Con plan de austeridad, el Senado ahorrará 500 millones de pesos en 2026, confirma Laura Itzel Castillo

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025

No habrá viajes al extranjero y se ajustarán otros conceptos, señala

La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, confirmó que el Senado de la República adoptará un plan de austeridad en 2026, por lo que se acabará con el denominado “turismo parlamentario” y se ajustarán otros conceptos para cumplir con el objetivo de ahorrar 500 millones de pesos.

En conferencia de prensa, la senadora precisó que en muchos casos no se trata de turismo, sino de trabajo en el exterior, pero a partir de esta política de austeridad dijo que “son bienvenidas las delegaciones internacionales al seno de este órgano parlamentario”. Dejó abierta la posibilidad de que, si se tratara de un evento fundamental, “se tendría que tomar en consideración”.

Al respecto, recordó que ya se ha anunciado la visita de integrantes del Parlamento alemán la próxima semana, lo que demuestra que desde el Senado de la República se continuará con las relaciones directas con actores del ámbito internacional.

Al responder preguntas sobre las decisiones arancelarias de México, indicó que son temas que se atienden desde el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. “Aunque si existen cuestiones de carácter legislativo desde luego que estamos abiertos a trabajar con los sectores involucrados”.

“Necesitamos proteger lo hecho en México, y hay toda una campaña muy importante para nuestro país, con el fin de fortalecer el mercado interno, y lo relativo a los aranceles tiene este objetivo”, apuntó.

Además, Laura Itzel Castillo Juárez descartó que se vea afectada la relación entre México y China. “No veo ningún riesgo en este sentido y se tiene que tomar en consideración el panorama a nivel internacional, pero de ninguna manera creo que vaya a tener algún riesgo”, estimó.

En la conferencia, la senadora también se refirió a los pasivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y calificó de nociva la manera en la que se endeudó a la petrolera en sexenios anteriores al del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseveró que “endeudaron a Pemex de manera indiscriminada, además, cuando era mayor el costo del barril de petróleo y eso no se vio reflejado en inversión; fue una barbaridad que hayan endeudado así a Petróleos Mexicanos”. “No invirtieron para el desarrollo” de la empresa, acusó.

Explicó que a partir del gobierno de López Obrador se disminuyó el endeudamiento de Pemex, para convertirla en una empresa más sana. “Pemex siempre ha dado mucho al Presupuesto de Egresos de la Federación y de lo que se trata este plan estratégico es que para 2027 no se le tengan que entregar recursos por parte de la Federación, lo que significa este plan es realmente rescatar a Petróleos Mexicanos”, abundó.

Sobre el trabajo legislativo en puerta, la senadora presidenta informó que en los próximos días se abordará la reforma relativa al combate a la extorsión, que es un delito muy sentido por la población en el país. “Nosotros trataremos de cumplir a cabalidad con los tiempos en este periodo de sesiones”, concluyó.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores