El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Feria de Servicios en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella, en coordinación con la Secretaría de Salud federal, inauguraron en la Cámara de Diputados la Feria de Salud, donde se ofrecen diversos servicios de detección.
Conferencia de prensa concedida por Kenia López Rabadán, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 20 de octubre de 2025
Quisiera empezar, discúlpame. Si me permiten, primero que nada, agradecerles, por supuesto, desearles la mejor semana posible para ustedes y sus familias.
Decirles que hoy tuve la oportunidad, hace unos minutos, de reunirme con el Coordinador Residente de la ONU en México, el señor Peter Grohmann.
Es importante esta reunión, porque acordamos tener un conversatorio en la Cámara de Diputados a propósito del 80 de la ONU para refrendar, con este conversatorio y evidentemente con esta reunión, los lazos de cooperación de la ONU y los legisladores en México.
Reafirmó el compromiso que tenemos en esta Cámara de Diputados para el multilateralismo. Es importante decirle a todo México, y evidentemente a las y los ciudadanos, que la ONU está cumpliendo 80 años con este representante que, déjenme decirles, es quien representa a las 25 agencias que trabajan en nuestro país, por ejemplo, ONU Mujeres, UNESCO, UNICEF, la FAO.
Fue una reunión muy importante porque, a propósito de los 80 años que se cumplirán este 24 de octubre, pues nosotros en la Cámara de Diputados acompañaremos este aniversario con un conversatorio y, por supuesto, visibilizando la trascendencia, la importancia de un organismo multilateral como lo es la ONU.
PREGUNTA.- Diputada, sobre el tema, en estos 80 obviamente que cualquier organismo sufre deterioros y disminuyen; Vemos que la ONU ya no tiene la fuerza de hace, por lo menos, unos 20 años. Estados Unidos se ha encargado de debilitarla porque como ellos, prácticamente, mantienen este organismo, pues hacen lo que les da la gana, no le hacen caso en muchas resoluciones que toman, que van en perjuicio de las naciones.
RESPUESTA.- Los organismos multilaterales, como ustedes saben, están más allá de una ideología, más allá de un gobernante, más allá de la politización en un país o en una región.
Para nosotros en México es importante que estos organismos multilaterales continúen, e incluso, sean cada vez más fuertes para poder, digamos, buscar la erradicación de la pobreza, para que podamos entender que haya un planeta mucho más igualitario, para que podamos entender que los derechos humanos no se violan.
Por encima de quién gobierna un país o una región en el mundo, se necesitan organismos multilaterales en los países o en las regiones. A veces la polarización es tan grande que se necesita un punto de encuentro y ese punto de encuentro, sin lugar a dudas, ha sido la ONU y precisamente por eso es que nosotros en la Cámara de Diputados acompañaremos estos 80 años, porque claramente México ha sido y es uno de los países más importantes en este concierto de las naciones.
Desde esa racionalidad, desde esa importancia para nuestro país, para la Cámara de Diputados, más allá de los partidos, más allá de los colores, hoy México en este momento, sigue siendo muy importante para la ONU, lo ha sido a lo largo de décadas y evidentemente para nosotros en la Cámara de Diputados es importante, muy importante, acompañar estos 80, porque necesitamos puntos de encuentro. En tanta polarización, en tanta división, necesitamos puntos de encuentro.
PREGUNTA.- Pero a lo mejor para la ONU México sí es importante, pero del sexenio pasado para acá la ONU dejó de ser tan importante, porque siempre ha tenido descalificaciones, sobre todo con López Obrador, que decía que se metía en asuntos que no le interesaban, descalificaba las resoluciones que daba, sobre todo en materia de derechos humanos, de desaparecidos. Nunca les gustó la crítica que se hizo.
RESPUESTA.- Bueno, yo he platicado precisamente con el representante a propósito de nuestro país y la respuesta ha sido muy positiva para nosotros como México.
Parece que es un hecho que, incluso, hay recomendaciones emitidas al país, por supuesto hay muchas aceptadas. Es necesario, pues, reconocer la trascendencia de un organismo multilateral como la ONU, para que podamos, todos, entender que más allá de una visión ideológica, política o nacional, hay organismos multilaterales que buscan evidentemente que, por ejemplo, las mujeres tengan mayor fortaleza en sus derechos humanos, ahí está ONU Mujeres; o evidentemente temas que tienen que ver con la infancia, UNICEF.
En fin, yo hoy estoy absolutamente reconocida con la reunión que tuve esta mañana, estamos hablando de quien es el titular de 25 organizaciones, instituciones, que trabajan aquí en México, que son muy importantes y que todas, todos los días hacen algo para que nuestro país esté mejor.
PREGUNTA.- ¿Le habló de preocupaciones que tenga la ONU sobre México, en algunos temas? No sé, desaparecidos, feminicidios, no sé cuáles pudieran ser.
RESPUESTA.- Nuestro enfoque, la reunión, que por cierto fue larga, digamos, fue de casi una hora, nuestro enfoque fue precisamente cómo podemos, desde la Cámara de Diputados, acompañar esta importancia de la ONU en estos 80 años, de reconocer su trabajo, de reconocer su esfuerzo multilateral, de reconocer que hay mujeres y hombres trabajando, nacionales y extranjeros, trabajando en nuestro país, como sucede en todo el mundo, para poder conciliar las distintas visiones y para poder generar un mejor México y un mejor planeta.
Yo estoy absolutamente agradecida por este tiempo, por esta reunión y también porque la ONU voltea a la Cámara de Diputados para conmemorar sus 80 años.
Es la Cámara de Diputados, la Casa del Pueblo, es la Cámara de Diputados el espacio donde todas y todos los mexicanos están representados y por supuesto que acompañaremos estos 80 años de la ONU.
PREGUNTA.- Presidenta, ¿qué le responde a lo que se dijo en la mañana en el Palacio Nacional? Hicieron fuertes críticas al PAN que, ante un contexto de tragedia en algunos estados del país, pues el PAN estaba celebrando, o estaba modificando su relanzamiento, digamos, que volteaba a ver al interior del partido, lejos de ver hacia afuera, a la tragedia que está pasando. Que les llamó mezquinos, también la Presidenta Sheinbaum Pardo; insensibles.
RESPUESTA.- Esto lo comento, lo respondo, esto lo comento, evidentemente no como presidenta de la Cámara, sino como integrante de mi grupo parlamentario.
Y bueno, pues me parece que están muy preocupados, están muy preocupados en el gobierno por este relanzamiento y yo felicito a las y los panistas.
Es necesario que el PAN esté más fuerte que nunca, es necesario que el PAN tenga visibilidad, es necesario que el PAN tenga representación.
Qué bueno que van a abrir el partido a los ciudadanos. Eso me parece extraordinario.
Qué bueno que las candidaturas van a ser de las y de los mejores en cada distrito federal electoral, en cada entidad federativa.
Me parece extraordinario que haya un relanzamiento del partido, que es la segunda fuerza más importante en este país.
Yo espero que no haya, pues digamos, demasiados señalamientos desde el poder, porque es asimétrico. No puede haber una cantidad, digamos, de agresiones desde el poder a un partido político. No debería, porque no hay igualdad de circunstancias, porque el micrófono es demasiado grande en el gobierno como para intentar calificar o lastimar a un partido, al que sea me refiero no solamente al PAN, al partido que sea.
Estamos en un país que aspira a continuar con democracia. Estamos en un país en el que todos deberíamos de trabajar para que haya libertad, para que la gente pueda elegir, para que los ciudadanos tengan a las y los mejores en las boletas, no importando de qué partido político sea.
PREGUNTA.- Diputada, por otro lado, viene Pablo Gómez, trae todavía esta propuesta desde la Presidencia de desaparecer los plurinominales, reducir la presencia aquí en la Cámara de Diputados, bajarle el dinero que se le da a los partidos políticos. ¿Ustedes como partido qué opinan de esa propuesta? sobre todo de los plurinominales.
RESPUESTA.- A ver, lo hemos dicho, hay que esperar la propuesta, hay que esperar la propuesta formal con el articulado.
Es evidente que cada partido político, ahí ya no las alianzas, cada partido político va a tener que hacer un análisis a propósito de su posición, de sus expectativas, de su desarrollo político en este país; así es que, yo diría, no adelantemos vísperas, e una iniciativa que en verdad todavía no existe.
Como presidenta de la Cámara de Diputados, yo garantizo que ese debate sea plural, sea transparente, sea amplio, que todas las posiciones de todos los grupos parlamentarios, de las distintas coaliciones de todos los grupos parlamentarios, se respete.
Ese, ya lo ha dicho la presidenta Sheinbaum, es una iniciativa que estaremos aquí recibiendo hasta el segundo periodo de sesiones, esto es en febrero; y bueno, pues, que construya, el Ejecutivo, tiene la facultad de presentarlo, que construya su iniciativa, y esa iniciativa pues se debatirá aquí, en donde se tiene la facultad de legislar, que es la Cámara de Diputados.
PREGUNTA.- Y 40 horas que se anuncia por la presidenta Sheinbaum para noviembre, que llegaría acá a la Cámara de Diputados, y extorsión todo parece indicar que también llegara a San Lázaro.
RESPUESTA.- Estamos a la espera, déjenme decirles que acabo de preguntar antes de venir aquí con ustedes, si ya habían llegado, no han llegado, una vez que lleguen se los informaremos, por supuesto, con transparencia, como lo hemos hecho en esta presidencia.
PREGUNTA.- Diputada, Jorge Romero anunció ayer el fin de las alianzas partidistas del PAN, ¿usted considera que el PRI le afectó más en vez de ayudar al Partido de Acción Nacional en materia electoral?
RESPUESTA.- Pues miren, a mí se me hace necesario una reflexión y es: hay que hacer alianzas con la ciudadanía, hay que hacer alianzas con las y los mejores mexicanos, hay que hacer alianzas que representen las causas de nuestro país, las causas de las mujeres, las causas de los jóvenes, las causas de los adultos mayores, hay que hacer alianzas con quienes quieren levantar la voz y buscan un mejor gobierno.
A propósito de los distintos partidos políticos a los que, por cierto, respeto yo respeto a todos, hoy estoy en esta etapa, en esta encomienda en donde todos los partidos políticos están representados en esta Cámara de Diputados, todos los partidos políticos merecen mi respeto, evidentemente, hay una posición pública y clara del partido en el que milito, del partido del PAN, y a mí, sin lugar a dudas, por supuesto, me llena de satisfacción saber que la alianza que va a hacer el PAN es con los ciudadanos.
PREGUNTA.- Diputada, ¿se vale que se abran los micrófonos del gobierno federal, los micrófonos del Estado para un partido político? porque vemos muy beligerante a Luisa María que es la lideresa de Morena, y se supone que la misma presidenta, aquí el coordinador de los morenistas, pues dice que no hay esa cercanía de la presidenta con el partido, que son dos temas apartes, pero se les está dando el micrófono para denostarlo.
RESPUESTA.- A ver, a mí me queda claro que hay distintas visiones de hacer política, de hacer políticas públicas, de hacer y de proponer leyes, hay distintas visiones como distintos partidos políticos hay en nuestro país.
Me parece que el gobierno y los legisladores deberíamos de estar enfocados en resolver los problemas de los mexicanos, eso debería ser nuestra prioridad, para eso le pagan al gobierno, para eso le pagan a sus diputadas y diputados, para eso nos pagan, para buscar resultados, para buscar que los problemas de México sean menores.
Lo otro es politiquería, lo otro es, yo diría, pues incluso abusar de los micrófonos que se tienen, y yo espero que haya un momento de templanza, que haya un momento en el que se pueda entender que es asimétrica, es asimétrica, no hay igualdad de condiciones en los micrófonos, y eso se aleja de la democracia.
PREGUNTA.- Y que sería ilegal ¿no? diputada, electoralmente hablando.
RESPUESTA.- Evidentemente cada servidor público es responsable de su voz, de sus afirmaciones, pero no solamente es un tema ilegal, es un tema que va contra la ética, es inmoral, no puedes denostar, no puedes lastimar cuando a quien lastimas no se puede defender en la misma circunstancia. Eso en la vida y en la política.
Yo creo que todos ustedes cuando han visto que alguien abusa de su poder contra otra persona que tiene mucho menos poder y menos herramientas, todos reaccionamos diciendo así no, eso no está bien, eso no es ético, además evidentemente de no ser legal.
Yo espero que haya templanza y sensatez y podamos enfriarnos todos, que podamos todos reconocer que los partidos políticos tienen derecho a expresarse, que todos los partidos políticos tienen derecho a fijar posiciones, que todos los partidos políticos tienen derecho a un relanzamiento, es más, que los ciudadanos que se organizan tienen derecho a crear nuevos partidos, esa es democracia, eso es por lo que todas y todos los mexicanos trabajamos diario, no importa el partido político al que pertenezcas.
Porque para asaltarte no te preguntan de qué partido político eres; para violarte no te preguntan de qué partido político eres; para que una lluvia se lleve a tu casa no importa de qué partido político eres, porque para que haya retrovirales o para que haya quimioterapias, no te pregunta la enfermedad de qué partido político eres.
Lo que deberíamos de hacer todos los servidores públicos, empezando por el más grande servidor público, o por el que tenga una jerarquía menor, todos los servidores públicos deberíamos estar trabajando para resolver los problemas de los mexicanos.
PREGUNTA.- ¿El PAN ya no va a ir con ningún partido político, por lo menos para 2027, no va a ir una alianza ni con el PRI, se decía que estaban buscando a MC, nada más van a ir solos?
RESPUESTA.- Bueno, la información que se ha vertido a propósito del relanzamiento del partido, es que hoy por hoy la coalición, la alianza será con los ciudadanos, y evidentemente más allá de qué definición quiera tomar una entidad federativa, o algunos liderazgos de las entidades federativas, esa decisión es una decisión del Comité Ejecutivo Nacional. Lo dijo Santiago Taboada y efectivamente es lo que es, porque así lo resuelven los estatutos del partido. Así es que hoy por hoy la alianza del PAN es con los ciudadanos.
Me parece una gran definición y, por supuesto, lo ha dicho también el dirigente nacional, lo han dicho distintas voces, respetando a todos los partidos políticos.
Yo estoy convencido de que entre más fuerte sea el PAN, más democracia podrá materializarse en este país, como todos los demás partidos políticos, incluso, digamos, bienvenidos los nuevos partidos, si es que logran generar las condiciones legales para constituirse, bienvenida a la democracia siempre, en México y en cualquier parte del mundo.
Ahora que platicaba con el representante de la ONU en nuestro país, claramente se necesita un punto de coincidencia, y ese punto de coincidencia evidentemente no solamente pasa por temas políticos, sino pasa por todo, pasa por la definición de todos los servidores públicos de todos los partidos, para que su actuar sea positivo y sea bueno.
PREGUNTA.- Oiga presidenta, nada más quiero preguntarle una cosa, durante este relanzamiento del PAN, los aplausos llegaron hacia usted, incluso muchos analistas políticos ya la ven como una posible presidenciable para 2030. Ya provocó furor.
RESPUESTA.- Yo solamente agradecer a mis compañeros del PAN. Yo estoy en esta presidencia de la Cámara de Diputados, porque la ley habilitaba al segundo partido más importante en la Cámara de Diputados para presidir esta Mesa Directiva. Yo agradezco al PAN por su confianza, a la dirigencia nacional por su confianza, a todos mis compañeros diputados por su confianza, y también a todos los diputados federales.
He correspondido con integridad, con apego a la legalidad, con respeto, porque estoy convencido de que se necesita prestigiar la política. Este reconocimiento que me hicieron mis compañeros, yo lo guardo en mi corazón, les agradezco muchísimo y haré todo lo que esté en mis manos para que esta presidencia en la Cámara de Diputados sea honorable, sea buena, sea un ejemplo de cómo los panistas sabemos trabajar. Lo demás, lo demás vendrá después.
PREGUNTA.- ¿Le gustaría ser candidata presidencial, diputada?
RESPUESTA.- Hoy es un día importante porque estamos vivos, porque estamos felices, porque yo siempre estoy agradecida, todos los días estoy agradecida, y mañana será otro día y mañana hay que construirlo y mañana hay que trabajar. Todos los días lo he hecho así y Dios me ha bendecido en muchas ocasiones.
Lo que sigue lo definirá mi partido, la ciudadanía. Hoy por hoy lo que a mí corresponde es presidir con dignidad a la Cámara de Diputados.