El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Congreso debe contribuir a construir reglas fiscales claras, simples y predecibles: López Rabadán
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que el Congreso debe construir reglas fiscales claras, simples y predecibles, que den certidumbre tanto al sector hacendario como a las empresas y contribuyentes, con el fin de que el Estado pueda cumplir con su tarea fundamental de recaudar los recursos que atienden las necesidades de las y los mexicanos.
Comisión de Desarrollo y Conservación Rural da opinión en sentido positivo al PPEF 2026; buscará “reasignación justa” para el sector
Ciudad de México, 28 de octubre de 2025
Por 27 a favor y 2 en contra, con modificaciones, la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI), aprobó emitir opinión en sentido positivo al Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026.
La diputada Barrera Maldonado expresó que este proyecto debe priorizar al sector rural para que contemple un esquema de comercialización y soluciones de fondo para las y los productores del país.
Por ello, conminó a las y los integrantes de la instancia legislativa a asumir la responsabilidad y “hacer conciencia de sumarle al campo y que éste tenga una reasignación justa para todas nuestras personas que se desempeña en el sector rural”.
Apuntó que es fundamental que las y los productores cuenten con una garantía para producir la tierra. “Apostemos a las coberturas y a un crédito real que atienda la urgencia de un seguro para catástrofe en el campo”.
Al respecto, el diputado José Narro Céspedes (Morena) exhortó que el presupuesto debe aumentar un diez por cierto para recuperar lo que se perdió y resarcir las necesidades que tiene el campo, así como incrementar volúmenes de compra de granos. Este año es el de mayor importación de maíz blanco y amarillo en el país.
El diputado Ricardo Madrid Pérez (PVEM) comentó que se necesita hacer una sinergia para que las cosas sucedan. Se requiere fortalecer el campo, la producción de alimentos, alcanzar la soberanía alimentaria, blindar la comercialización de granos básicos, trabajar en la Banca de Desarrollo para que los recursos lleguen a quien más lo necesita.
Por el mismo grupo parlamentario, la diputada Ciria Yamile Salomón Duran aportó que México requiere un programa emergente de agricultura para que se logre sacar adelante y priorizar las necesidades del campo mexicano. Dijo que las dificultades que se enfrentan son diversas lo que resulta en altos costos de insumos y servicios, factores climáticos y biológicos.
En su intervención, el diputado Jesús Armando García Hernández (PT) planteó que debe haber precios justos, crear una reactivación en el campo, invertir en agricultura, establecer apoyos a la educación en el campo y contar con un presupuesto equitativo.
Por el PVEM, el diputado Gerardo Villarreal Solis advirtió que el campo mexicano está en una situación complicada, y se requiere de empatía y empuje para fortalecer el sector primario. Al campo no se le puede dar la espalda.
La diputada Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo (Morena) indicó que se está pasando por un descanso de tierras, tenemos un serio problema en Baja California, se necesita pedir más apoyo para el campo y salir a flote de esta situación.
Reunión con organizaciones
Juan Jaime Sánchez Meza, de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, planteó que respecto al régimen de concesiones la única forma es la trasmisión de derechos de usuario a usuario; no se debe eliminar sino regular en beneficio de la actividad.
De la Organización proveniente de Zacatecas, Luis Fernando Flores destacó que la redacción de las reformas tiene muchas inconsistencias que no dan certeza financiera ni productiva, como se pretende enfrentar la soberanía alimentaria, la explotación de volumen además del seguimiento para revisar las concesiones.