El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán solicita comisión plural de diputados en el Cuarto de al lado para revisión del T-MEC
En el marco de la revisión del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, solicitó de manera respetuosa al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, contemplar la participación de una comisión plural de diputadas y diputados en el Cuarto de al lado.
Comisión de Seguridad Social avala dictamen para incorporar concepto de vivienda adecuada
Ciudad de México, 23 de octubre de 2025
Estas modificaciones se armonizan con el artículo 4 de la Constitución y con acuerdos internacionales, coinciden senadores
La Comisión de Seguridad Social, que preside el senador Alfonso Cepeda Salas, aprobó un dictamen por el que se incorpora el concepto de vivienda adecuada en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a fin de garantizar que los créditos, el financiamiento o construcción de inmuebles por parte de esta dependencia cumplan con esta condición.
El proyecto plantea que se establecerá con carácter obligatorio préstamos hipotecarios y financiamiento en general para vivienda adecuada, en sus modalidades de adquisición en propiedad de terrenos o casas habitación, construcción, reparación, ampliación o mejoras de las mismas.
En su intervención, Cepeda Salas recordó que en un decreto expedido hace unos meses por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se determinó asignar más de 19 mil 100 millones de pesos, para atender en la medida de lo posible los rezagos y, con ello, se pretende apoyar a quienes van avanzados en el pago de sus créditos.
Del PAN, Susana Zatarain García coincidió en que con esta propuesta el ISSSTE garantizará que las viviendas que adquieran las y los trabajadores que prestan sus servicios al Estado sean seguros, dignos y adecuados; además de que se armoniza con los estándares internacionales en materia de vivienda.
Del PVEM, Maki Esther Ortiz Domínguez destacó que esta modificación armoniza la Ley del ISSSTE con el artículo 4 Constitucional y con los compromisos internacionales que México ha asumido como el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales.
Reconocer la vivienda adecuada como un derecho humano implica garantizar que las y los trabajadores no sólo tengan acceso a una casa, sino a un espacio digno, seguro, accesible y sostenible, subrayó.
Por el PRI, Rolando Rodrigo Zapata Bello consideró que la aprobación de este proyecto representará un paso positivo para fortalecer la calidad de vida de los trabajadores en el ámbito de la vivienda.