Conferencia de prensa concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena; y Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, al término de su comparecencia ante la Junta de Coordinación Política, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA.- Bueno, primero, buenas tardes. 

Fue un ejercicio muy interesante de comparecencia del secretario Omar García Harfuch, durante estas tres horas, un poco más; estuvimos en un ejercicio directo de preguntas y respuestas, todos los coordinadores y los vicecoordinadores estuvieron preguntando y a todos les dio respuesta.

En lo personal, como presidente de la Junta, creo que fue un ejercicio muy serio y además con datos que queríamos tener como legisladores. Algunas cosas, por la secrecía y por la naturaleza de la información, no pueden ser del dominio público, pero creo que en su mayoría se sintieron atendidos los legisladores. 

Ahora sí vamos a las preguntas que se tienen, por favor, y el secretario dará respuesta puntualmente.

Adelante. 

PREGUNTA.- Gracias. Secretario, dos asuntos rápido. En relación ya con la detención, ya con la presencia del señor Hernán Bermúdez Requena aquí en México, ¿qué información se tiene sobre la operación de este grupo que estaba en Tabasco? ¿Sigue operando? ¿Faltan de detener algunos líderes? Y si tendrá algo sobre el homicidio del compañero Miguel Ángel Beltrán Martínez, en Durango. 

OMAR GARCÍA HARFUCH.- Gracias. Primero sobre este grupo criminal de La Barredora. Recordemos que después de una investigación de hombres y mujeres del Centro Nacional de Inteligencia de nuestro país, se da con la ubicación de esta persona con la cual ya tenía… ya contaba con una orden de aprehensión, después le salió otra orden de aprehensión por parte de la Fiscalía General de la República, pero recordemos que él fue el último detenido o de los últimos detenidos de este grupo. Meses antes, semanas antes, se había detenido a otro sujeto apodado El Pinto, en Guadalajara, Jalisco, que era sumamente relevante porque era, digamos, el brazo operativo.

Y así ha habido una serie de detenciones, específicamente de febrero a la fecha, que es cuando la presidenta Claudia Sheinbaum ordena un reforzamiento y un reforzamiento de todas las instituciones de seguridad en el Estado de Tabasco, que ha tenido como resultado una reducción de más de 48 por ciento. 

Esta persona tiene un proceso, si bien tiene un amparo, ahí tiene otras imputaciones directas, como lo informó en su momento la Fiscalía General de la República. 

Sobre el lamentable homicidio del compañero periodista en Durango, trabajamos muchas investigaciones en conjunto con Durango, este caso no lo hemos todavía trabajado en conjunto. Sé que lo lleva la Fiscalía General de Justicia del estado de Durango, si requieren cualquier tipo de apoyo por parte de esta secretaría o del Gabinete de Seguridad, por supuesto lo haremos.

PREGUNTA.- Buenas tardes, secretario.

OMAR GARCÍA HARFUCH.- Buenas tardes. 

PREGUNTA.- Seis días, 41 muertes en Sinaloa. ¿Cómo le decimos a la gente qué está haciendo la secretaría a su cargo? ¿Se puede? ¿No se puede? ¿Qué viene en el futuro para Sinaloa? Y esto que se hizo viral por una columna hoy publicada, un atentado posible a su persona, en las vísperas del 15 de septiembre en su hogar. ¿Qué nos puede decir? Gracias.

OMAR GARCÍA HARFUCH.- Primero, sobre Sinaloa. En efecto, el viernes hubo ocho homicidios; el sábado hubo cuatro; el día de ayer hubo tres. Los meses más elevados fueron octubre, noviembre, después tuvimos cinco meses sostenidos donde iba disminuyendo, diciembre, enero, febrero, marzo, abril.

Ahorita, justo en la comparecencia, fue uno de los temas donde después de que un líder de los más violentos se enfrenta con la autoridad, pierde la vida. Hay un repunte en mayo y después en junio, que es el repunte más fuerte que hemos tenido, en lo que va de la administración, es porque una célula criminal sumamente relevante se pasa al otro grupo. Esto generó una violencia considerable. 

De julio para acá, como usted puede ver en los datos, ha habido otra vez una tendencia a la baja; sin embargo, por instrucciones de la presidenta se ha hecho un nuevo reforzamiento. Acabamos de estar ahí el general secretario y el almirante secretario donde se dejó y se pusieron más tropas, más personal y, sobre todo, más células de investigación. 

La situación, no estamos diciendo que está resuelta, de ninguna manera. Lo que estamos diciendo a la gente de Sinaloa es que estamos trabajando en el fortalecimiento también de las instituciones de seguridad locales y que vamos a estar de manera permanente hasta que la situación disminuya. 

Hemos tenido detenciones muy importantes esta semana, perdón, la semana pasada y así lo hemos estado informando puntualmente; pero que sepa la ciudadanía que Sinaloa es una prioridad no sólo para el Gabinete de Seguridad sino es una instrucción prioritaria de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

PREGUNTA.- El atentado. 

OMAR GARCÍA HARFUCH.- No he recibido atentados. Hay demasiadas alertas que son desechadas, descartadas e investigadas de manera permanente y eso es lo que estamos haciendo siempre. 

PREGUNTA.- (Inaudible) previo al 15 de septiembre? 

OMAR GARCÍA HARFUCH.- En esa casa que se refiere es una casa muy pública, yo no vivo ahí, es una oficina que tiene una recámara, es muy pública. En el proceso interno todos ahí estuvimos, entonces no tuvimos ninguna alerta previa. 

PREGUNTA.- (Inaudible) ese retiro espiritual de 15 días que no te vimos en las mañaneras. 

OMAR GARCÍA HARFUCH.- No he tenido ningún retiro ni espiritual, ni de vacaciones, todos los días a las seis de la mañana tenemos un gabinete que preside la presidenta Claudia Sheinbaum, yo no he faltado a ninguno, todos los días, es permanente, el gabinete inicia a las seis y ahí estoy de manera permanente, no me he ausentado ni un solo día de mis labores ni lo haré. 

PREGUNTA.- Buenas tardes secretario. Yo tengo dos temas, si me permite, por favor. 

Hace unos días Banamex emitió un reporte sobre el incremento de desapariciones en México, incluso lo definió como una crisis que no se puede estabilizar y pues da algunas cifras de cómo en los 11 meses recientes, que ya le corresponden a este gobierno, hay casi mil 395 desapariciones, dan un promedio de un aumento de 18 por ciento, respecto del sexenio anterior. 

La pregunta es ¿qué medidas están tomando? porque como dice este banco, que es uno de los más importantes del país, pues dice que es una crisis que no se puede estabilizar y ¿cuándo habrá un momento, un punto de quiebre en que esto pueda empezar a bajar?. 

OMAR GARCÍA HARFUCH.- Primero, ha habido una serie de acciones. Primero, lo que necesitamos es homologar hasta cómo se registra un desaparecido, que es en lo que estamos trabajando. 

Muchas veces, no en todos los casos donde hay una persona desaparecida hay carpeta de investigación y eso es sumamente delicado. Hoy… la presidenta en marzo presentó una reforma a la Ley General en materia de desaparición la cual ya fue aprobada en junio por el Congreso, lo cual agradecemos mucho.

También la propia Secretaría de Gobernación se ha reunido con más de 170 colectivos en dos ocasiones. ¿Para qué? Más que éstas no solo son reuniones que tuvo la Secretaría de Gobernación, la licenciada Rosa Icela, sino es incluir las inquietudes de estos colectivos a la ley, eso es muy importante. Es también, entre otras cosas, la reforma equipara en penas el delito de desaparición con el de secuestro y se fortalece la Comisión Nacional de Búsqueda.

Pero aquí lo que quisiera resaltar, que es muy importante, es que obliga a un mejor registro de los casos, no solo de las altas sino de los casos en que se van localizando a las personas. Porque muchas veces hay una localización el mismo día y no hay un registro de esto. Pero lo más importante es homologar la actuación de cómo vamos a trabajar con las fiscalías, que en el momento en que haya una desaparición de una persona, se busque en todo el país de manera inmediata y de manera similar, más bien de manera homologada.

¿Quién es el primer respondiente en una desaparición? Pues normalmente son las autoridades locales. Es por eso la necesidad del fortalecimiento a las instituciones locales. 

PREGUNTA.-  ¿Tiene razón el banco en esta definición? 

OMAR GARCÍA HARFUCH.-  No conozco el reporte pero lo reviso y con gusto se lo comparto.

PREGUNTA.- Permítame, tengo otro tema, porque como hicimos algunos concensos aquí , otra pregunta es sobre las extorsiones. Hoy se va a aprobar en la tarde una reforma, una ley en general en la materia, una de las medidas corresponde a que los directores de los penales van a tener la obligación de bloquear las señales. Ahora, estas medidas ya se han tomado en el pasado. Usted recuerda, porque estuvo a cargo de la seguridad en la ciudad, desde los penales de la Ciudad pues salen la mayor parte de las llamadas de extorsión y ¿qué puede hacer pensar que esto va a funcionar ahora si ya no funcionó en el pasado? 

OMAR GARCÍA HARFUCH.-   La presidenta Claudia Sheinbaum me envió, bueno,  instruyó la Estrategia Nacional contra la Extorsión y quisiera dar unos datos que comenté también ahorita en la comparecencia de cómo sí está funcionando.

Repito, cuando decimos “sí está funcionando” no quiere decir que esté erradicado el problema, pero los números son muy, muy medibles. 

Gracias a la confianza de la ciudadanía donde se ha consolidado o se está consolidando el número 089 como una herramienta eficaz de denuncia, pero sobre todo confiable. 

Un delito como la extorsión, así como el secuestro, lo que requiere es el acompañamiento a la víctima y eso precisamente es lo que hace el 089, llevar a la víctima en un acompañamiento donde hemos logrado, o que corte de manera inmediata la comunicación, que esto tiene como resultado, se han recibido más de 59 mil llamadas y el 74 por ciento de los intentos de extorsión se frustraron gracias al acompañamiento real de los operadores.

Otra cosa que necesitamos para resolver cualquier delito, pero en este caso la extorsión, pues es enterarnos es que las denuncias aumenten y en estos tres meses, desde que la presidenta instruyó la Estrategia Nacional contra la extorsión, las denuncias, las llamadas aumentaron, que eso es un reflejo de la creciente confianza de la población. 

Con corte al 30 de septiembre, estos no son resultados sólo del Gobierno de México, se han detenido más de 400 personas por el delito de extorsión con varios gobiernos locales. 

Con la línea 089, con esta nueva ley, se permite que cualquier persona pueda reportar de manera anónima, con acompañamiento permanente, insisto mucho, porque es lo que se requiere en este delito, un acompañamiento de la autoridad. Pero entre muchas otras cosas, se homologa la actuación de cómo investigar el delito de extorsión con las fiscalías locales, con las fiscalías estatales, y lo más importante la protección de las víctimas.

No necesitamos como tal, ya que la víctima vaya y… se va a perseguir de oficio y esto es muy importante. Todas, todos hemos escuchado que una persona, o una víctima, no quiere denunciar porque, obviamente, no quiere poner su nombre, entonces ahora con esta nueva ley se va a perseguir de oficio y eso es sumamente importante para las víctimas.

Estamos seguros que van a aumentar las denuncias y, al aumentar las denuncias, va a haber mayor información y al haber más información habrá más operativos y más detenciones. 

PREGUNTA.- (Inaudible) no ha respondido lo de los penales. 

OMAR GARCÍA HARFUCH.-    De los penales, claro sobre estas mismas llamadas cuando me refiero a que se han frustrado el 74 por ciento de las llamadas, es porque estamos trabajando de manera directa con las telefónicas, donde también nosotros, cuando denunciamos o avisamos de un número extorsivo, las telefónicas nos han ayudado también a dar de baja ese número de manera inmediata. 

PREGUNTA.- Buenas tardes diputados, buenas tardes secretario, quisiera preguntarle si la Secretaría de Seguridad ha desplegado un operativo especial para proteger a los productores limoneros, que son extorsionados en Michoacán. Y también al respecto, preguntarle sobre los grupos de autodefensa que se han conformado para proteger a los ciudadanos contra el crimen organizado, como el autollamado Ejército Purépecha de Libertad Michoacana; si considerarían tomarlos como aliados como sucedió con el gobierno del expresidente Peña Nieto, con la Policía Rural, o desincentivar la formación de estos grupos de autodefensa 

OMAR GARCÍA HARFUCH.-   Muchas gracias, precisamente por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, mañana voy a estar en, su servidor y el General Secretario, el General Trevilla, vamos a estar en Michoacán el día de mañana con el gobernador y otras personas, específicamente para ver el tema de la extorsión del limón.

Se han hecho varias detenciones, en este caso tan lamentable que todos sabemos, hay un avance importante, ha habido detenciones y vamos a continuar con esto.

¿Quién es nuestro principal aliado en las denuncias de cualquier delito? La ciudadanía, que es justamente lo que hemos venido haciendo.

Cuando la confianza de la ciudadanía aumenta, cuando nos denuncian, ya sea de manera anónima, o hay este tipo de mesas como las que tenemos permanentes en los estados de la república, o como la Presidenta que trae, invita a los gobernadores y gobernadoras de los estados con mayor incidencia a las reuniones con el Gabinete de Seguridad, pues hay información y cuando hay información hay resultados. 

Mañana estaremos en Michoacán y se lo vamos a informar de manera puntual si me permite. 

PREGUNTA.-¿Y sobre los grupos de autodefensa, los llamarían como aliados? 

OMAR GARCÍA HARFUCH.-   Bueno, hay varios grupos conformados, tendríamos que ver exactamente qué grupos, perdón porque hay varios grupos, no me refiero en Michoacán, me refiero a varios lugares, donde todos hemos visto que se establece un grupo como si fueran autodefensa, pero también pueden tener ciertos vínculos con el crimen organizado.

No estoy hablando específicamente del grupo que usted refiere, habría que revisar cada uno.

PREGUNTA.- ¿Tiene un número, más o menos, de cuántos grupos existen en el país? 

OMAR GARCÍA HARFUCH.-    Yo no lo tengo. 

PREGUNTA.- Y por último, ahorita que nos hablaba de estas bajas delictivas en Sinaloa, preguntarle si en Sinaloa realmente se puede pacificar o no. 

OMAR GARCÍA HARFUCH.-    Sí se puede pacificar y se va a pacificar. Mire, aquí lo importante es ver en cuánto, cuánto tiempo tuvo que pasar para que ocurriera una crisis como la que hay el día de hoy, como la que inició el año pasado. 

Necesitamos fortalecer las instituciones de seguridad, que es lo que se está haciendo. La semana pasada y antepasada informamos de acciones de la propia Policía estatal, una donde lamentablemente perdió la vida un compañero de la Policía estatal, pero la reacción fue inmediata, fue inmediata donde estuvieron los detenidos, el líder de la cédula criminal pierde la vida y hay un gran aseguramiento de armas, obviamente acompañados de Defensa, Marina, Secretaría de Seguridad. 

En esta semana igual ha habido detenciones. 

Con el fortalecimiento institucional, con la Policía estatal fuerte, con las Fiscalías estatales fuertes de todo el país, pues es como vamos a tener un mejor resultado.

PREGUNTA.- (inaudible) del asesinato de la soldada en Acapulco, no se ha detenido al homicida, Estefany, ¿qué están haciendo?

OMAR GARCÍA HARFUCH.-    Conozco, sé que es una investigación que lleva de manera interna la Guardia Nacional con la Fiscalía, pido información y se la hacemos llegar con todo gusto.  La pregunto ahorita y se la digo a Tania que se la comparta hoy mismo, no tenemos problemas.

Muchas gracias.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados