Comisión de Salud aprobó por 30 votos opinión en sentido positivo al Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026

Ciudad de México, 28 de octubre de 2025

La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó por 30 votos a favor, 11 en contra y una abstención su opinión en positivo respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, el cual contiene propuestas de modificación presentadas por las y los integrantes.

El documento puntualiza que la asignación presupuestal presenta una variación positiva respecto al ejercicio fiscal anterior, lo que refleja la implementación de una política fiscal de carácter expansivo con orientación social.

Añade que esta ampliación de recursos responde al propósito de fortalecer la capacidad operativa, administrativa y financiera del Sistema Nacional de Salud, garantizando sus sostenibilidad y eficacia en la prestación de servicios públicos esenciales.  

La diputada Ana Isabel González González (PRI) pidió que su opinión fuese incluida dentro del texto presentado por la Comisión

A su vez, el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena) dijo que en la opinión se incluyó una petición de adecuación para que haya un recurso cierto para la adquisición de la vacuna contra la viruela símica, la cual afecta a las poblaciones de la diversidad

Hilda Magdalena Licerio Valdés, diputada del PVEM, se manifestó a favor porque la atención a las causas es el compromiso con el pueblo, enfocándose en la reconstrucción de un sistema público de salud que fue desmantelado durante los gobiernos neoliberales.

Del PT, la diputada Margarita García García afirmó que se sabe que el presupuesto nunca va a alcanzar porque cada día hay más enfermedades raras, la población se enferma y la gente no contribuye en el primer nivel de atención, además de que se requiere de infraestructura hospitalaria, pero que cuente con los equipos necesarios. “Se debe aprobar un presupuesto justo que venga a resarcir las necesidades”.

Por su parte, la diputada Verónica Pérez Herrera, del PAN, indicó que hay una caída en el gasto corriente, por lo que habrá menos mantenimiento a hospitales, insumos y capacidad, además de que se eliminan 11 programas esenciales como Prevención de la Obesidad, VIH, Vigilancia Epidemiológica, Formación Médica y Atención a la Infancia, entre otros.

La diputada de MC, Amancay González Franco, aseguró que, aunque en el papel se plantee un aumento general, en los hechos se busca fusionar programas esenciales como el de VIH, Obesidad, Vigilancia Epidemiológica, Salud Sexual, en uno solo, llamado Prevención y Control de Enfermedades que en la práctica es un recorte encubierto.

En su intervención, la diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio, de Morena, expresó su respaldo a la opinión del presupuesto en materia de salud, pues no se trata de un privilegio sino de un derecho humano que el Estado debe garantizar. Enfatizó que es una oportunidad histórica para consolidar un modelo de atención universal, gratuito y de calidad.

La diputada Marta Aracely Cruz Jiménez (PT) solicitó mayor presupuesto para IMSS-Bienestar porque la capacidad en los hospitales de Oaxaca es insuficiente. Propuso sea castigado penalmente el que no se dé la atención oportuna a mujeres y niños. “Eso no pasa en un país que se preocupa por el estado de bienestar de las personas”.

Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, diputado de MC, adelantó que votarán en contra porque es evidente que hay un recorte encubierto en materia de prevención y salud mental del 15 por ciento menos que en 2024. “Tenemos a niñas, niños, adolescentes, jóvenes con un serio problema de ansiedad, de estrés, que hoy no saben a quién recurrir, que no tienen una educación sobre salud mental y este presupuesto no hace nada para ayudarlos en ese sentido”.

Avalan Acuerdo por el que se norma el formato para las comparecencias

Se aprobó por 27 votos a favor, siete en contra y cero abstenciones el acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Salud, por el que se norma el formato para las comparecencias de los titulares del sector salud, con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, que se realizarán el 7 de noviembre.

La diputada González González planteó llevar a cabo cuatro comparecencias debido al tema tan fuerte que es la salud. “No se trata hoy de hablar de partidos, no se trata hablar hoy de críticas, se trata de hablar de realmente saber qué sucede y también exigir sin partidos por México”.

Del PRI, la diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández consideró que se debe unificar pues se habla de temas sumamente importantes. “Hacer un poco de conciencia de lo que estamos votando, de lo que estamos haciendo y yo creo que aquí va más allá de todos los colores que estamos dentro y de todas las ocurrencias”.

Del mismo grupo parlamentario, la diputada Laura Ivonne Ruiz Moreno cuestionó que en el formato de comparecencia se va unificar a los cuatro funcionarios, ya que cada institución tiene realidades y presupuestos y problemáticas diferentes. “Me parece que podríamos tener una oportunidad de contar mayor claridad, porque es la exigencia de tener mayor presupuesto”

La diputada Licerio Valdés explicó que la glosa en salud es parte de un proyecto global, donde el comportamiento general emerge de la interacción de sus partes y, por ello, se tienen que presentar los titulares de las dependencias.

De Morena, el diputado Gerardo Ulloa Pérez insistió que lo que se vota es si se está a favor o en contra de lo que la junta directiva está proponiendo.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados