciona un segundo párrafo al artículo 66 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para establecer que los usuarios de los servicios de autotransporte de carga son responsables de contratar los seguros de sus mercancías.

Señala que la medida otorgará certeza jurídica y económica al sector del transporte de carga, al determinar de manera obligatoria que los propietarios o usuarios de las mercancías sean responsables de contratar seguros contra robo.

Ello permitirá que las pérdidas derivadas de asaltos en carreteras concesionadas sean absorbidas por los mecanismos de aseguramiento, protegiendo tanto a los prestadores del servicio como a la integridad de la cadena de suministro.

Además, esta disposición coadyuvará a fortalecer la competitividad del país al dotar al sector logístico de mayor resiliencia y previsibilidad en la operación.

“Al contar con mecanismos de protección patrimonial ante riesgos inherentes a la inseguridad, se favorecerá la atracción de inversión nacional y extranjera, se impulsará la formalización de contratos de transporte y se promoverá la confianza en las cadenas de suministro que conectan a México con los mercados internacionales”, destaca.

También se aprobó por 24 votos a favor el dictamen a una iniciativa del Congreso de Nuevo León, por el que se adiciona un artículo 53 Bis a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de medida preventiva de extracción ilegal de menores de edad.

Precisa que las empresas de autotransporte de pasajeros o turismo implementarán los mecanismos necesarios para que en sus terminales de pasajeros y antes de abordar un autotransporte, las niñas, niños y adolescentes que viajen acompañados de alguno de sus padres o personas que ejercen la patria potestad o tutela, presenten una identificación personal con fotografía, acta de nacimiento e identificación de los padres.

Agrega que en el caso de que las niñas, niños o adolescentes vayan a viajar solos o con una tercera persona mayor de edad que no ejerza ni la patria potestad ni la tutela, entonces se le solicitará mostrar una autorización ante notario público de ambos padres o de quienes ejercer la patria potestad o la tutela del menor.

Enfatiza que ante la negativa de presentar la documentación y la autorización expresada en el párrafo anterior de los usuarios que viajen acompañados de uno o más menores de edad, las empresas de autotransporte de pasajeros o turismo deberán dar aviso inmediato a las autoridades correspondientes.

La Comisión también validó por 22 votos a favor el dictamen por el que se desecha la iniciativa que proponía reformar el artículo 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para fortalecer los derechos de las personas usuarias de servicios de telefonía móvil.

Posteriormente, las y los integrantes de la Comisión aprobaron por 25 votos su primer informe semestral de actividades.

Asuntos generales

En este apartado, el diputado Ricardo Crespo Arroyo (Morena) planteó elaborar un documento con los principales temas nacionales de interés de la Comisión para ser entregado y aterrizado con el titular la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como para darle seguimiento.

Del PT, el diputado Luis Enrique Martínez Ventura estimó que el titular de esa Secretaría debe reunirse con la Comisión y dar espacio a las y los legisladores para hacer planteamientos.

El diputado de Morena, Arturo Roberto Hernández Tapia, pidió conocer si ya se hizo convocatoria para que quienes integran esta instancia legislativa hagan llegar sus opiniones respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

Por su parte, el diputado Francisco Javier Borrego Adame (Morena) mencionó que la problemática nacional del transporte es el mal estado de las carreteras, la falta de paraderos seguros, retenes en carreteras que solo sirven para extorsionar. “Debemos hacer una agenda nacional con puntos muy concretos”.

El presidente de la Comisión aclaró que se solicitó al titular de la Secretaría una reunión con la Comisión, pero hasta el momento solo se ha confirmado un encuentro con la Junta Directiva de la Comisión. Respecto al listado de temas, indicó que aún se está a tiempo para que sean propuestos por los distintos grupos parlamentarios, a fin de construir una agenda.

 Añadió que además de temas nacionales, la agenda deberá contener las propuestas y preocupaciones que la gente expresa en cada uno de los distritos.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados