El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán solicita comisión plural de diputados en el Cuarto de al lado para revisión del T-MEC
En el marco de la revisión del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, solicitó de manera respetuosa al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, contemplar la participación de una comisión plural de diputadas y diputados en el Cuarto de al lado.
Comisión de Gobernación aprueba opinión del PPEF 2026, y reforma la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales
Ciudad de México, 23 de octubre de 2025
El Ramo 4 Gobernación tiene una asignación de 9 mil 959 millones 699 mil 324 pesos, señala
También avala exhorto a la Lotería Nacional y al Servicio Postal Mexicano para que emitan billete y estampilla por los 100 años del movimiento infantil y juvenil Scout en México en 2026
La Comisión de Gobernación y Población, que preside la diputada Graciela Ortiz González (PRI), aprobó con14 votos a favor y ocho en contra su opinión en sentido positivo sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026, en específico al Ramo 4 Gobernación.
La diputada Ortiz González explicó que la opinión emitida se centra en el Ramo 4 Gobernación, cuyo monto total asignado asciende a 9 mil 959 millones 699 mil 324 pesos. Informó que manteniendo un entorno de trabajo plural y democrático y buscando que cada integrante y fuerza política pudieran colaborar con su visión, se convocó a la suma de las aportaciones de las y los diputados para ser consideradas en la opinión.
Precisó que los posicionamientos y planteamientos que se realizaron, por parte de las y los diputados, serán entregados a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
En el documento, dijo, se precisa que las recomendaciones y modificaciones propuestas deberán ser analizadas por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Públicas, a la que corresponde la revisión del presupuesto en su totalidad, para ser incluidas en la elaboración del dictamen que se emita.
El diputado Marcelo Torres Cofiño (PAN) anunció su voto en contra de la opinión porque en dicho Ramo no se toma en cuenta que la capacidad estatal para búsqueda e identificación de cuerpos es insuficiente y las unidades locales de búsqueda y forenses continúan con recursos totalmente limitados. Expresó su preocupación por que exista escasa inversión en la atención a desapariciones y crisis forenses, recortes en seguridad pública y militarización del gasto y un estancamiento presupuestal para víctimas.
Vía digital, la diputada Rosa María Castro Salinas (Morena) sostuvo que el Ramo 4 no es inercial y presenta un crecimiento real del 5 por ciento en comparación con 2025, lo que garantiza la estabilidad operativa y continuidad de las funciones institucionales. Este aumento es una inversión focalizada en las áreas más visibles, como son el incremento real del 120 por ciento para los servicios de atención a refugiados y comarcas, 7 por ciento más para la búsqueda de personas desaparecidas y 11 por ciento adicional para los servicios migratorios.
En tanto, el diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI) se pronunció en contra de la opinión por considerar que existen rubros fundamentales que deberían observar incrementos sustantivos. “Si bien hay un ligero incremento en lo general, no es suficiente para enfrentar los retos que en esta materia tiene nuestro país”. Consideró que los recursos son insuficientes en temas de protección civil, atención a víctimas, estancias migratorias y atención a comunidades mexicanas en el exterior.
Irma Juan Carlos, diputada de Morena, refirió que el Ramo 4 Gobernación presenta un aumento de 5 por ciento en términos reales, que equivalen a 781 millones 833 mil 703 pesos, en comparación con el presupuesto de 2025. Hay aumentos en servicios de atención a refugiados, servicios migratorios, impartición de justicia laboral para los trabajadores al servicio del Estado y en acciones de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas.
Izar la Bandera a toda asta, el 25 de mayo, por aniversario del nacimiento de Rosario Castellanos
La Comisión también aprobó, con 21 votos a favor, el dictamen por el que se reforma la fracción I del artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, para incluir que la Bandera Nacional deberá izarse a toda asta, el “25 de mayo: Aniversario del nacimiento de Rosario Castellanos Figueroa, en 1925”.
La diputada Ortiz González destacó la relevancia de reconocer y honrar la aportación de Rosario Castellanos en la defensa de los derechos de las mujeres y pueblos indígenas y por su legado y papel transformador en la historia de México.
El izamiento de la Bandera, agregó, es un acto cívico que fomenta el respeto y el patriotismo entre la población y cuya acción se ejecuta en las fechas declaradas solemnes al marcar los acontecimientos de excepcional importancia para el país que son de carácter festivo como, por ejemplo, el reconocimiento de las aportaciones de una mujer excepcional como Rosario Castellanos.
Al respecto, la diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo (PVEM), promovente de la reforma, señaló que se propone incorporar el aniversario del nacimiento de Rosario Castellanos en la ley para que su legado quede reflejado en la memoria histórica y se le reconozca como una mujer ilustre que desde su trinchera contribuyó a un México más justo.
La diputada Castro Salinas comentó que este dictamen no es una simple modificación, “es un acto de congruencia legislativa y, sobre todo, un acto de justicia elemental simbólica para una de las figuras más emblemáticas de la literatura y el pensamiento crítico en México: doña Rosario Castellanos”, quien es una de las autoras mexicanas más destacadas y reconocidas, pero su importancia trasciende la literatura.
Estampilla postal y billete de lotería por los cien años del movimiento Scout
Se aprobó, con 21 votos a favor, el dictamen con punto de acuerdo que exhorta a la titular del Servicio Postal Mexicano y a la directora de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, para que emitan una estampilla postal y un billete de lotería, respectivamente, conmemorativos en el marco de la celebración de los 100 años del movimiento infantil y juvenil Scout en México en 2026.
El documento refiere que la conmemoración del centenario de la creación de la Asociación Scouts de México constituye un hecho de relevancia histórica, por lo que resulta plenamente viable y justificado emitir una estampilla postal y un billete de lotería alusivos a este acontecimiento, dada la trascendencia y aportación de millones de jóvenes que han formado parte de este movimiento.
La diputada Ortiz González señaló que el movimiento Scout es un referente mundial de educación no formal para la niñez y la juventud, regido por los principios de fraternidad y servicio y compromiso con la comunidad, enalteciendo como misión la de contribuir a la educación de los jóvenes mediante un sistema de valores basados en la promesa y la Ley Scout para construir un mundo mejor.
El diputado Alonso Reyes sostuvo que el movimiento Scout marca de manera importante la vida de muchas personas con bases sólidas para el desarrollo personal, familiar y comunitario; ha sido un espacio de formación integral que ha permitido a lo largo de casi cien años que niñas, niños y jóvenes crezcan con valores sólidos y con un profundo compromiso hacia su comunidad.
A su vez, el diputado Alejandro Avilés Álvarez (PVEM) mencionó que siendo scout se aprende a realizar diversas actividades, pero el más importante es la formación a buenos ciudadanos mexicanos, por lo que felicitó por este acuerdo.
Ángel Martínez Herrara, subjefe Scout Nacional, expresó su agradecimiento por la aprobación de este exhorto sobre la conmemoración del centenario del movimiento Scout en México que se celebrará el 22 de agosto de 2026. “Ese gesto legislativo representa un acto de reconocimiento nacional a una labor silenciosa, constante y profundamente humana que durante cien años ha acompañado el desarrollo moral, cívico y social de generaciones enteras”.
Dictámenes negativos
Con 20 votos a favor se aprobó el dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa que reforma y adiciona el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, la cual planteaba incluir el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, por considerar que la propuesta ha quedado sin materia.
También, con 22 votos a favor, el dictamen por el que se desecharon diversas iniciativas que declaraban días nacionales presentadas por legisladoras y legisladores de distintos grupos parlamentarios. La presidenta de la Comisión informó que se recibió oficio del diputado Roberto Sosa Pichardo (PAN) solicitando el retiro de su iniciativa que propone declarar el 30 de octubre de cada año como Día Nacional del Tianguis y el Tianguista.
Asuntos generales
En este apartado, la presidenta de la Comisión informó sobre la actualización del estado de los asuntos a cargo de la instancia legislativa.