Comisiones unidas de Transparencia y Vigilancia, en sesión permanente por proceso para designar titular del OIC de la FGR

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025

La revisión de los expedientes de aspirantes será el miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 de septiembre

Las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) aprobaron declararse en sesión permanente, a fin de dar inicio al proceso de selección para ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General de la República (FGR).

La diputada de MC, Irais Virginia Reyes De la Torre, aseguró que se ha avanzado en lograr mejores procesos y criterios de evaluación, las entrevistas a postulados, así como mayor transparencia, pero lamentó que se han reducido los tiempos de participación de los interesados.

Al respecto, el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), presidente de la Comisión de Vigilancia la ASF, indicó que se actuará conforme a las reglas establecidas, ya que el llamado a los miembros de ambas instancias es estar a la altura, hacer un trabajo estricto, escrupulosos y profesional.

El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), titular de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, afirmó que se ha actuado con el mayor interés y dedicación. Comentó que además de los dos días que se dará habrá un tercero para subsanar hechos, como ha ocurrido en procesos pasados. “Si bien a veces quisiera que los periodos fueran más anchos, en los hechos prácticamente serían tres días”.

En tanto, la diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN) estimó que para la designación del próximo titular del OIC no debe verse “la mano del fiscal”. Dijo que estos procesos se deben abrir más a la academia.

Previamente, en reunión extraordinaria de ambas juntas directivas, el diputado Mejía Berdeja dio lectura a los criterios de selección del titular del OIC de la FGR quedando de la siguiente forma:

“Los expedientes con la documentación presentada por cada aspirante, una vez turnados por la Mesa Directiva a las comisiones unidas, serán resguardados por el secretariado técnico de ambas comisiones, quienes revisarán los archivos electrónicos correspondientes”.

De igual manera, los secretariados técnicos asignarán un folio único a cada expediente. Los diputados y diputadas integrantes vigilarán la revisión de los expedientes de las personas aspirantes a efecto de determinar quiénes acreditan el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Constitución, las leyes y la convocatoria correspondiente.

Añadió que durante el procedimiento se garantizará que los grupos parlamentarios estarán representados por lo menos por un diputado o diputada de cada una de las dos comisiones con la finalidad de resguardar los datos personales y sensibles contenidos en dichos expedientes.

Entre otros criterios, se señala que la revisión de los expedientes se llevará a cabo en un horario de 10 a 14 horas y de 15 a 18 horas, los días miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 de septiembre del presente año, conforme a la programación establecida.

Además, las y los diputados de las comisiones unidas interesados podrán asistir o, en su caso, autorizar a una persona asesora, a efecto de observar el proceso de revisión de los expedientes, previo oficio dirigido a las presidencias de las comisiones.

Añade que no se podrá tomar foto o video de los expedientes de los participantes, a fin de resguardar los datos personales; además, queda prohibido sustraer, difundir o reproducir los documentos que formen parte de los expedientes originales de los aspirantes.

La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) apuntó que lo que le corresponde a estas comisiones se va dando a cabalidad, por lo que “no es de bote pronto ni albazo”.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados