El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán anuncia sesiones presenciales en la Cámara de Diputados
La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que la Cámara de Diputados sesionará de manera presencial durante las próximas sesiones en las que se discutirá, entre otras leyes, la que busca combatir la extorsión en beneficio de la seguridad de los mexicanos y el Paquete Económico para 2026.
Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia aprobó opinión positiva, con modificaciones, al PPEF 2026
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025
La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), avaló opinión positiva, con modificaciones, respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.
El documento expone que los programas de educación inicial y comunitaria presentan recortes del 8 al 17 por ciento, y el de vacunación nacional se reduce 59 por ciento, pasando de 4 mil 500 millones de pesos a mil 800 millones de pesos.
En el Anexo 18 Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes se proyecta un gasto total de un billón 99 mil 513 millones de pesos, con un incremento del ocho por ciento respecto al ejercicio anterior. En términos proporcionales, dicho Anexo representa el 12.7 por ciento del gasto programable total; sin embargo, el aumento observado no garantiza una cobertura más amplia ni una mejora sustantiva en la calidad de los programas.
Entre los hallazgos principales destacan: educación básica y media superior con el 65 por ciento del gasto total etiquetado, salud infantil mantiene un crecimiento nominal del 2.9 por ciento, con reducciones en vacunación y salud mental. Protección especial disminuye en 5.7 por ciento destinado al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
Dentro de las propuestas por parte de la instancia legislativa destacan: exhortar a la Secretaría de Hacienda a establecer metodología homogénea del gasto para niños, niñas y adolescentes, solicitar al Gobierno Federal un informe y un plan calendarizado de resultados para 2026, incrementar recursos reales para primera infancia y adolescencia, y solicitar al Instituto Nacional de Estadística y Geografía un informe anual de evaluación del gasto.
La diputada Martínez Álvarez destacó la importancia de la participación de las organizaciones de la sociedad civil que han buscado colaborar con la Comisión. Señaló que el objetivo es que las y los integrantes escuchen sus propuestas, pues “son ellos los que llevan el pulso real de las problemáticas de la ciudadanía y, en particular, de nuestra niñez y adolescencia”.
Del PRI, la diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto indicó que los programas de educación inicial y comunitaria presentan recortes del 8 al 17 por ciento, desaparecen planes de atención a la salud y medicamentos gratuitos que beneficiaban directamente a la población infantil más vulnerable y el actual programa de vacunación presenta una reducción del 59 por ciento.
La diputada María de Fátima García León (MC) mencionó que su voto será en contra porque “es un crimen” reducir al 59 por ciento el programa de vacunación infantil; además, no se prevén planes y políticas públicas, con enfoque para adolescentes, que atiendan la salud mental y educación emocional.
Para la diputada Irma Yordana Garay Loredo (PT) criar niños sanos es generar adultos saludables para la sociedad. Recordó que desde la fundación de su partido han implementado centros de educación inicial en todo el país para que madres solteras, que no puedan pagar una instancia privada, tengan la oportunidad de que sus hijos reciban educación inicial desde los primeros dos años de edad.