Comisión de Transparencia aprobó reformas a la Ley de Procedimiento Contencioso Administrativo, sobre resoluciones en materia ambiental

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025

Se da un paso importante en la protección al medio ambiente para que no haya indefensión: diputado Mejía Berdeja (PT)

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que encabeza el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), aprobó, con 18 votos a favor, cero en contra y siete abstenciones, el dictamen a la iniciativa que adiciona la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, respecto de resoluciones dictadas en materia ambiental o forestal.

El dictamen adiciona la fracción IX al artículo 63 a dicha norma legal para incluir que las resoluciones emitidas por el Pleno, las Secciones de la Sala Superior o por las Salas Regionales que decreten o nieguen el sobreseimiento, podrán ser impugnadas ante la autoridad cuando sea una resolución dictada en materia ambiental o forestal, no importa la cuantía del asunto y de si se declara la nulidad del acto impugnado por cuestiones de forma o fondo.

El diputado Mejía Berdeja afirmó que con esta reforma se da un paso importante en la protección al medio ambiente para que no haya indefensión y amplía las vías jurisdiccionales cuando hay algún diferendo en la materia.

Informó que el dictamen será remitido, junto con las reservas y el expediente, a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para los efectos conducentes.

Vía digital, la diputada Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila (Morena), promovente de la iniciativa, aseguró que esta reforma es necesaria, ya que actualmente no se tiene el recurso para impugnar asuntos ambientales cuando por cuestiones de forma no se revisa de fondo.

La iniciativa, dijo, plantea un problema de interpretación derivado de la falta de claridad en los marcos normativos del procedimiento contencioso administrativo que propicia que algunas luchas ambientalistas se vean truncadas y no puedan acudir a una segunda instancia jurisdiccional a impugnar por problemas exclusivamente de forma y no de revisión del fondo de estos asuntos; y muchísimos quedan sin ser revisados adecuadamente por no tener este medio de impugnación en los temas ambientales.   

En este sentido, precisó, el dictamen permitirá que, en todos los casos, ya sea por violaciones de forma o de fondo, tratándose de materia ambiental y forestal, el recurso sea procedente.

En tanto, la diputada Claudia Selene Ávila Flores (Morena) dijo estar a favor del dictamen, pero expresó tener una duda técnica en el sentido de si no habría un eventual choque normativo con la forma en la que viene la iniciativa de reformas a la Ley de Amparo.

Del PVEM, la diputada Celia Esther Fonseca Galicia comentó que la reforma tiene el propósito de fortalecer el marco jurídico para garantizar una protección más efectiva del medio ambiente y de los recursos forestales. Además, busca dar certeza y claridad en la interpretación, por lo que resulta indispensable adicionar una fracción, a fin de establecer con precisión que el recurso de revisión procede en todos los casos en que se ventilen aspectos de carácter ambiental o forestal. 

El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, externó su preocupación por esta iniciativa porque como está redactada “podría convertirse en una herramienta de retroceso democrático”. El problema de fondo es que permitiría que las autoridades gubernamentales interpongan recursos de revisión de manera sistemática contra cualquier sentencia ambiental que le resulte inconveniente sin límites temporales, sin restricciones de procedimiento y sin consecuencias por el desacato judicial. Pidió adjuntar al dictamen sus reservas.     

A su vez, la diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN) señaló que a simple vista este mecanismo pareciera beneficiar a la población; sin embargo, no es un medio que la ciudadanía pudiera presentar, pues habla sobre las autoridades. “Y sobre esa premisa surgen dudas. Me preocupa mucho que, en lugar de estar legislando en favor de la ciudadanía, estamos legislando en favor de la autoridad”.

Irais Virginia Reyes De la Torre, diputada de MC, estimó que esta iniciativa pudiera impactar tanto de manera positiva o negativa al medio ambiente dependiendo de cómo actúe la autoridad porque al darle un recurso de revisión tendría más herramientas para defender estos principios y evitar un perjuicio o daño; pero, “si se piensa  que la autoridad es mala, que no está protegiendo al medio ambiente, quizás pudiera ser un recurso de revisión para buscar dilatar una resolución que beneficia a una comunidad y a nuestro ecosistema”.

Segundo informe semestral de actividades y asuntos generales

Durante su reunión ordinaria, las y los integrantes de la Comisión también avalaron, con 25 votos a favor, su segundo informe semestral de actividades.

Posteriormente, el presidente de la Comisión notificó que esta instancia legislativa deberá emitir, como cada año, su opinión respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 relativo al Ramo 27 “Anticorrupción y buen gobierno”.

Detalló que, derivado del acuerdo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, se establecen los lineamientos para el procedimiento de participación de las comisiones ordinarias en el análisis del Presupuesto, así como la fecha límite para la entrega de la opinión, que es el 28 de octubre. Pidió a las y los diputados hacer llegar sus propuestas a más tardar el 15 de octubre para que sean valorados e insertados en opinión y luego sea discutida en su momento en reunión ordinaria. 

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados