Comisión de Transparencia y Anticorrupción aprobó por mayoría opinión favorable sobre el PPEF 2026

Ciudad de México, 23 de octubre de 2025

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), aprobó por 17 votos a favor y siete votos en contra su opinión en sentido positivo respecto del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2026, la cual no considera propuestas de modificación, reducción ni ampliación.

Establece que el PPEF 2026 refrenda el objetivo de dotar de los recursos que permitan cumplir cabalmente con las obligaciones constitucionales y legales, contemplando así las previsiones requeridas para mantener las capacidades de operación con el actual desarrollo institucional, para la aprobación de los recursos previstos al rubro de Transparencia y Anticorrupción.

Menciona que asignar un presupuesto destinado únicamente al combate de la corrupción para diferentes Ramos es un apoyo sustantivo a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, ya que en conjunto con otros organismos autónomos, centralizados y descentralizados permiten un mejoramiento en la mitigación y combate de la corrupción.

La diputada de MC, Irais Virginia Reyes De la Torre, explicó que México enfrenta un grave problema de corrupción, que lo ubica entre los países con mayor impunidad, con una tasa de no sanción superior al 95 por ciento en delitos relacionados con corrupción administrativa. Subrayó que los órganos clave reciben un presupuesto decreciente.

Del PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba dijo no acompañar el sentido de optimismo en el dictamen de opinión, ya que el Proyecto de Presupuesto, en lugar de fortalecer la rendición de cuentas y el control de servidores públicos, articula un plan de desmantelamiento silencioso de la infraestructura anticorrupción en el país, disfrazado de un supuesto aumento a 16 instituciones. Propuso dar un seguimiento

En tanto, la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) consideró que se tiene que analizar de manera integral y no solo ver el eje de transparencia y anticorrupción desconectado de los temas de bienestar, seguridad y justica, importantes para dar resultados. Informó que propuso integrar un transitorio para exhortar a los tres órdenes de gobierno a implementar la transparencia proactiva.

Al respecto, el diputado Mejía Berdeja expresó que se debe dar un seguimiento y gestionar reuniones de trabajo con las áreas de cada institución dedicadas a este tema para que este esfuerzo presupuestal tenga un reflejo en la realidad.

Insistió que hay un diseño de políticas públicas e impacto presupuestal para fortalecer la capacidad institucional del Estado para prevenir y sancionar actos de corrupción, se amplía la cobertura y coordinación interinstitucional con enfoque transversal y de eficiencia. “Por esa razón planteamos la opinión positiva”.

El diputado Carmelo Cruz Mendoza (Morena) aseguró que este presupuesto es estratégico para lograr la mayor optimización de los recursos públicos y pone fin a las problemáticas con una nueva visión y atención transversal al combate a la corrupción y garantizando el buen manejo de los montos.

Avalan su programa anual de trabajo

Previamente, las y los integrantes aprobaron por 24 votos a favor su programa de trabajo, correspondiente al segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

Asuntos generales

Por último, el diputado Gildardo Pérez Gabino (MC) mencionó que a pesar de que México cuenta con un Sistema Anticorrupción, se ve que, sin distingo de partidos, este delito va a la alza. Planteó que se requiere implementar alguna medida que disminuya la corrupción pues México necesita recursos en áreas como la salud y la educación, pero el desvío no lo permite.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados