El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila da a conocer la ruta para la revisión del Paquete Económico 2026, en comisiones
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que hoy comienzan las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público y las que están relacionadas con el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos gestionará reunión de trabajo con representantes del INPI
Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025
La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, presidida por la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena), solicitará una reunión con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para atender y coadyuvar en los temas de estas poblaciones y hablar sobre el presupuesto 2026 y su análisis.
Jiménez Vásquez comentó que se debe trazar una ruta de trabajo con el INPI para que se camine de manera conjunta en beneficio de las comunidades y pueblos, hacer equipo y sean escuchadas las propuestas, problemáticas o asuntos planteados por las y los diputados.
De Morena, la diputada Rosa María Castro Salinas señaló que es importante revisar el presupuesto asignado a este sector y solicitar a los centros de estudio de la Cámara de Diputados su opinión respecto a los ramos y componentes en los que están considerados los pueblos indígenas y afromexicanos.
La diputada Irma Juan Carlos (Morena) indicó que el Anexo 10 del Presupuesto de Egresos de la Federación habla de los recursos para pueblos indígenas y ahora también afromexicanos. “A partir de la reforma al artículo 2 constitucional, es un presupuesto que año con año tiene un incremento y es transversal”.
En su intervención, la diputada María de Fátima García León (MC) manifestó que su grupo legislativo ha apoyado para que los programas sociales sigan funcionando; sin embargo, es necesario mejorarlos y se atienda debidamente a la población.
La diputada Leide Avilés Domínguez (Morena) explicó que se busca cerrar las brechas y armonizar la legislación para que tengan derechos todas y todos los pueblos indígenas y afromexicanos. “Es una lucha día a día, cada uno de nosotros se lleva un compromiso más y seguir investigando acciones e iniciativas que sean en beneficio”.
Diana Castillo Gabino, diputada del PT, estimó necesario buscar mecanismos para evitar actos de corrupción. Asimismo, seguir con mesa de trabajo y diálogo para buscar mejoras para las comunidades.
Iniciativa
En la reunión se aprobó el dictamen a una iniciativa que reforma el artículo 12 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, a fin de incluir en la integración de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) a la persona titular de la Secretaría de las Mujeres, a efecto de que ejerzan sus facultades con perspectiva de género y atendiendo a las especificidades de la situación de discriminación y vulnerabilidad que enfrentan las mujeres indígenas y afromexicanas del país.
Además, se propone actualizar la denominación de las secretarias de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y de Anticorrupción y Buen Gobierno, así como la de la Comisión añadiendo al pueblo Afromexicano.
La presidenta de la instancia dijo que dicha propuesta tiene por objetivo incorporar un enfoque más integral y sistemático en la formulación, implementación y evaluación de planes, programas, políticas, acciones y medidas que diseñen para las poblaciones indígenas y afromexicanos, específicamente en favor de las mujeres de esas comunidades.
Opinión
Por 22 votos se avaló la opinión en sentido positivo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 42 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
La presidenta de la Comisión indicó que se busca incluir la contratación de mano de obra proveniente de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas donde las dependencias y entidades de la administración pública pretenden realizar trabajos.
Mencionó que esta reforma contribuye a la economía local, a la creación de empleos y la adecuación cultural de materiales, aprovechando los conocimientos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas respecto de su territorio.
El diputado Alfredo Vázquez Vázquez (Morena) señaló que esta opinión tiene por objeto establecer el principio de contratación preferente de mano de obra local indígena o afromexicana en la ejecución de las obras que se realicen en sus territorios o zonas de influencia, lo que permitirá aprovechar la fuerza de trabajo de los habitantes de las comunidades anfitrionas y, consecuentemente, la generación de empleos.
La diputada Juan Carlos comentó que en Oaxaca durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se pavimentaron más de 220 caminos en cabeceras municipales y todos ellos fueron construidos por habitantes de pueblos indígenas, mujeres y hombres.
La diputada Castro Salinas mencionó que esta propuesta es muy valiosa y habría que establecerla como una obligación y prioridad porque favorece a las y los pobladores, toda vez que se genera empleo para la gente.
Del PAN, el diputado Asael Hernández Cerón, dijo que esta es una buena propuesta que vendrá a reforzar que en las comunidades las personas puedan tener una ejecución de manera directa, ayuda a mitigar la corrupción y fortalecer la economía.
El diputado Emilio Ramón Ramírez Guzmán (Morena) señaló que el planteamiento es importante para los pueblos indígenas y que se debe estar pendientes con todas las instancias debido a que en ocasiones a las comunidades se les sigue viendo desde un ángulo discriminatorio.
La diputada Martha Aracely Cruz Jiménez (PT) manifestó que en algunas entidades de Oaxaca existen caminos de muy mala calidad que no se han atendido.
Informe
Fue aprobado el segundo informe semestral del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Al respecto, la presidenta de la Comisión dijo que este corresponde al periodo de marzo- agosto de 2025 en el que se realizaron seis reuniones de junta directiva y cuatro ordinarias.
También, se aprobaron opiniones: una relativa al Plan de Desarrollo 2025-2023, y dos sobre informes de auditorías de la Cuenta Pública de 2023 y 2024. Además, se avalaron dos dictámenes con puntos de acuerdo y otro respecto de una iniciativa en materia de obligaciones de transparencia.
Programa de trabajo
Se avaló el programa anual de trabajo y calendario de reuniones de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.