Comisión Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación aprobó el Programa Anual de Trabajo y el presupuesto para 2026 de la UEC

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025

Las y los integrantes recibieron el informe correspondiente al segundo año de gestión 2024-2025 del titular de la Unidad de Evaluación y Control, Ricardo Palma Rojas

La Comisión Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), aprobó el Programa Anual de Trabajo, así como el Proyecto de Presupuesto 2026 de la Unidad de Evaluación y Control (UEC).

Herrera Borunda destacó la importancia de la Unidad de Evaluación y Control de la Cámara de Diputados, pues “juega un papel esencial en la fiscalización superior, es el órgano técnico que ayuda a vigilar al vigilante para que su trabajo lo haga con eficiencia, transparencia y apego a la ley”.

Agregó que representa el equilibrio dentro del sistema de fiscalización porque ayuda a que haya un control interno también dentro de la Auditoría Superior de la Federación. Brinda evaluaciones y permite generar opiniones para cumplir el mandato constitucional, que es el de evaluar y calificar la Cuenta Pública del Ejecutivo y de cada uno de los lugares donde llegue el presupuesto público.

Destacó que el programa de trabajo para el 2026 tiene buenas adiciones de nuevos indicadores que van a permitir que las recomendaciones que se hagan a la Auditoría Superior tengan áreas de mejoras, porque “los miembros de la Comisión de Vigilancia buscamos marcar una política pública, una tendencia en la cual la fiscalización sea más eficiente, más entendible”.

El documento del Programa Anual de Trabajo 2026 de la UEC es un instrumento operativo que delimita las acciones que desarrollarán sus cuatro Direcciones y la Secretaría Técnica; se enfoca en la evaluación del quehacer fiscalizador y del desempeño institucional de la Auditoría Superior de la Federación, mediante la revisión y análisis de los productos derivados de la fiscalización de la Cuenta Pública y la vigilancia del cumplimiento normativo por parte de sus servidores públicos.

Explica que para el ejercicio 2026, se han programado 98 actividades, organizadas en cada área, adicionalmente se incluye el Sistema de Evaluación del Desempeño, el Programa Específico de Auditorías y Evaluaciones Técnicas, y el Programa Anual de Capacitación.

Resalta que se presentará a la Comisión de Vigilancia informes específicos conforme al calendario general, con el objetivo de reforzar el sistema de fiscalización superior, promover la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos y consolidar una administración pública transparente y orientada al buen gobierno.

Con 26 votos a favor las y los diputados integrantes de la Comisión aprobaron el Proyecto de Presupuesto 2026 de la Unidad de Evaluación y Control en el que se otorga un total de un millón 202 mil 656 pesos, distribuidos en tres capítulos materiales y suministros, servicios generales y bienes inmuebles.

Informe del segundo año de gestión de Ricardo Palma Rojas, titular de la Unidad de Evaluación y Control

Las y los integrantes recibieron el informe correspondiente al segundo año de gestión 2024-2025 del titular de la Unidad de Evaluación y Control, Ricardo Palma Rojas, en el que dio cuenta de las acciones realizadas en materia de fiscalización y resultados obtenidos de los mecanismos de control y rendición de cuentas.

Explicó que dicho informe se estructura en ejes temáticos que reflejan el trabajo integral realizado por la Unidad, que son análisis de la fiscalización superior, auditoría y control interno, certeza jurídica, transparencia y responsabilidades administrativas y evaluación del desempeño de la Auditoría Superior de la Federación.

Mencionó que entre los resultados relevantes se destacan la inclusión en los informes que la Auditoría Superior presenta a la Cámara con un apartado especial sobre el estatus de recuperaciones monetarias y proyectos emblemáticos con información actualizada y accesible, así como el establecimiento de mecanismos institucionales de seguimiento a las recomendaciones recurrentes derivadas de deficiencias administrativas.

Indica que se avanzó en la mejora de la eficiencia, la transparencia y el uso de herramientas tecnológicas en la fiscalización, se revisaron 53 recomendaciones que fueron consideradas, atendidas y las propuestas consolidan una gestión pública más transparente y efectiva.

En materia de auditoría y control interno informó que, en diciembre de 2024, presentó a la Comisión resultados de seis auditorías y cuatro evaluaciones técnicas, de las que derivaron 17 acciones, 10 recomendaciones, tres solicitudes de aclaración y tres solicitudes de información.

En el ejercicio fiscal 2025, se realizaron 10 auditorías bajo enfoques financieros y de cumplimiento, con especial atención a los capítulos 1000, que son servicios personales, 4000 de transferencias y subsidios, y 6000 de inversión pública, así como procesos de adquisiciones, arrendamientos y servicios.

Expresó que el informe entregado en esta Comisión representa el resultado del trabajo comprometido y profesional de todas y todos los integrantes de la Unidad de Evaluación y Control. Reiteró su disposición para continuar colaborando estrechamente con el propósito de perfeccionar los mecanismos de evaluación y control de la Auditoría Superior y garantizar la rendición de cuentas en beneficio de la ciudadanía y del Estado mexicano.

La diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC) manifestó que el año se estará bajo la lupa ciudadana de una manera muy fuerte, por lo que el gobierno está obligado a rendir cuentas y ser más transparente. “Estoy segura de que su opinión, la experiencia y la expertise de su equipo nos ayudará a tomar mejores decisiones para vigilar de una manera más efectiva el control del gasto”.

Por el PRI, el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla expresó su apoyo al titular de la Unidad de Evaluación y Control y dijo que siempre contarán con el respaldo y el apoyo del grupo parlamentario del PRI para que sea por el bien de la evaluación y el control técnico.

La diputada del PT, Nora Yessica Merino Escamilla reconoció el planteamiento del informe y la visión hacia el futuro de la Unidad, porque es importante tener claro lo que se ha hecho, pero también siempre hacia dónde vamos. Consideró que ha hecho un gran equipo a través del trabajo conjunto, porque México requiere de tener altura de miras y con ello seguir sumando esfuerzos.

Del PVEM, el diputado Ricardo Madrid Pérez felicitó al titular por el trabajo; es el reflejo de una agenda que ha sido muy concreta y sobre todo muy puntual en abordar los temas que no solo son urgentes o necesarios, sino la prioridad de la rendición de cuentas que “tenemos que llevarle a las ciudadanas y ciudadanos que están observando cada día más”.

María Isabel Rodríguez Heredia, diputada del PAN, se sumó a las felicitaciones por el liderazgo del titular de la Unidad de Evaluación y Control. “Por parte del grupo del PAN decidimos ir a favor tanto al informe como también en el tema de presupuesto, porque creemos que no se debe escatimar en recursos para este tema tan importante que es la vigilancia y la rendición de cuentas”.

La diputada de Morena, Gissel Santander Soto expresó a nombre de su grupo parlamentario “que estamos orgullosos de ver y recibir funcionarios que han estado y están a la altura de lo que representa la Auditoría Superior de la Federación, porque es hoy como un ente público en el que las y los mexicanos confiamos”. Agradeció al titular por demostrar su compromiso con la transparencia, el control interno, la evaluación de la institución y la rendición de cuentas.

El diputado Herrera Borunda informó que se va a trabajar en un micrositio con la Unidad de Evaluación y Control como una herramienta tecnológica para que en el 2026 las diputadas y diputados tengan un lenguaje claro de los documentos de apoyo, gráficas e información que son los que se evalúan, para informar a la ciudadanía en tiempo real lo que está realizando la Comisión.

Asuntos Generales

En este apartado, el presidente de la Comisión presentó a la nueva enlace de la Auditoría Superior de la Federación, Erika Ivonne Silvia Tapia, quien cuenta con 27 años de experiencia en el ámbito legislativo, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República; tiene licenciatura en Derecho y especialidad en Derecho Financiero por la Universidad Autónoma México, maestría en Prevención y Combate a la Corrupción por la Universidad de Salamanca, y es doctora en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados