Conapesca fortalece la pesca sostenible de camarón, con uso de Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas y de Peces

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025

Mil 227 tripulantes de ocho estados recibieron capacitación en construcción, instalación y operación de DET y DEP para reducir la captura incidental

El uso de DET y DEP es obligatorio conforme a las NOM-002 y NOM-061, y Conapesca reforzó conocimientos con talleres para rederas y rederos y tripulantes

La medida impulsa la certificación de exportación de camarón a EE. UU. el próximo año y fortalece la pesca sostenible y la protección de tortugas marinas

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), capacitó a más de mil 200 personas del sector camaronero de altamar en el uso correcto de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) y de los Dispositivos Excluidores de Peces (DEP), con el fin de evitar la captura incidental y proteger la vida marina.

La capacitación se realizó mediante los talleres del Programa de Concientización y Capacitación en la Construcción, Instalación y Operación de los DET y los DEP, que tuvo lugar de mayo a agosto de 2025, con la participación de mil 227 personas tripulantes de embarcaciones mayores de camarón en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.

El uso de los DET y DEP es obligatorio en las redes de arrastre de embarcaciones camaroneras, de conformidad con la NOM-002-SAG/PESC-2013 (https://bit.ly/42baZgb), la cual establece especificaciones técnicas, criterios y procedimientos para regular la pesca de camarón.

Los talleres se dividieron en dos etapas:

  • Rederas y rederos: con el objetivo de reforzar la construcción correcta de los DET, conforme a las especificaciones técnicas de la NOM-061-SAG-PESC/SEMARNAT-2016.
  • Tripulantes: para concientizar sobre el uso adecuado de los DET y reforzar la información de las NOM-002-SAG/PESC-2013 y NOM-061-SAG-PESC/SEMARNAT-2016.

Estas acciones abonan a los esfuerzos para obtener el próximo año la certificación de exportación de camarón a Estados Unidos, país que en 2024 adquirió 13 mil 882 toneladas de este producto en sus diferentes presentaciones, y que es el principal cliente de los productos pesqueros y acuícolas de México.

Con ello se reafirma que la pesquería de camarón —que en 2024 alcanzó 258 mil 577 toneladas— se realiza de manera sostenible, respeta los ecosistemas y está alineada con el Programa Nacional de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas.

Texto y Fotografía: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural