El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
En el combate al robo de combustibles se han asegurado 98 millones de litros de hidrocarburos: García Harfuch
En el Pleno del Senado de la República, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que a un año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública avanza por el camino correcto en el combate a la corrupción y al robo de hidrocarburos, la disminución de homicidios dolosos y el fortalecimiento de la Guardia Nacional.
Comisión de Seguridad Social avaló opinión positiva al PPEF 2026; destaca incremento presupuestal a IMSS-Bienestar
Ciudad de México, 22 de octubre de 2025
La Comisión de Seguridad Social, presidida por el diputado Arturo Olivares Cerda (Morena), aprobó por 19 votos a favor su opinión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2026.
El documento señala que en términos generales se presentó una disminución en el gasto total asignado al Ramo 12 Salud; sin embargo, esto responde al aumento en los recursos del Ramo 56 Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), siendo el segundo programa presupuestario del sector con más recursos, con un monto por $172,729,400,589.00.
Lo anterior, representa un aumento en términos nominales de $6,929,795,150.00, en comparación con el PPEF 2025. Establece que dicha reorganización del presupuesto obedece a la decisión de fortalecer el sistema público de salud, otorgando al IMSS-Bienestar el carácter de Ramo Administrativo.
Asimismo, prevé una asignación presupuestal al Ramo 50 Instituto Mexicano del Seguro Social de $1,590,308,696,623.00, cifra superior respecto a lo aprobado en 2025, que representa un incremento real de 4.6 por ciento.
Al Ramo 51 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, se prevé una asignación de $539,020,762,386.00, en relación a lo aprobado en 2025, con un incremento real de -0.9 por ciento.
Además, la instancia legislativa propone la ampliación líquida de los recursos del Ramo 19 Aportaciones a Seguridad Social, por la cantidad de $7,658,575,262.65, con la finalidad de garantizar los recursos financieros suficientes de los Programas Presupuestarios U003 Subsidios para cáncer IMSS y ayudas a guarderías ABC, U004 Subsidios por cáncer ISSSTE, y T001 Seguro de Enfermedad y Maternidad, y cubrir el gasto de los mismos.
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), planteó una reorientación del gasto, con un incremento del 15 por ciento al seguro de enfermedades y maternidad del ISSSTE y del 10 por ciento al subsidio U003 por cáncer del IMSS, para mejorar la seguridad, infraestructura, capacitación del personal y los programas de salud preventiva.
De Morena, el diputado Gilberto Daniel Castillo García señaló que el trabajo de la Comisión es emitir una opinión, buscando el mejoramiento de la seguridad social. Destacó que sí existe un incremento considerable en los recursos a cada uno de los ramos. Agregó que su deber como legisladores es pedir la ampliación de recursos en los rubros que se requieran.
El diputado Gibrán Ramírez Reyes (MC) destacó que el Presupuesto de Egresos 2026 presenta un incremento nominal del 5.9 por ciento respecto a lo aprobado para 2025. Advirtió que los recursos destinados a la población sin seguridad social alcanzan su punto más bajo desde 2010 y el desinterés oficial por los cuidados y el bienestar, es tal que los institutos nacionales de salud enfrentan recortes drásticos.
De Morena, la diputada Mónica Fernández César mencionó que el Gobierno Federal está habilitando un ramo adicional en el presupuesto a las instituciones de seguridad social para reforzar la atención general a la salud. Dijo que es indispensable que se aprueben las propuestas de las y los integrantes de la Comisión para que se destinen poco más de 11 millones de pesos al IMSS e ISSSTE.
La diputada Patricia Mercado Castro (MC) indicó que es necesario fortalecer el aparato del Estado mexicano, a partir de una reforma fiscal para fortalecer las finanzas públicas, ya que la seguridad social es uno de los derechos más importantes para avanzar en la igualdad de oportunidades y tratos justos.
Para la diputada Celia Esther Fonseca Galicia (PVEM) el Presupuesto de Egresos 2026 refleja un compromiso claro con las y los mexicanos que más lo necesitan, al consolidar el estado de bienestar, fortalecer al IMSS, ISSSTE y al IMSS–Bienestar. Apuntó que dentro del Presupuesto, se fortalece el Ramo 19 Aportaciones a Seguridad Social y el Ramo 51 al ISSSTE, de más de 11 mil millones de pesos.
Previamente, se aprobó por unanimidad el acta de la décima primera reunión ordinaria de la Comisión.