Comisión de Vigilancia y el Instituto Nacional de Administración Pública suscriben carta de intención para profesionalizar a legisladores y personal de la ASF

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025

Con el acuerdo, las y los diputados podrán acceder a la oferta educativa e instrumentos de investigación e innovación del Instituto

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), firmó una carta de intención con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), para establecer mecanismos de colaboración y programas de desarrollo vinculados a la calidad, innovación, mejoramiento y profesionalización de las estructuras, procesos y recursos humanos de esa instancia.

Lo anterior, sobre la base de investigación, capacitación, consultoría y asesoría técnica que forman la estructura sustantiva del INAP. A partir de este convenio, dijo el legislador, se podrá tener acceso a la oferta educativa y a los instrumentos de investigación e innovación que desarrolla el Instituto.

Agregó que el documento contiene todos los puntos que posteriormente firmará la Mesa Directiva, en su calidad de representante legal de la Cámara de Diputados.

Explicó que en el tema de vigilancia no solo se han encontrado situaciones de peculado sino de abusos de atribuciones y no cumplimiento de la norma. “Muchas de estas cosas que hemos detectado fueron sistémicas y sintomáticas por falta de capacitación y de metodologías adecuadas”.

De ahí –consideró– la importancia de la capacitación de diputados y personal de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con programas de maestría y doctorado. Destacó la relevancia de profesionalizar la fiscalización y la rendición de cuentas, pues no hay un instrumento que genere más confianza en la ciudadanía que la transparencia para que la sociedad sepa cómo y en qué se gasta su dinero.

Agregó que la Comisión que encabeza ha promovido la implementación de la gestión de riesgos y efectividad de controles internos en los gobiernos, porque “nos hemos ido solo al lado sancionador”.

Ante diputados y diputadas de diversos grupos parlamentarios, Herrera Borunda explicó que la ASF cuenta con auditores expertos en asuntos de gasto federalizado y gasto público, “pero muchas de las causas que les llegan e investigan no desencadenan en faltas administrativas sino en posibles hechos que pueden ser constitutivos de un delito, en temas penales”.

Por ello, expresó que la visión es “armar un protocolo especializado, supervisado por el INAP, seguido por la ASF y desarrollado por el Colegio de Contadores, para que tengan una especie de metodología con formación en peritajes contables que sean válidos para procesos penales; un grupo élite”.

Además, con este acuerdo las y los diputados tendrán acceso a la oferta educativa y programas del INAP para socializarlas en sus municipios y distritos, con el personal de gobierno para avanzar en la profesionalización de la función pública.

Enseguida, Luis Miguel Martínez Anzures, presidente del INAP, afirmó que desde hace 70 años el Instituto ha profesionalizado y certificado habilidades y capacidades de servidores públicos, generando un centro de cultura administrativa en México.

Añadió que a lo largo de su existencia el INAP ha profesionalizado y a más de 45 mil funcionarios de todas las corrientes políticas e ideológicas y nunca se ha permitido dar ninguna especificidad de corrientes ni opiniones. Enseñamos que la administración es el enlace entre gobernados y gobernantes, por lo que al servidor público se le debe capacitar y sin partidos ni adjetivos.

Resaltó que el INAP, que por primera vez no tiene sustento estatal, federal o gubernamental, ha generado una cultura administrativa y una de las áreas que más demandan quienes solicitan sus cursos de especialización es la transparencia y la rendición de cuentas, las nuevas leyes de obras públicas, la ética como responsabilidad y la moral pública como bandera.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados