Comisión de Derechos Humanos refrenda compromiso con la defensa de la dignidad humana

Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025

Reyna Celeste Ascencio Ortega adelantó que este año se enfocará en la defensa de los derechos humanos de los pueblos originarios, en torno a la inteligencia artificial y la digitalización

En el Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, la Comisión de Derechos Humanos reafirmó su compromiso con la defensa de la dignidad humana mediante acciones legislativas, actividades públicas, diálogo institucional y colaboración intersectorial, aseguró la presidenta de este órgano legislativo, Reyna Celeste Ascencio Ortega.

Al presentar su Primer Informe Anual de Actividades, la senadora de Morena detalló que en este periodo se dictaminaron diversas minutas y se llevaron a cabo nombramientos de gran relevancia, entre ellos, la elección de las y los consejeros honoríficos del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en trabajo conjunto con la Comisión de Gobernación.

“Además se llevaron a cabo reuniones ordinarias y extraordinarias, se promovieron espacios de participación ciudadana como parlamentos abiertos y mesas temáticas, y se conmemoraron fechas emblemáticas con actividades culturales y educativas”, añadió.

La comisión, agregó, fortaleció sus vínculos con organismos nacionales e internacionales y cumplió cabalmente con sus obligaciones de transparencia y rendición de cuentas.

“Con este mismo compromiso seguiremos trabajando para consolidar la labor de la comisión durante el segundo año de ejercicio, impulsando una agenda legislativa sensible, incluyente y transformadora que responda a las exigencias de nuestra sociedad y honre el mandato constitucional que nos guía”, puntualizó.

En su cuarta reunión ordinaria, las y los legisladores también aprobaron su plan anual de trabajo para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura que se enfocará en temas de gran relevancia en materia de derechos humanos para los pueblos originarios, inteligencia artificial y digitalización.

Reyna Celeste Ascencio Ortega mencionó que, para este año, se pretende priorizar y supervisar todos los convenios y tratados internacionales y se buscará una vinculación estratégica con diversas dependencias.

Finalmente, la presidenta de esta comisión invitó a todas y a todos los senadores a que asistan a la presentación del libro “Mujeres Michoacán”, obra, que dijo, es un trabajo que reúne las voces, luchas y aportes de diversas mujeres michoacanas y de otras regiones del país, visibilizando su participación en distintos ámbitos de la vida pública y comunitaria a través de sus testimonios.

“Todas las autoras comparten las vicisitudes que enfrentaron para acceder a los espacios de toma de decisiones, al revelar los desafíos estructurales, sociales y personales que han superado con determinación y compromiso”, abundó.

Dijo que esta actividad será un espacio de reflexión y reconocimiento, en el que se busca fortalecer el diálogo legislativo con perspectiva de género y memoria colectiva.

Detalló que la presentación se realizará en la Casona de Xicoténcatl, a las 11 de la mañana, y contará con la presencia de la maestra Vanessa Romero Rocha, escritora y analista política, así como con Marta Lamas Encabo, reconocida escritora y referente en el pensamiento feminista contemporáneo, quienes intercambiarán ideas y opiniones con los invitados a este evento.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores