Comisión de la Cámara de Diputados organiza conversatorio para analizar los retos legislativos en materia de economía social

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025

Inauguró la Feria de Mujeres en el Cooperativismo

La Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), organizó el conversatorio “Retos en el quehacer legislativo en tema de economía social”.

La diputada Alma Rosa De la Vega Vargas (Morena) señaló que el impulso que se está dando al cooperativismo en materia legislativa ha sido benéfico, porque desde 1938 no se tocaba esta parte de la ley. “En esta Comisión estamos trabajando de la mano con la sociedad; no se está haciendo algo que se nos ocurra, siempre estamos trabajando de la mano con todas y con todos”.

Explicó que para que el resultado sea favorable a la sociedad es importante que la nueva reforma que se quiere hacer a la Ley de Cooperativas sea con el nuevo modelo de economía a través de fomentar la economía local. Explicó que este modelo económico ha tenido éxito en muchos países y su apalancamiento financiero es por parte de las cooperativas.

A su vez, la diputada Beatriz Andrea Navarro Pérez (Morena) sostuvo que el quehacer legislativo en materia cooperativa debe elegirse como un instrumento holístico de derechos humanos, reconocer que las sociedades cooperativas trascienden lo económico para convertirse en espacios vitales de relación colectiva arraigados a la dignidad humana, solidaridad y pluricultural.

Agregó que se tiene que pensar en el cooperativismo desde una visión de los pueblos indígenas; “nos encontramos en el tiempo de las mujeres y en el año de la mujer indígena” y es importante pensar cómo incluir desde la economía social y el cooperativismo a todas y todos.

La directora general de la Unidad para la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Tatiana Téllez Calderón, quien fungió como moderadora, expresó que la economía social es uno de los grandes motores de empoderamiento de las mujeres y de la igualdad.

Al finalizar el conversatorio, se llevaron a cabo cursos y capacitaciones por parte de las empresas Meta y Amazon, sobre ventas digitales.

Feria de Mujeres en el Cooperativismo

Previo al conversatorio, la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo y la Unidad para la Igualdad de Género, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Bienestar y el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) inauguraron en el Palacio Legislativo de San Lázaro la Feria de Mujeres en el Cooperativismo.

Durante el acto, el diputado Valdés Peña señaló que la realización de esta feria tiene como objetivo hacer énfasis en la mujer, su trabajo y el impulso a las cooperativas con tres acciones: capacitación, financiamiento y espacios para conocer sus productos.

Destacó el trabajo para fortalecer y documentar las necesidades en materia de política pública, fiscal y legislativa, así como el compromiso en conjunto con el INAES del que surgen iniciativas y actividades para impulsar el cooperativismo.

Susana Ángeles Quesada, directora general de Relaciones Institucionales de Vinculación Política y Social de la Secretaría de las Mujeres, resaltó la entrega de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, la cual tiene la finalidad de convertirse en un recordatorio permanente de que las mujeres tienen derechos y es indispensable que los hombres se familiaricen con ellos.

La directora del INAES, Catalina Monreal Pérez, mencionó que este tipo de ferias son una forma de llevar el sustento a muchas familias y agregó que es un esfuerzo colectivo de diferentes partes de la Cuidad de México.

Durante el evento estuvieron presentes las diputadas de Morena Karen Yaiti Calcaneo Constantino, Azucena Arreola Trinidad, así como los diputados Enrique Vázquez Navarro y Jaime Genaro López Vela.

La feria está ubicada en la explanada de la Cámara de Diputados, tiene a la venta productos artesanales para mascotas, belleza, textiles, joyería, flores y comida. Con esta actividad se demuestra que el cooperativismo puede ser una forma de vida sostenible, solidaria y colectiva que impulse y tenga efecto positivo en las comunidades.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados