El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
“Nuestra solidaridad a la gente que vivió y que está sufriendo esta tragedia” derivada del accidente de ayer en Iztapalapa de una pipa de gas LP: Monreal Ávila
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), expresó “nuestra solidaridad a la gente que vivió y que está sufriendo esta tragedia” derivada del accidente de ayer en Iztapalapa de una pipa de gas LP que volcó y explotó en la zona del Puente de la Concordia.
Conferencia de prensa de la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República
Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Buenas tardes. Habíamos quedado, desde la toma de protesta, y posteriormente, que íbamos a tener algunos encuentros aquí con ustedes.
Y, bueno, me parece importante decirles que el día 11 de septiembre, el día de hoy, estamos conmemorando 52 años del golpe militar en Chile y de la muerte, producto de este golpe, de Salvador Allende.
Quiero decirles que, en el caso de Salvador Allende, también coincidió con mi padre, el ingeniero Heberto Castillo, en los años 60’s, donde planteaban que era importante que hubiera una transformación en nuestro país, en nuestros países latinoamericanos, por la vía pacífica.
Y, en este sentido, quiero recoger que la lucha que se ha dado en México, ha sido una lucha, tomando en consideración la revolución de las conciencias. Que la transformación, esta Cuarta Transformación en nuestro país y este segundo piso, tiene que ver con esos postulados relativos a la independencia económica, a la soberanía nacional, que son cuestiones fundamentales con una orientación social para el desarrollo de los pueblos.
Que también sabemos, desde luego, de lo que sucedió el 11 de septiembre, en específico sobre las Torres Gemelas, y estamos, desde luego, conmemorando este día de esa misma tragedia, donde hubo muertes de personas inocentes.
Quiero señalarles que estamos ahora con lo que es la política de austeridad, desde el Gobierno Federal y, en este sentido, desde aquí, el Senado de la República, vamos a estar actuando de esa manera.
Que, como bien lo ha informado nuestro coordinador parlamentario, hay cero viajes, que es lo que se está considerando como parte fundamental de que se acaba lo que se ha denominado este turismo parlamentario; que podemos decir que en muchos casos obviamente no es turismo, sino que se están haciendo cuestiones evidentemente de un trabajo, por la relación que debe de tener el Senado de la República en el exterior.
Pero que, entonces, lo importante en estos momentos, a partir de esta política de austeridad, también es decir que, bueno, serán bienvenidas las delegaciones internacionales al seno de este órgano parlamentario.
Por tanto, ahora se ha anunciado la visita que se va a tener próximamente del Parlamento Alemán, y entonces la próxima semana entablaremos, desde luego, esta misma relación directa desde el Senado de la República, desde esta Presidencia, digamos, y vamos a seguir trabajando en este sentido.
Y, bueno, hay cuestiones básicas, por ejemplo, lo que sucede en el caso del recibimiento que tenemos de las leyes que tenemos que legislar en este periodo y, en este sentido, hablaríamos de lo relativo al combate a la extorsión, que es un delito muy sentido por la población en nuestro país y que esto es lo que tenemos ahora en puerta.
Lo que se legisló el día de ayer con relación a la Guardia Nacional, es con el sentido de homologar con las otras instancias y que seguiremos trabajando para seguir legislando con mucha energía a favor del pueblo de México.
PREGUNTA: Sí, Senadora, gracias.
Preguntarle por el tema de la iniciativa para los aranceles, para incrementar los aranceles.
¿Cuál es su valoración en el impacto que va a haber en la economía, en el comercio?
Preguntarle también, si una vez que se discuta, ¿aquí habría algún tipo de consultas con los sectores involucrados?
Y, también, ¿si se prevé que usted tenga algún acercamiento con autoridades de China, en particular por todo lo que implica, o con el embajador, para pues sensibilizar sobre este tema?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí. Bueno, pues es muy importante tomar en cuenta la cuestión de los aranceles, sobre todo en el marco de la situación a nivel internacional de lo que ha venido sucediendo, de la misma relación con Estados Unidos, de la política que se ha implementado por parte de su gobierno.
Y en este caso necesitamos proteger lo hecho en México, que es toda una campaña muy importante para nuestro país, para fortalecer el mercado interno. Y por eso lo relativo a los aranceles tiene este objetivo.
Y en torno a las relaciones que podemos tener directamente con los embajadores, desde luego éstas están abiertas y es importante mantenerlas con todos los países que sean considerados y que estén solicitando alguna reunión, así como en el caso de China, desde luego que tenemos gran comercio con ellos.
PREGUNTA: ¿Usted estaría interesada en tener algún encuentro con el embajador de China para hablar sobre este tema de aranceles?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Bueno, pues esto realmente quien lo lleva a cabo pues es el gobierno federal, es a nivel del Ejecutivo, y es Marcelo Ebrard, el licenciado Marcelo Ebrard el que estará encabezando todas estas políticas que se tienen que estar desarrollando en nuestra patria, y si existen estas cuestiones de carácter legislativo, desde luego que estaríamos abiertos a estar trabajando en este sentido, pero siempre con una orientación general a partir de las decisiones del Poder Ejecutivo de nuestra presidenta de la república.
PREGUNTA: Y también preguntarle si una vez que se discuta aquí, ¿se prevé algún tipo de consultas con los sectores involucrados?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Pues sí, siempre hay una serie de consultas y siempre hemos estado abiertos, abiertas, a este intercambio con los sectores involucrados.
PREGUNTA: Y preguntarle, en el tema de la austeridad, ya ayer el senador Adán Augusto anunciaba la cancelación de los viajes al extranjero, la cancelación del servicio de valet parking.
¿No sé si haya alguna otra medida que no se haya todavía dado a conocer como parte de la austeridad?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Pues, desde luego, éste es un punto muy importante y es la reducción de 500 millones de pesos.
Entonces, en este sentido, se estarán ajustando todos los conceptos para cumplir con los objetivos de la austeridad.
MODERADORA: Mayolo López, de Grupo Reforma.
PREGUNTA: Gracias senadora.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Gracias.
PREGUNTA: Oiga, ya protestó China. ¿Considera que se trata de un asunto de coerción? ¿Ve algún riesgo de que se descomponga la relación bilateral México China?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: No, yo no veo ningún riesgo en este sentido y, bueno, se tiene que tomar en consideración el panorama a nivel internacional, y serán las políticas que se estén aplicando, repito, desde el Poder Ejecutivo, orientadas directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Pero de ninguna manera creo que vaya a tener algún riesgo.
PREGUNTA: Muy bien. Una segunda cuestión.
Usted que es, que tiene experiencia en la cuestión energética. De acuerdo con el presupuesto programado para 2026, uno de los objetivos es rescatar a Pemex, pero esto dispara la deuda. ¿Amerita esto que se dispare la deuda?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Bueno, pues lo que sucede es que la deuda se convierta en deuda soberana y, por lo tanto, baja, ahora sí que, baja el impuesto que se tendría que estar pagando, ¿no? O sea, finalmente lo que sucede en el caso de Petróleos Mexicanos, el porcentaje es menor.
O sea, si es deuda soberana que adquiere la nación, es diferente a la deuda que se tenía también en el caso de Petróleos Mexicanos por el porcentaje que tenía que pagar de intereses -perdón-, no de impuestos, sino de intereses. ¿Me explico?
PREGUNTA: ¿Entonces no sería tan nociva?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Pues yo creo que lo nocivo fue que endeudaron a Pemex de manera indiscriminada; además, cuando era mayor el costo del barril de petróleo y eso no se vio reflejado en inversión, o sea, es una barbaridad que hayan endeudado a Petróleos Mexicanos en el 100 por ciento y que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se bajó esta deuda.
Entonces, de lo que se trata es de ir desendeudando a Pemex para convertirlo pues en una empresa más sana, sin embargo lo que yo sí quiero decir es que Pemex siempre ha dado mucho al Presupuesto de Egresos de la Federación y de lo que se trata es que, como lo ha planteado en este Plan de Energía, en este Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos que fue anunciado anteriormente, este plan lo que hace es que para el 2027 no se le tengan que estar entregando recursos a Petróleos Mexicanos por parte de la Federación, entonces lo que significa este plan es realmente rescatar a Petróleos Mexicanos y yo volvería como a redondear de la pregunta, el hecho de que sea ya una deuda soberana lo que implica es que baja el porcentaje de intereses del pago de esa misma deuda de Pemex.
Entonces ese es un beneficio y por otro lado el que esta empresa se sanee a partir de todo lo que se le endeudó pues es fundamental para el desarrollo del país por lo que representa Petróleos Mexicanos para México y lo que ha representado para el desarrollo de nuestra patria.
PREGUNTA: ¿Entonces, para 2027 ya no se le asignarían más recursos?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Eso es lo que se está planteando y por tanto por eso es tan importante este año 2026 donde se está considerando lo relativo al pago de lo que es la deuda y también la inversión para la producción, o sea yo lo que quiero decir es que endeudaron a Pemex en los sexenios anteriores al sexenio de Andrés Manuel López Obrador y no invirtieron para el desarrollo, en cambio ahora la inversión que se ha hecho es con relación a las refinerías y lo que sigue también son las petroquímicas.
PREGUNTA: Gracias presidenta, buenas tardes.
Quiero preguntarle o insistir en este tema de la austeridad, ¿habrá algún recorte quizás en el comedor de los legisladores? Se había planteado desde 2018 que no hubiera meseros, de repente se ven ahí por el Pleno, aunque vienen de algún grupo parlamentario, si también se les va a pedir que se hagan este tipo de recortes o qué más va a haber además de los viajes.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí, bueno pues estábamos contestando con la pregunta anterior, se plantea que va a haber un ahorro en 500 millones de pesos y ya se presentará en qué rubros en específico, pero uno que reiteraría es el relativo a los viajes internacionales.
PREGUNTA: Pero ¿sí podría haber más recortes?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Bueno, tendríamos que ajustar todas estas cuestiones y se presentará posteriormente, no quisiera yo plantear ahorita algunos asuntos en específico sino hasta que esté realmente el plan aterrizado en su totalidad.
PREGUNTA: Pero sí podría pedirle, quizá a los grupos parlamentarios, para no especificar alguno, que eviten tener este tipo de servicios como los meseros.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: No adelantaría yo ninguna cuestión sino hasta que se determine desde luego por parte de la JUCOPO.
PREGUNTA: Hola senadora, muy buenas tardes presidenta.
Preguntarle, en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum hablaba respecto a la tragedia ocurrida el día de ayer en el Puente de la Concordia con la explosión de esta pipa y ella planteó que iba a haber mayores controles para el transporte de estos productos peligrosos a gran escala.
¿Desde el Senado usted ve oportunidad o la necesidad de legislar para imponer esos controles no solamente en la Ciudad de México, sino en todo el país y que este tipo de transportes pues se trasladen de manera segura en los caminos, en las carreteras, en las autopistas del país? ¿Qué estaría dispuesto el Senado a hacer para contribuir a evitar estos lamentables accidentes?
Gracias.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Pues sí, desde luego tienen que contar todas las empresas con sus seguros, tienen que tener sus planes de emergencia, tienen que contar con una serie de condiciones importantes.
Pero, desde luego, en este caso es fundamental la labor de la ASEA, que es esta Agencia de Seguridad Ambiental, ¿no? Y, entonces, allí se tendrá que tomar en consideración cuáles son las cuestiones que deben de contar cada una de las empresas, en ese sentido.
Y, desde luego, estaríamos aquí dispuestos para trabajar, para fortalecer lo que convenga legalmente para garantizar la seguridad de la población en general; y, en este sentido, es importante la labor que está realizando la Fiscalía de la Ciudad de México.
De hecho, ahora estaba dando una conferencia de prensa la jefa de gobierno para dar los resultados que tienen en torno a las personas que han fallecido, a las personas que están heridas; estaba dando cuenta de todas estas cifras.
Y nosotros lamentamos muchísimo esta situación, lo hicimos desde el día de ayer en el Pleno, cuando supimos de esta tragedia y es importante ver cuáles son las cuestiones que tenemos que seguir haciendo para garantizar la seguridad de las personas y tener todos los controles que se requieren.
Pero desde luego es muy importante el resultado que se dé por parte de la Fiscalía de la Ciudad de México, así como por la Agencia de Seguridad.
PREGUNTA: Mejores controles desde la ley sería lo óptimo, ¿no?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí, podría ser en ese sentido.
PREGUNTA: Buenas tardes.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Buenas tardes.
PREGUNTA: Senadora, tienen un cúmulo de trabajo muy, muy grande en este periodo, iniciativas que están por venir, otras que ya… Las dos de la presidenta en materia de justicia, está otra de extorsión, y bueno, ¿cómo van a organizar el tiempo? Porque ahora, por ejemplo, ya una semana ya se perdió, porque reanudan hasta el próximo miércoles por el puente de la Independencia.
¿Hay la posibilidad de que se armara un plan de trabajo para que no suceda como en otras legislaturas, que al final todo se quiere sacar en la madrugada?
Y, por otro lado, de los viajes, ¿esto está a rajatabla? Porque, por ejemplo, habría misiones internacionales que sí serían importantes de cubrir. ¿También éstas van a ser suspendidas?
O sea, ¿ni un solo viaje, ni uno? ¿O va a haber por allí algún criterio para determinar si alguno de ellos es relevante, dada la tarea, dada la facultad que tiene el Senado en materia de política exterior?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí, bueno, como he señalado, hay cuestiones fundamentales, somos la Casa del Federalismo y tenemos una relación importante a nivel internacional.
Desde luego que es una responsabilidad y, en principio, lo que se ha determinado es que no haya viajes al extranjero. Esa es una política que se va a implementar.
Ahora, como usted misma lo está considerando, bueno, pues, si hubiera algún evento fundamental, seguramente que se tendría que tomar en consideración.
PREGUNTA: ¿Y en relación al plan de trabajo para desahogar la abultada agenda que tienen?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí, bueno, siempre se hace un plan de trabajo, pero a veces lo que sucede es que se van incrementando las mismas iniciativas a lo largo del periodo, pero desde luego que trataremos de que se cumpla a cabalidad con lo que se está considerando, de acuerdo a los tiempos que están determinados para este periodo.
PREGUNTA: Gracias, Senadora.
Buenas tardes a todos.
Nos recordaste Chile, nos recordaste el 11 de septiembre, pero aquí en México el 15 de septiembre en Morelia hubo granadazos.
Pero esto me lleva más bien a Sinaloa, en el caso de Sinaloa; ayer estuvieron aquí gentes de la sociedad civil pidiendo que se suspenda el Grito de Independencia allá en Sinaloa.
¿Qué hacer en el tema de Sinaloa? ¿Hay que pedir la desaparición de poderes? ¿Puede el gobernador? Que me hagas un comentario, por favor.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí. Yo considero que de ninguna manera se puede estar solicitando la desaparición de poderes.
Yo creo que es importante tomar en cuenta que, desde el gobierno federal, desde el área de seguridad, se están implementando una serie de acciones importantes, que se tiene que seguir trabajando en este sentido y que, desde luego que vienen las fiestas patrias en nuestro país, y se tienen que llevar a cabo de la mejor manera posible.
PREGUNTA: Y en otro tema que tengo es: las madres buscadoras insisten en que se les debe de reconocer para que tengan ellas presupuesto y puedan ellas hacer su trabajo. No sé si ustedes estén legislativamente pensando en hacer eso. Gracias.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Bueno, más bien yo lo que diría es que el día de ayer se les tomó protesta a las 13 personas consejeras de este Consejo Nacional de Búsqueda, de acuerdo a las reformas que se hicieron a esta ley.
Y en este caso creo que es un organismo muy importante, que trabajan honoríficamente desde los familiares, expertos y organizaciones de la sociedad civil.
Yo creo que ahí es necesario tomar en cuenta que ahora tendrán la forma de estar trabajando y apoyando a las mismas madres buscadoras. Creo que ahí hay un reflejo y hay una participación directa cuando estamos hablando tanto de los familiares como de los expertos.
Y si ustedes pudieron seguir a través del Canal del Congreso el trabajo que se hizo desde la Comisión de Gobernación, que encabeza la senadora Margarita Valdez y de la Comisión de Derechos Humanos, de la senadora Celeste Ascencio, hubo más de 40 entrevistas que se hicieron a personas que se registraron para participar en este consejo.
Y como ustedes pudieron observar, o como lo pueden ver incluso en lo que sería el vídeo del Canal del Congreso, pues es gente que estaba, toda ella, todos los participantes muy comprometidos con el tema, y que tienen mucha experiencia y que por eso quedaron ahí.
Yo creo que es un espacio fundamental para atender estas cuestiones de las que usted me está hablando, porque ahí hay desde luego trabajo de las mismas personas que han sufrido esta situación, como las madres buscadoras.
PREGUNTA: Pero hay casos en que han muerto, las han asesinado. Entonces, ¿hay garantías de que esas madres salgan a la calle a buscar a sus hijos y no les pase nada?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Bueno, pues es por lo que se tiene que trabajar y desde luego reprobamos estos hechos y se tiene que investigar y castigar a quien ejecutó estas acciones criminales.
MODERADOR: Agradecemos la presencia de los medios de comunicación.