El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Comisión aprobó prohibir venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles
La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó por 20 votos a favor, el dictamen a las iniciativas de los diputados Ricardo Monreal Ávila (Morena) y José Luis Fernández Martínez (PVEM), para prohibir la venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles.
Comisiones de Bienestar y Medio Ambiente se reúnen con funcionarios federales para conocer avances de programas de restauración y reforestación
Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025
Asistió la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, y el director general de la Conafor
Integrantes de las comisiones unidas de Bienestar y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que presiden las diputadas Ana Karina Rojo Pimentel (PT) y Gabriela Benavides Cobos (PVEM), respectivamente, se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para conocer los avances de los programas nacionales de restauración y reforestación
La diputada Rojo Pimentel expresó que es necesario realizar un trabajo institucional y que las y los diputados informen a sus representados las acciones que ha emprendido el gobierno en esas materias y difundir los resultados; de ahí, dijo, la importancia de conocer lo que llevan a cabo en estos temas.
Señaló que es importante fortalecer el ingreso de las familias rurales mediante prácticas de reforestación y producción sostenible y que, más allá de estrategias de apoyo productivo, se consoliden instrumentos integrales de desarrollo rural sustentable y de transformación social y económica.
Indicó que, por la complejidad de sus objetivos, para alcanzar resultados es indispensable el acompañamiento técnico y ambiental de la Semarnat y sus órganos sectorizados, particularmente los relativos a restauración forestal, conservación de la biodiversidad y manejo sustentable de los recursos naturales
El diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo (PVEM) expresó que esta reunión fija un precedente para el trabajo con visión compartida en programas tan impactantes como Sembrando Vida, que alcanza a comunidades forestales y rurales, sectores donde viven millones de personas, muchas en pobreza extrema y marginación que dependen de los recursos naturales.
Mencionó que lograr la vinculación del sector ambiental y la experiencia de la Conafor permitirá avanzar en la conservación de los recursos naturales y la atención de las familias vinculadas a ellos.
Del PT, el diputado Jesús Roberto Corral Ordóñez destacó que se debe supervisar la disponibilidad de agua para consumo humano y conservación ambiental. Señaló que las dependencias y organismos encargados de estos temas deben tener una acción transversal con la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
El diputado Jesús Irugami Perea Cruz (Morena) apuntó que existen grandes retos en materia de agua, ecosistemas y tala ilegal. Se pronunció por implementar medidas de prevención para enfrentarla y asegurar la trazabilidad de la madera en todo el país. Además, pidió impulsar la participación activa de comunidades y ejidos forestales en proyectos de economía circular.
A su vez, el diputado Adrián González Naveda (PT) destacó que la tala ilegal es una de las mayores problemáticas que enfrenta el país, así como la omisión de las dependencias “cómplices” de este delito. Por ello, planteó modificar la legislación correspondiente para aumentar las penas y que la Semarnat realice una auditoría a permisos de aprovechamiento forestal.
Enseguida, la diputada Irma Juan Carlos (Morena) subrayó la importancia de las medidas y acciones tendientes a restaurar los ecosistemas afectados por el paso de huracanes. Pidió dar trato justo a las comunidades forestales que hacen servicios y pagan Impuesto Sobre la Renta como empresas privadas, cuando no lo son y ampliar la cobertura de programas de preservación y conservación de bosques, aguas y recursos naturales.
José Luis Téllez Marín, diputado del PT, resaltó que se debe contar con programas para robustecer el Sistema Cutzamala y garantizar el servicio de agua potable para la Zona Metropolitana del Estado de México y la capital del país, que se abastecen de ahí. Además, ofrecer soluciones a propietarios y usufructuarios de los boques de la zona oriente de Michoacán que son productores de agua y oxígeno.
De MC, la diputada Irais Virginia Reyes De la Torre enfatizó que los resultados de esta reunión serán de gran utilidad para los trabajos de las comisiones y planteó hacer una mesa de trabajo para ahondar en estos temas. Además, dijo que debe haber mecanismos concretos de coordinación con estados y municipios para la restauración forestal, asegurar que las reforestaciones sobrevivan y medir sus impactos reales en la biodiversidad.
Funcionarios
Al participar, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, Marina Robles García, indicó que el Programa Nacional de Restauración Ambiental (PNRA) 2025-2030 busca detener las causas del deterioro y la contaminación, que la naturaleza continúe sus procesos naturalmente, y que los ecosistemas regresen a una condición que permita brindar servicios ambientales de calidad, así como promover la restauración productiva para mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Otro objetivo es lograr en 2030 una deforestación cero neta, atender las cuencas de los ríos Tula, Atoyac y Lerma-Santiago, con una problemática ambiental que coloca en altísimo riesgo la salud de las personas y los ecosistemas. Estas acciones, continuó, buscan reducir la generación de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático y respecto de lo cual el país quiere mostrar su compromiso internacional.
Informó que se han identificado 50 sitios prioritarios para la restauración en 2025, en cuecas prioritarias y cuerpos de agua continentales, ecosistemas costeros y marinos, islas, zonas forestales, parques y bosques urbanos y lugares con estrés sanitario y ambiental extremos. Para 2050 se contempla la restauración y atención de 240 sitios. También, que nueve sitios prioritarios cuentan con planes maestros en fase de iniciar trabajos en territorio; 21 sitios ya tienen acciones en territorio, nueve están en gestión y planificación y 17 en recorridos para tomar la opinión de las comunidades.
Por su parte, el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Sergio Humberto Graf Montero, indicó que el programa nacional de restauración tiene un componente forestal con un enfoque integral, porque más que reforestar, es atender las causas del deterioro y acompañarse de política transversal con otros sectores, como el agropecuario.
Destacó la importancia del programa de Desarrollo Forestal Sustentable para el bienestar de la población. Tenemos un mandato de atención en 138 millones de hectáreas; el 70 por ciento del territorio está cubierto por vegetación forestal y ahí viven 11 millones de personas. Ese es el impacto del sector forestal para el bienestar de la población, que vive en condiciones de alta y muy alta marginación.
Explicó que, con este programa, en 2025 la Conafor asignó 774 millones de pesos a mil 363 ejidos y comunidades, para financiar apoyo en bosques, permisos de aprovechamiento, actividades silvícolas, industrialización forestal y 82 proyectos de mujeres emprendedoras. Al pago por servicios ambientales se destinaron 448 millones de pesos a 304 proyectos para proteger los bosques