Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento aprobó por unanimidad su segundo informe de labores

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025

La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, presidida por la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena), avaló por unanimidad su segundo informe semestral de actividades correspondiente al periodo del 1 de marzo al 31 de agosto de 2025.

El informe señala que a la Comisión le fueron turnadas 23 iniciativas y siete puntos de acuerdo, y da cuenta de las reuniones tanto ordinarias como de junta directiva que realizó para atender los asuntos.

La diputada Cervantes de la Cruz subrayó que se llevaron a cabo cinco reuniones de junta directiva y dentro de la misma se aprobó el acuerdo por el que determinó los asuntos que se consideran convenientes prorrogar, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 183 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Asimismo, se convocó a cinco sesiones plenarias

Asuntos generales

La diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) comentó que en próximos días se va a discutir una ley trascendental para el país y los derechos humanos en materia de agua, debido a que llegará la Ley General de Aguas. Añadió que debe ser discutida desde una perspectiva muy responsable y social, y con consideraciones tanto en el tema de inundaciones y de gestión integral del agua, así como de riego y uso para el consumo de alimentos.

Al referirse al tema, la presidenta de la Comisión mencionó que esta iniciativa será enviada por la presidenta de la República y será recibida esta semana. Agregó que en cuanto se tenga se distribuirá a las y los diputados integrantes de la instancia.

El diputado José Luis Montalvo Luna (PT) preguntó si en cuanto al presupuesto la Comisión podrá acompañar alguna propuesta o iniciativa de obra pública con relación a las inundaciones por las lluvias que afectan la región oriente de la CDMX y el Estado de México. “Se tienen que tomar acciones, ya que esta problemática afecta la economía de las familias, y hay pérdidas materiales y humanas”.

Del mismo grupo legislativo, el diputado Jesús Fernando García Hernández hizo notar que en Sinaloa el agua que se distribuye en las parcelas para siembra se hace a través de módulos de riego; sin embargo, queda fuera la cuestión de la distribución del agua las unidades de riego. “Hacemos un llamado para que estas unidades sean tomadas en cuenta y no se les causen afectaciones”.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados