Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos tendrá en el centro la voz de las comunidades

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025

El órgano legislativo que preside Edith López Hernández realizará reuniones, audiencias y foros en distintas entidades federativas

La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la senadora Edith López Hernández, aprobó su Programa de Trabajo Anual correspondiente al Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, que destaca el compromiso para reforzar los avances legislativos sobre el ejercicio de los derechos de las comunidades.

López Hernández afirmó que “este programa constituye nuestra hoja de ruta para legislar con, desde y para los pueblos indígenas y afromexicanos, la garantía de que su voz y derechos estén en el centro del trabajo parlamentario”.

Dentro de los objetivos específicos del programa, Edith López Hernández destacó la dictaminación de iniciativas y minutas en este sentido; el acompañamiento de procesos de consulta previa, libre e informada; la promoción de la participación ciudadana y comunitaria, así como el fortalecimiento de la coordinación con otras comisiones y dependencias.

Entre los ejes prioritarios, el programa se organiza en torno a ejes como la consulta previa, la autonomía y sistemas normativos, la educación indígena y afromexicana, la revitalización de lenguas originarias, el acceso a la salud con pertinencia cultural y fortalecimiento de la partería tradicional, medio ambiente, recursos naturales, derechos de las mujeres y prevención de la violencia de género.

Y como objetivo general está contribuir al fortalecimiento del marco legislativo y al ejercicio efectivo de los derechos de pueblos y comunidades indígenas, mediante el análisis y dictamen de los asuntos turnados, consultas y foros, así como con la coordinación interinstitucional.

La comisión aprobó un acuerdo para realizar reuniones, audiencias y foros en distintas entidades federativas, a fin de dar la oportunidad de escuchar directamente a las comunidades, pueblos indígenas y afromexicanos, así como de enriquecer el trabajo legislativo con su experiencia y planteamientos.

María Martina Kantún Can, senadora de Morena, destacó que una de las encomiendas de la presidenta es trabajar directamente en el territorio y esta comisión cumplirá cabalmente para escuchar todas las voces de los indígenas y afromexicanos que habitan en cada uno de los estados de la república.

Edith López Hernández informó que durante el Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos le fueron turnados 20 asuntos legislativos, 14 iniciativas, dos proposiciones y cuatro minutas; además, aprobó cinco dictámenes con proyecto de decreto; se recibieron y atendieron 54 solicitudes de gestión ciudadana.

Entre los temas relevantes aprobados destacan la integración de la perspectiva de género en la gestión de recursos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), para garantizar el respeto y la protección de mujeres indígenas y afromexicanas.

Además, en el marco de la reforma al artículo segundo constitucional, la comisión suscribió el convenio de coordinación con el INPI y el acuerdo de colaboración en el proceso de consulta y redacción de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores