Comisión de Puntos Constitucionales revisa iniciativas, una de ellas sobre portabilidad de pensiones

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025

También se abordaron temas como las estancias infantiles y el acceso a la electricidad como derecho humano

La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el senador Óscar Cantón Zetina, continuó con el análisis de diversas iniciativas que se han turnado a este órgano legislativo. En esta ocasión se abordaron propuestas sobre la portabilidad de pensiones de las personas trabajadoras, estancias infantiles y el acceso a la electricidad como derecho humano.

En este sentido, el secretario de este órgano legislativo, Luis Alfonso Silva Romo, señaló que este trabajo de análisis sentará las bases para la elaboración de dictámenes bien estructurados, con la legitimidad parlamentaria necesaria.

Agregó que esta experiencia de diálogo respetuoso es un ejemplo de cómo la política, cuando se ejerce con responsabilidad, puede transformar las ideas en consensos y los consensos en resultados.

Más allá de las diferencias ideológicas o de Grupos Parlamentarios, existe la voluntad común de fortalecer el marco legal de nuestro país y responder con responsabilidad a las demandas de la sociedad mexicana.

Silva Romo destacó que la Comisión de Puntos Constitucionales ha demostrado que los grandes temas nacionales se abordan con respeto, técnica legislativa y sentido de Estado, por lo que se continuará el análisis técnico-jurídico de las iniciativas presentadas con rigor en los argumentos y la certeza de que cada dictamen deberá reflejar el equilibrio entre la visión política y la solidez constitucional que exige la norma.

Al presentar su iniciativa, Carlos Lomelí Bolaños, de Morena, detalló que con esta propuesta se busca reformar el artículo 123 constitucional en materia de portabilidad de la pensión de las personas trabajadoras.

Se trata, explicó, de que los jóvenes que inicien su vida laboral tengan la portabilidad de los derechos obtenidos en los sistemas de seguridad social, sin importar donde trabajen, pues al momento sólo hay un acuerdo en este sentido por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS).

Por su parte, Anabell Ávalos Zempoalteca, del PRI, planteó que se debe elevar a rango constitucional el derecho de las madres y padres trabajadores para dejar a sus hijos en guarderías.

Recordó el programa de estancias infantiles de la Sedesol, que con nueve mil 500 guarderías atendía a 350 mil niños en todo el país. Aseguró que es falso que en este programa hubiera corrupción, porque la gestión de estos establecimientos era transparente.

Por otra parte, el senador Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, de Morena, manifestó que el acceso a la electricidad es considerado un derecho humano pues es esencial para disfrutar de otros derechos, pero debe elevarse a rango constitucional, ya que sólo así se garantizaría que se tenga una vida digna para todos y un desarrollo equitativo.

En este contexto, enfatizó que la electricidad es un mecanismo para proteger la salud, sobre todo en comunidades vulnerables, además es esencial para potenciar la educación, ya que facilita las tecnologías digitales y es un motor clave para la productividad y el desarrollo económico, así como para la creación de empleos.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores