Comisión de Presupuesto aprueba integración de grupos de trabajo para el análisis del PPEF 2026, así como quienes los presidirán: Merilyn Gómez Pozos

Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025

El presupuesto podría ser avalado por esta instancia legislativa el 10 de noviembre, afirma su presidenta

La diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, informó que hoy esta instancia legislativa aprobó la integración de los grupos de trabajo para el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, así como quienes los presidirán.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, explicó que se votó la integración de los grupos y quiénes los van a encabezar; asimismo, “la metodología de cómo va a ser el Parlamento abierto y las comparecencias o las invitaciones de los funcionarios que nos van a acompañar en el análisis y discusión del presupuesto”.

Recordó que la fecha límite para avalar el PPEF es el 15 de noviembre; por ello, “es importante que tengamos un cálculo en la comisión, y si nos salen bien las cuentas, estaremos aprobando a más tardar para el 10 de noviembre el presupuesto”.

Además, comentó, la responsabilidad del calendario de estas mesas de trabajo recae en las personas titulares de éstas; por el momento, dijo, la única subcomisión de análisis en materia de perspectiva de género ya detalló su calendario.

Agregó que en estas mesas se contará “con funcionarios públicos invitados y quien quiera participar, integrantes de otras comisiones. Se invitó a todos los presidentes de todas las comisiones legislativas para que participen”.

Adelantó que la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será el 24 de septiembre. “Estaremos informando con tiempo una vez que nos organicemos”.

En octubre se espera acuda la subsecretaria de Egresos, “ya que tengamos más avanzadas las mesas de trabajo de discusión con todas las fuerzas políticas […] estaremos informando con tiempo la fecha”.

Detalló que en el Parlamento Abierto se discutirán temas de salud, educación, campo, cultura, todo lo que es prioritario. Aclaró que todo lo plasmado en el Paquete Económico son los requerimientos de cada Poder del Estado y organismo autónomo.

“Nos falta ver cuáles van a ser las reasignaciones que haremos desde esta comisión y para eso es bien importante participar en las mesas de trabajo, para que de lo que ahí se resuelva podamos hacer reasignaciones”, expuso.

Hizo énfasis en que es una facultad exclusiva de las diputadas y diputados hacer reasignaciones, esto incluye ampliaciones o reducciones en el presupuesto. “En el caso del Poder Judicial seguramente habrá una disminución”.

Por otro lado, dijo que los programas sociales son irreductibles, porque están garantizados en la Constitución Política, “no hay manera de que se le baje el monto”.

“Si todo nos sale de acuerdo con lo planeado, estaremos aprobándolo en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a más tardar el 10 de noviembre. Esto quiere decir que entre 10 y 13 de noviembre lo estaremos aprobando en el pleno de la Cámara de Diputados, pero tenemos fecha límite hasta el 15 de noviembre”, subrayó.

Consultada sobre los impuestos a bebidas azucaradas y cigarrillos, la diputada compartió que, pese a que es un tema que no le corresponde resolver a la comisión que preside, algunas empresas privadas le han solicitado un diálogo, “y se les ha atendido”.

“Recordemos que no es un tema de aumentar un impuesto, es de atender un tema de salud. Entonces eso lo estaremos viendo, que no es un asunto que le corresponda ver a presupuesto, eso lo tendrán que dictaminar en la Ley de Ingresos, que esa sí pasa por el Senado. Pero podemos contemplarlo en la discusión en la mesa de salud”, concluyó.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados