El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
T-MEC permanecerá y sobrevivirá a su revisión, asegura Marcelo Ebrard Casaubón
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a permanecer y va a sobrevivir” y atraerá nuevas oportunidades para nuestro país, derivado del reajuste internacional que se vive, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ante el Pleno del Senado de la República.
El funcionario compareció en la Cámara de Senadores con motivo del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal.
Conferencia de prensa de la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, y del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: ¿Qué tal? Muy buenas tardes, tengan todos ustedes y todas ustedes.
A continuación, vamos a dar una información en torno a lo que informamos el día de ayer del fideicomiso.
Entonces, le voy a ceder la palabra al presidente de la Junta de Coordinación Política, al senador Adán Augusto López.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Muchas gracias presidenta.
Muy buenas tardes a todas y a todos ustedes.
Tal y como lo acaba de comentar la presidenta del Senado y, como lo ofrecimos ayer, complementar la información respecto de la extinción del fideicomiso que se gestionó desde hace algunos días y que finalmente ya fue extinguido; y ya los recursos remanentes de ese fideicomiso, que van del orden de los mil 75 millones de pesos, ya fueron, en términos de ley, reintegrados o integrados a la Tesorería del Senado de la República.
Informarles que esta mañana se hizo una transferencia, tal y como lo marca la ley, se hizo una transferencia del orden de 800 millones de pesos a favor de la Tesorería de la Federación.
Y seguramente en las próximas horas, lo más probable es que hacia el viernes de esta semana, estemos firmando un convenio con la Tesorería de la Federación para que quede debidamente sustentado, legal y contablemente, la entrega de esos recursos.
La ley dice que todos los fideicomisos públicos tendrían que haberse extinguido. Hubo dos que fueron la excepción a la ley, en su momento.
Uno de ellos es el del Poder Judicial, que ya fue extinto; y el del Senado, cuyo objetivo principal cuando se constituyó hace más de 30 años era primero la adquisición de los terrenos donde se levanta actualmente la sede, posteriormente la construcción, el equipamiento; y, en el final de los convenios modificatorios, se trataba del mantenimiento de los equipos.
Iniciamos en el mes pasado, en los primeros días del mes de septiembre, el proceso de terminación del finiquito, acreditamos que ya se había cumplido el objetivo del mismo y, como bien se dijo, con la participación de un notario público de la ciudad, el banco y el Senado convenimos la extinción de ello y fueron puestos a disposición del Senado de la República los mil 76 millones de pesos que existían.
Ahora nosotros trasladamos ya a la Tesorería de la Federación, aquí les vamos a mostrar la imagen del cheque y de la transferencia que le da sustento -por favor allí, Fernando-, a Fernando se las pasé.
No, espérense, no coman ansias.
¿Lo recibiste, Fernando? Vamos a tener que comprar equipo de cómputo nuevo y pantalla.
Son dos, es un cheque y es el comprobante de la transferencia que ya recibió la Tesorería de la Federación esta mañana.
Del total de los -en lo que termina-, del total de los mil 74 millones 300 mil 693 pesos con un centavo que recibimos, Tesorería del Senado de la República retiene 274 millones 300 mil 693 pesos, que serán destinados a atender los compromisos derivados de la extinción del fideicomiso.
Esto es, había un apartado para garantizar el cumplimiento que a la terminación de juicios laborales o mercantiles que enfrentaba el fideicomiso de manera indirecta y el Senado de manera directa, pues se guarda ese fondo para cumplir con ellos.
Se trata de recursos; nosotros pensábamos trasladar el remanente final en enero del próximo año a la Tesorería de la Federación, pero por el tipo de terminación del fideicomiso podríamos nosotros tener todavía un año más de plazo para hacer la devolución del remanente.
Les mantendremos en todo caso informados del destino de los recursos y les informaremos en tiempo y forma cuando vayamos ya a entregar el último remanente.
Entonces, eso era básicamente lo que queríamos comentarles y dejar muy en claro que fue ya el objetivo por el cual fue creado ese fideicomiso el 5 de abril de 1994, pues ya fue cumplido y se cumplieron.
Ya la sede funciona, funciona al 100 por ciento, digo, como toda instalación, requiere de servicios de mantenimiento con cierta temporalidad, pero ya era innecesario que ese recurso estuviera allí generando un interés cuando debiera de beneficiar, ¿verdad?, al pueblo de México por conducto del gobierno.
Entonces, aquí está el cheque original hacia la Tesorería de la Federación, es una cuenta de la Cámara de Senadores, por 800 millones de pesos.
Y, la siguiente, por favor. Ese es el recibo bancario del entero a través de la línea de captura. Fue realizado a través del Banco BBVA, y está toda la clave y está el monto de los 800 millones de pesos.
Pues básicamente eso era lo que queríamos informarles respecto del fideicomiso.
PREGUNTA: (Inaudible).
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Bueno, pues es el único fideicomiso que mantenía el Senado de la República, no hay otro, no hay otro fondo, digamos, especial tampoco de ningún tipo.
El Senado tiene su presupuesto anual y se ejerce puntualmente y con transparencia. Desde luego hay quienes dicen: “bueno, ¿por qué no se quedaron con ese dinero?” Y empezando, nosotros sí somos unos convencidos de que el manejo de los recursos públicos, cuando no es con un fin productivo, pues es innecesario. Por eso lo enteramos en términos de ley a la Tesorería de la Federación.
PREGUNTA: (Inaudible).
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Bueno, pues yo creo que ha sido exitoso. Tenemos ahora sí que un acopio importante y este acopio va a ser entregado directamente este jueves.
Y pues como ya lo hemos señalado, es a través de la Secretaría de Defensa Nacional como se va a estar llevando a cabo el proceso de distribución, y los invitaríamos a que pudieran también participar de este acopio que se necesita y que recorrieran el espacio que tenemos instalado en la Plaza Luis Pasteur.
PREGUNTA: (Inaudible)
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Bueno, comentarles que el día de ayer tuvimos un acuerdo en la Junta de Coordinación Política hay la total disposición de los grupos parlamentarios, de todos de participar, de ayudar en estos momentos, convenimos que cada grupo parlamentario iba a proponerles a los compañeros y compañeras la aportación de hasta quince días de la dieta por senador, era de manera voluntaria; ayer hubo un legislador que dijo que él iba a donar solamente un día y es respetable, como bien informó la presidenta del Senado, hemos estado en comunicación con la secretaria de Gobernación, y hemos establecido un mecanismo en dos o en tres tiempos de entrega, tanto de lo que, como bien ha dicho ella, hemos recibido aquí en el Centro de Acopio, como lo que vamos a poder nosotros adquirir con las aportaciones de las senadoras y de los senadores.
Vamos a iniciar el día de mañana con una primera entrega, va a ser en el Campo Militar número Uno, este, les vamos a convocar, les vamos a invitar a quienes quieran dar testimonio de ello, y este y habrá casi simultáneamente otra entrega que nos ha pedido la Secretaría de la Defensa, por conducto de la Secretaria de Gobernación que pudiéramos hacerla en el las instalaciones del Aeropuerto de Pachuca que, como ya saben, escucharon la mañana, pues está convertido en una especie de centro logístico sobre todo porque se está pensando en las comunidades que todavía están aisladas en el estado de Hidalgo y a donde solamente puede llevarse en este momento la ayuda vía helicópteros.
Nosotros vamos a apoyar con una cantidad de varias decenas de miles de despensas vamos también, a petición expresa de las autoridades con picos, palas, carretillas, y sobre todo con agua, porque hay comunidad donde está escaseando en este momento y en una primera entrega por gestiones y por adquisición directa que por cierto, todo va a ser transparentado en la página del Senado, las facturas de todos los insumos que se van a entregar a partir de mañana en una primera instancia ochenta mil galones de agua este agua potable ¿Verdad? Eso es lo que podemos informar en este momento.
Nosotros más tarde le confirmaríamos la hora de las entregas creo que estamos planteando que una sea o nos han planteado que una sea a la una y la otra la de Pachuca a las dos de la tarde, pero más tarde les confirmamos, y yo con todo respeto les digo a la compañera que pues nosotros no hemos escuchado ni sabemos ninguna inconformidad, la aportación, desde luego que es voluntaria y todos incluso el que anunció que nada más iba a aportar un día pues todos lo hacemos convencidos de que es momento de solidaridad.
PREGUNTA: Gracias.
PREGUNTA: ¿Por qué no se había cancelado antes el fideicomiso? Tengo entendido, ya nos habían dicho que el año pasado hubo una instrucción de que tenían que cancelarse los fideicomisos, pero este se dejó pendiente.
¿Por qué no se había cancelado? ¿Y la segunda pregunta?
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: No fue ninguna instrucción, fue una reforma a la ley que se dio hace aproximadamente seis años, y yo no le podría decir, porque no fue en nuestros tiempos, ni ninguno de quienes estamos aquí no sabemos por qué razón se haya hecho.
Lo que sí le aseguramos es que llegó la hora para que deje de haber ese fideicomiso.
PREGUNTA: Oiga, ¿tuvo alguna comunicación con la presidenta Sheinbaum acerca de esta devolución que se iba a hacer a la tesorería?
¿Algún comentario que se hiciera con ella?
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: No, nosotros contactamos al tesorero de la Federación.
Bueno, primero busqué al secretario de Hacienda, lo mismo que la presidenta, el secretario de Hacienda estaba en una reunión en Washington y entonces la Comisión de Hacienda que encabeza el Senador Yunes contactó en una primera instancia al subsecretario de Ingresos y al tesorero de la Federación, y con ellos convenimos a qué horas le íbamos a hacer la transmisión.
PREGUNTA: Y, senadora, una precisión, ayer se había rumorado que la fracción del PRI no iba a dar aportación.
¿Son todos o sí el PRI no va a participar en estos donativos?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Bueno, sí van a participar y estamos participando todos.
Y yo estuve, como en cada una de las reuniones, en la sesión de la JUCOPO y allí manifestaron el acuerdo para poder donar esta parte de la dieta.
PREGUNTA: Hola, buenas tardes, senadores.
Yo quisiera preguntarles si habría una solicitud expresa a la Tesorería de la Federación para que este dinero que va del Fideicomiso fuera donado hacia los damnificados por las inundaciones, como una sugerencia; entiendo que la Tesorería puede hacer el uso que quiera de los recursos.
Y, por otro lado, senador Adán Augusto, insistir con este tema de los presuntos bloqueos de visas a 50 políticos mexicanos. Hay listas que se están difundiendo y se le menciona a usted, y al menos otros tres senadores.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Respecto a su primera pregunta, nosotros, en términos de ley, estamos obligados a integrar o reintegrar los remanentes a la Tesorería de la Federación. Quien decide el destino de los recursos es el área del gobierno federal, la Secretaría de Hacienda, quien prioriza el uso de los recursos públicos.
Nosotros sí confiamos en el buen manejo de las finanzas públicas y creemos que esos recursos serán manejados sobre todo con una visión social, posiblemente no sea mucho, pero desde luego ayuda al desarrollo del país.
Y, respecto a lo que me comenta de una supuesta lista o algo, yo diría que, al menos yo, no he sido notificado por ningún gobierno, por ningún país de los que yo mantengo visas, de la cancelación de ninguno de ellos.
Desde luego también soy consciente de que cada gobierno que emite una visa a favor de un ciudadano de un país extranjero, puede revocarla, puede ampliarle el plazo, puede cancelarla; pero en este momento yo desconozco algún procedimiento de ese trámite.
PREGUNTA: Hola, buenas tardes, senadores.
Si mal no recuerdo, en 2019 hubo una extinción de fideicomisos para que esos recursos se asignaran a la Tesorería, y mi pregunta es, yo sé que ustedes no estuvieron en ese momento como legisladores, el senador Mier sí era diputado, ¿si el Poder Legislativo no se vio mal no extinguiendo sus fideicomisos y si, en el caso de la Cámara de Diputados usted que fue presidente de la JUCOPO, tienen este tipo de fideicomisos, este tipo de instrumentos?
Gracias.
DIPUTADO IGNACIO MIER VELAZCO: Sí, ¿me permite?
Gracias.
Miren, efectivamente, en el 2019, como bien dices, se hicieron reformas a la Ley de Fideicomisos y en ellas se estableció que todos los fideicomisos que tenían las dependencias del Ejecutivo Federal, los organismos constitucionalmente autónomos y los otros poderes, tenían que extinguirse.
La Cámara de Diputados no tenía fideicomiso, tuvo remanentes por 400 millones de pesos de economías, del presupuesto asignado y fue reintegrado a la Tesorería.
El propio transitorio de la reforma establecía con precisión que deberían de hacerse los reintegros.
Como ustedes recordarán, en aquella época el Instituto Nacional Electoral tenía fideicomisos y lo mismo que el Poder Judicial. Uno de ellos, el del Poder Judicial era intocado, en tanto que representaba derechos adquiridos por parte de los trabajadores con relación a sus prestaciones; y, en el caso del Senado de la República, desconozco por qué no fue así.
PREGUNTA: ¿Y por qué no se les conminó?
DIPUTADO IGNACIO MIER VELASCO: Porque nosotros elaboramos leyes, ya no nos toca la ejecución de las mismas.
PREGUNTA: Gracias. Buenas tardes.
Buenas tardes, senadores.
Senador Adán Augusto, ayer la senadora Lilly Téllez difundió videos, donde se observa a un empresario, Carlos Padilla, que dice que tiene cercanía con usted y que, a través de ello, esa cercanía ha podido el Grupo COCEI obtener múltiples contratos de gobiernos de Morena.
Hablan también de Fernando Padilla, que usted nos ha dicho ya que lo conoce, es su amigo, y dice que, a través de estas relaciones, ha conseguido múltiples contratos con los gobiernos de Morena.
Y que, a través de este grupo que tiene muchas empresas más, hace transferencias a Estados Unidos para hacer inversiones y desde allí le transfieren a usted directamente pagos, debido a estas ayudas que proporciona.
¿Qué tiene que decir de esto, senador?
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Nada en absoluto. Las mentiras, nada en absoluto, pues las mentiras, por mucho que las quieran presentar con espectacularidad, creo que no merecen ni siquiera que distraigan nuestra atención.
PREGUNTA: ¿Pero a Carlo Padilla, sí lo conoce, senador?
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Que recuerde, y tengo buena memoria para los nombres, no identifico ahora a conocer a algún Carlo Padilla. A lo mejor alguna vez encontré a alguien que se llamaba Carlo Padilla, no sé. Pero si lo que usted dice o presupone…
PREGUNTA: Lo dicen los videos.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Ah, bueno, entonces ya les contestaré a los videos mejor. Gracias.
PREGUNTA: Buenas tardes. Preguntarle, senador (inaudible)… de Morena. Si cada uno, ya, bueno, el coordinador Adán Augusto ya le respondió a mi compañera. Pero si la senadora Laura Itzel, y el senador Ignacio Mier, me podrían informar si ustedes también han sido notificados de que se les revocó la visa, o si cuentan con visa.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: No, de ninguna manera. Yo considero que se tendría que verificar realmente lo que se está diciendo en torno a esa lista, pero no considero que estemos en ella.
PREGUNTA: ¿Pero no le ha llegado a usted ninguna notificación?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: De ninguna manera.
SENADOR IGNACIO MIER VELAZCO: Yo, en el caso mío tampoco. Recientemente estuve en los Estados Unidos y fue público que junto con mis compañeras senadoras y senadores tuvimos muchas reuniones en el Capitolio y en el Departamento de Estado.
PREGUNTA: Y, presidenta, ¿nadie le ha notificado a algún otro senador que no cuente con visa?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: No, de ninguna manera. Yo no tengo ninguna información al respecto.
PREGUNTA: Senadores, yo tengo unas dudas técnicas respecto a lo del fideicomiso 1705, que estaba creado también para construir edificios en los predios que están ahorita vacíos, en la mera esquina de Madrid e Insurgentes, que donó el gobierno de la Ciudad de México, que está entre dos edificios y otro que está enfrente.
Por eso se mantenía el fideicomiso con ese dinero, entiendo, porque esa fuera la naturaleza. De hecho, Marcelo Ebrard, cuando fue jefe de Gobierno, donó el tercer terreno para que toda la manzana ya fuera del Senado.
¿Qué va a pasar con esos edificios que evidentemente no se han construido? ¿Qué va a pasar con todos esos terrenos que ya son propiedades del Senado, dado que ya no existe este fideicomiso?
La otra duda técnica que tengo es: regularmente las donaciones que hacen los senadores siempre se han tasado en ingresos brutos.
En esta ocasión, ustedes no han sido claros si la dieta mensual sobre la cual se va a tasar el donativo va a ser bruta o neta, porque hay bastante dinero de diferencia entre una y otra, y nada más quisiera saber técnicamente si el parámetro va a ser bruto o neto.
Y la tercera duda técnica, que no es una tercera pregunta, sino una pregunta de tres dudas técnicas, como senadores de la República, ustedes tienen un pasaporte y una visa especial para viajar a otras naciones, es una visa que les dan a los legisladores federales en México, principalmente a los senadores que tienen la corresponsabilidad de la política exterior.
Quisiera saber si a ustedes en ese terreno, como legisladores federales, como senadores de la república, han tenido alguna notificación de autoridad estadounidense sobre esas visas legislativas que tienen ustedes especiales.
Les agradezco mucho por las tres aclaraciones.
SENADORA LAURA ITZEL CASITILLO JUÁREZ: Sí, para la primera respuesta tiene la palabra el senador Ignacio Mier.
SENADOR IGNACIO MIER VELAZCO: Sí, primero gracias, porque la pregunta que había surgido al principio era con relación a por qué no se había extinguido, bueno, ya nos ilustró cuáles fueron los motivos.
Segundo, con relación a lo que va a suceder con los terrenos que son parte del patrimonio del Senado de la República, la propia Secretaría de Administración y Finanzas es la responsable de darle mantenimiento; al no haber el fideicomiso será con base en el Programa de Inversión Anual que tiene la Secretaría como se programarán.
Primero, su mantenimiento y en su caso, si las necesidades del Senado, así lo determina la construcción de algún espacio, pero que en el momento el Senado de la República no tiene considerado ampliar sus instalaciones.
Y, por lo que respecta a las visas diplomáticas, yo en mi caso personal no hice uso de ese derecho. Yo mantengo mi visa original con los procedimientos para ingresar y salir de los países que visito, especialmente los Estados Unidos, conforme al protocolo que sigue el resto de los visitantes.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí, con relación a la segunda pregunta, tiene la palabra el senador Adán Augusto.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Pues lo mismo, efectivamente, como senadores de la república hay la costumbre de que las y los senadoras, senadores, tenemos el derecho a solicitar el pasaporte diplomático y algo que se conoce como visa diplomática. Seguramente el área que se encarga de la comunicación directa o de atención a senadores mantiene toda la información.
Yo, por ejemplo, en mi caso les diría que yo sí solicité mi pasaporte diplomático, a pesar de que lo solicité y a pesar de que he tenido salidas al extranjero, no lo he utilizado y no solicité la visa diplomática, porque ese es un derecho que uno tiene.
Sí sé de algunos compañeros que la han solicitado y que incluso han ingresado a territorio americano, de los Estados Unidos, con ese tipo de visas, pero es un derecho que uno decide ejercerlo o no.
Y la segunda pregunta, ¿cuál era?
PREGUNTA: Inaudible.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Bueno, pues tiene que ser ya sobre…después de la retención de impuestos, porque si no, no son, es neto, no pueden ser, por la naturaleza de nuestro ingreso, no son deducibles de impuestos, entonces se retiene por el empleador, en este caso por la administración del Senado, la parte del impuesto correspondiente, ellos lo enteran y lo que nosotros podemos aportar es ya sobre el ingreso neto.
PREGUNTA: Es decir, la aportación va a ser, yo voy y tengo un dinero, ¿no me lo va a retener la Secretaría Administrativa? Porque así siempre ocurre.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Sí, el mecanismo, el mecanismo… No, el mecanismo, lo repito, la Secretaría de Administración o de Servicios Administrativos del Senado, a través de un área que se llama Área de Pago a Senadores, cada quincena le deposita al legislador el importe de su dieta o salario neto; descuenta impuestos y está obligado a enterarlos a el Servicio de Administración Tributaria, este caso no puede ser la extensión.
La Secretaría de Administración depositará o depositó el monto de la dieta y de acuerdo al documento que cada legislador o que los grupos parlamentarios van a entregar, hará el descuento correspondiente.
PREGUNTA: ¿Pero estas donaciones van a ser sin logo a los senadores o van a mandar…?
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: No, es una donación del Senado de la República. Por ejemplo, mañana se va a invitar a legisladores de todos los partidos, de todos los grupos parlamentarios a que quieran estar en la donación y va a ser una donación institucional.