Comisión de Energía aprueba su plan anual de trabajo

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025

La Comisión de Energía, que preside la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), aprobó por 39 votos a favor su plan anual de trabajo, que desarrollará durante el segundo año del ejercicio de la LXVI Legislatura.

La legisladora dijo que la Comisión es muy importante porque maneja temas que tienen que ver con gas, con la Comisión Nacional del Energía, Petróleos Mexicanos, reservas, electricidad, lo relativo al Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS), con la Comisión Nacional de Electricidad, refinerías y con el sector en materia energética.

Señaló que un tema prioritario en la agenda consiste en llevar a cabo reuniones de trabajo con diferentes dependencias y organizaciones relacionadas con el sector energético. 

La diputada Verónica Martínez García (PRI) solicitó una reunión con la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, para conocer los criterios de la construcción de las nuevas líneas de transmisión. Asimismo, saber cuáles son los planes que tiene para combatir el problema de los apagones en las entidades del país.

También del PRI, la diputada Ariana del Rocío Rejón Lara recomendó llevar a cabo una reunión con directivos de Pemex para que expliquen los proyectos contemplados, el pago a las y los proveedores, así como la infraestructura productiva de largo plazo.

A su vez, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) pidió gestionar reuniones de trabajo con Pemex, Comisión Federal de Electricidad y Secretaría de Energía, porque es importante intercambiar puntos de vista, “ya que al final son empresas públicas y nos toca una mayor responsabilidad darle seguimiento”.

Posteriormente, las y los integrantes de la Comisión aprobaron incluir en el plan invitar a las dependencias vinculantes con esta instancia legislativa a tener reuniones de trabajo para atender distintas peticiones y conocer los planteamientos de las y los diputados en temas referentes al sector energético.

Informe

En la reunión también se avaló por 41 votos a favor el segundo informe semestral de actividades correspondientes al periodo del 1 de marzo al 31 de agosto de 2025.

Dictamen en sentido negativo

En otro punto del orden del día, se aprobó por 44 votos a favor el dictamen en sentido negativo a la iniciativa que planteaba reformar y adicionar un inciso g) a la fracción XVI del artículo 3 de la Ley de Transición Energética y se adiciona un inciso p) a la fracción XXII del artículo 3 de la Ley de la Industria Eléctrica.

El diputado Sandoval Flores explicó que la iniciativa se está votando en contra porque queda rebasada debido a que fue modificada la Constitución Política, la ley y además en la reforma que se hizo está lo que el diputado promovente solicitaba.   

De Morena, el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo mencionó que tanto la Ley de Transición Energética como la de la Industria Eléctrica fueron abrogadas tras la reforma constitucional de 2024. “Hoy contamos con un marco actualizado y en estas nuevas disposiciones las energías renovables se definen de manera amplia e incluyente”.

La diputada Abreu Artiñano señaló que no se aprobó la propuesta debido a que fueron abrogadas esas leyes, y ahora se cuenta con nuevos ordenamientos que contemplan parte del paquete de reformas para fortalecer las energías limpias.

Asuntos generales

Del PVEM, el diputado Ricardo Astudillo Suárez comentó que se buscará se pueda transitar a un sector energético verde en el país, sostenible y respetuoso con los ecosistemas. Agregó que es importante dar seguimiento a las áreas técnicas de la CFE y Pemex, a fin de conocer de qué forma van a ir aterrizando cada una de las leyes nuevas aprobadas para que puedan llegar a buen puerto.

El diputado Francisco Javier Velázquez Vallejo (Morena) mencionó que el sector energético es uno de los principales que consume insumos del área metálica, pero desafortunadamente muchos de esos porcentajes son extraídos desde el exterior, por lo que pidió acercarse al área de Pemex y CFE para resolver dudas acerca de los programas de sustituciones de importaciones.

Del PAN, el diputado Theodoros Kalionchiz De la Fuente dijo que respecto a la inteligencia artificial se debe conocer cómo la Comisión de Electricidad enfrentará a este tema el cual está creciendo y consume mucha luz y puede ocasionar más apagones. “Tenemos que saber sobre un plan de acción, ya que es una herramienta que ayuda a jóvenes a crecer en sus trabajos profesionales”.

En tanto, el diputado Sandoval Flores indico que realizaron una transformación muy profunda de la Constitución, desde esta Comisión, lo que significa la aprobación de reformas en un eje fundamental que es la soberanía energética.

De MC, la diputada Patricia Flores Elizondo preguntó sobre la situación de los programas para llevar energía solar a las comunidades remotas, ya que se delinearon planes muy importantes, pero no se dijo cuándo ni cómo, por lo que solicitó un reporte a las áreas correspondientes.

Al concluir, la presidenta informó del acuerdo de la junta directiva de la Comisión sobre las prórrogas de diversos asuntos turnados.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados