Conferencia de prensa de la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República

Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025

SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Hola, qué tal. Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes, más bien aquí son casi puros todos, ¿verdad? La mayoría.

Bueno, como ustedes pudieron ver, el día de ayer tuvimos una reunión muy importante a nivel internacional, porque tuvimos la visita de una persona que es la presidenta del parlamento a nivel de Alemania.

Y, bueno, lo que hicimos fue refrendar todos nuestros compromisos para seguir avanzando en temas que tienen que ver con el intercambio a nivel comercial, que Alemania a nivel de lo que representa Latinoamérica, con quien tiene mayor relación comercial desde luego es con nuestro país, con México; y, en el caso de México, la relación a nivel de Europa, pues resalta específicamente en el caso de Alemania. Es decir, hay una muy fuerte relación, intercambio entre lo que son ambas naciones.

Y, desde luego, la importancia también de la participación de las mujeres en los cargos de representación popular, del avance que se ha tenido en nuestro país, que México es un referente en esta materia, ya que hemos avanzado muchísimo en lo relativo a la paridad, porque adquirió rango constitucional, como ustedes saben, a partir de la iniciativa que presentó nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

También, como ustedes tienen conocimiento, se presentó la iniciativa de Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, que poco se ha hablado de ella, pero que es muy importante; al igual que se envió la ley en relación al amparo, simultáneamente la de la propiedad industrial reviste una gran importancia, porque desde este gobierno lo que se está proponiendo es que México sea una potencia en materia de ciencia y tecnología y por eso se están impulsando muchos proyectos en nuestro país.

Pueden ver el caso de la electromobilidad, porque a veces se dice que no se está trabajando en esto. México tiene proyectos importantes en materia de transición energética, y lo que es el carro o línea, desde luego es un proyecto básico para el desarrollo en nuestro país, tiene que ver con esta Ley de Protección a la Propiedad Industrial y el impulso y el desarrollo a las patentes.

Entonces, este es un asunto que a mí me parecía importante que se le diera difusión, porque está relacionado con la promoción de la educación en nuestro país, con la promoción de todos los proyectos a nivel empresarial que se tendrían que estar dando en México.

Y, bueno, en el caso de la Ley de Amparo, que también es una de las que ha captado mucho la atención, se ha dicho que va a haber un parlamento abierto, que sí, que no. Pues realmente creemos que es una de las que urge que se pueda estar realmente concretando.

¿Por qué razón? Porque es el mismo andamiaje jurídico que se desprende de la reforma judicial y, por tanto, tenemos que ir aprobando las leyes secundarias, en este caso, la Ley de Amparo que está considerando la misma digitalización, el que los trámites puedan ser en todo sentido más expeditos, que realmente la justicia se lleve a cabo en este país y, desde luego, que no haya un amparo sobre amparo, la infinidad de amparos que sean contemplados sin que finalmente se pueda lograr lo que se requiere en México.

Entonces, bueno, son algunos aspectos importantes que se van a ir dando, que se van a estar discutiendo, pero sí les diría que es necesario que se puedan concretar todas estas mismas iniciativas que están consideradas dentro de la mesa, que este Poder Legislativo, bueno, pues para eso está, para llevar a cabo todos estos procesos, para legislar.

Y, en este caso, les diríamos que son los puntos que consideramos nosotros importantes que se están llevando a cabo desde el propio Congreso.

Entonces, si tienen alguna pregunta, estamos aquí a sus órdenes.

PREGUNTA: Gracias. Buenas tardes.

Preguntarle nada más: ¿están entre que sí hacen el parlamento abierto y no hacen el parlamento abierto? ¿Sí está en mente o no está en mente hacerlo?

SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: No estaba considerada la realización del parlamento abierto.

PREGUNTA: (Inaudible)

SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí. Bueno, de alguna forma se han llevado a cabo consultas y éste es el resultado de todo un proceso de consultas que se han estado dando en este país desde que se discutió la Reforma Judicial, y no nada más desde que se discutió, sino desde que se propuso esta Reforma Judicial ya en el año de 2024.

Entonces, son de los aspectos que consideramos importantes que tienen que ver con la misma Ley de Amparo.

PREGUNTA: Sí, senadora. Yo quisiera preguntarle que, pues sería importante, ¿no?, considerarán ustedes hacer esta consulta pública con los especialistas.

Se lo comento porque muchos especialistas, juristas, han dicho que esta reforma a la Ley de Amparo, pues prácticamente dinamita al mismo amparo.

Entonces, es importantísimo porque este mecanismo se creó para protección de los ciudadanos, y ahora pues prácticamente está pulverizando estos derechos que tienen los ciudadanos.

Además, no puede haber retroceso en los derechos humanos de los ciudadanos y con esta Ley de Amparo, pues sí, hay un grave retroceso y lesiona los derechos humanos.

Entonces, sí sería importantísimo que hicieran cuando menos este parlamento abierto para escuchar las diferentes voces de los especialistas, porque se trata de lo más importante, de escuchar a los ciudadanos.

La presidenta de la república ha dicho que: “el pueblo es el que decide, y que primero el pueblo”. Y con esto, francamente no se está escuchando al pueblo, no se le está dando el lugar al pueblo para tomarlo en cuenta en este proceso, en esta reforma, que es muy, muy importante que se haga una defensa de los derechos humanos.

Y, por otro lado, también los legisladores tienen que hacer conciencia, no estar de acuerdo con un movimiento, sino darles el respaldo a los ciudadanos.

Entonces, los legisladores se deberían de poner del lado de los ciudadanos y no del lado de los intereses de un partido político o de un movimiento, independientemente de que, si se hizo una reforma judicial o demás, tienen que darle siempre, senadora, el respaldo a los ciudadanos.

Esa es mi propuesta. Por lo que le preguntaría nuevamente: ¿si bajo estas circunstancias sería indispensable escuchar las voces, las voces de los expertos?

Gracias.

SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí. Se han escuchado voces de expertos y, desde luego, de juristas, y el hecho de que se esté presentando esta iniciativa por parte de la presidenta de la república, tiene que ver con recoger el sentir de la gente y el sentir popular.

Es necesario tomar en consideración que hay cuestiones que se deben de cumplir, como es el caso del pago de los impuestos, ¿verdad?, que es un aspecto básico porque son los recursos económicos con los que puede contar el país y, en este caso, es uno de los aspectos que se trata, desde luego, de acotar, es uno de los aspectos que se está considerando dentro de este proceso legislativo.

Entonces, efectivamente, aquí, si existen ese tipo de deudas, no puede ser que un amparo, sobre otro amparo, sobre otro amparo, y pasar 20 años de esa manera, sin que realmente se cumplan los compromisos.

Aquí toda la gente paga impuestos y los que pagan impuestos en México, desde luego son los trabajadores y las trabajadoras mexicanas, entonces todos tenemos que cumplir con nuestros compromisos y desde luego por eso es que se está considerando esta reforma a la Ley de Amparo, entre otras cuestiones, y se va a hacer el procedimiento de carácter legislativo y lo que yo sí quisiera reiterar es que desde luego se han tomado en consideración pues las voces de los expertos y de la ciudadanía para la presentación de este tipo de proyectos.

PREGUNTA: (Inaudible)

SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí, bueno, pues desde luego que todo este trabajo viene de un proceso que duró mucho tiempo y que tiene que ver con una campaña y con unos compromisos que se realizaron durante todo un largo trabajo realizado desde las diferentes instancias y es una iniciativa que está enviando la presidenta de la república que representa este tipo de cuestiones, que representa el sentir de la población y lo que es importante es que en estos momentos estemos llevando a cabo este proceso legislativo.

PREGUNTA: Buenas tardes, senadora. Bueno, pues es obvio que desde la derecha hay una gran oposición a esta reforma en materia de amparo, porque hasta ahora se había prestado para todo tipo de irregularidades, entre ellas pues para no pagar impuestos, para frenar leyes, para sacar a delincuentes de la cárcel.

Todo esto, la iniciativa al parecer lo quiere erradicar, quiere que el amparo sea realmente un recurso que tengan los mexicanos para defenderse, no para evadir la ley.

¿Coincide con eso? Y en ese sentido, la reforma, ¿cuándo cree usted que se podría ya estar votando?

SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Bueno, pues se está trabajando, de hecho, se turnó a las comisiones unidas y en este sentido, pues se está trabajando desde las comisiones unidas.

Sabemos que están los presidentes de dichas comisiones y hay opiniones que se han vertido desde el propio senador Javier Corral, que en un principio estaba considerando esto de que hubiera un parlamento abierto, en fin, hay diferentes opiniones en este caso, pero bueno, pues vamos a estar trabajando sobre el proyecto y en este sentido, pues desde luego que tenemos que acotar una serie de cuestiones, sino esta Reforma Judicial tuvo objetivos muy claros.

Uno de los objetivos básicos pues es acabar con la corrupción, ¿no? Esta es una cuestión que fue un asunto fundamental y se estaría yendo por este camino tomando en cuenta que debe de haber una serie de trámites más expeditos y que no puede haber un amparo sobre otro amparo, sobre otro amparo y no se trata de estar violando los derechos de los ciudadanos y de las ciudadanas, sino de lo que se trata es de que efectivamente todos como mexicanos y mexicanas, cumplamos cabalmente con nuestros compromisos y cumplamos con la ley en nuestro país.

PREGUNTA: Porque, por ejemplo, ayer se usó la figura del amparo para inventar que los hijos del presidente López Obrador, del expresidente, habían solicitado un amparo, lo que era falso.

Entonces también este tipo de excesos ¿son los que tendrían que acotarse en la iniciativa?

SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Pues sí, hubo, hay una embestida muy grande, una campaña en contra, y en este sentido, desde luego, que son falsas esas, esas acusaciones que se hicieron en torno a que se había solicitado un amparo por parte de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, nada más falso que esta situación y desde luego que se tiene que investigar quién fue quien promovió este asunto, porque el mismo abogado que supuestamente lo promovió, no fue él, y de todo esto tendría que llegarse a fondo.

Entonces, bueno, de lo que se trata con la iniciativa que se presentó, es que efectivamente cumplamos todos con lo que tiene que ver con la legislación, que todos los ciudadanos y ciudadanas tenemos que ser responsables.

PREGUNTA: Por otro lado, le quería preguntar, hay versiones de que en la mañana durante la reunión previa a la sesión hubo un desencuentro entre los senadores de Morena.

¿Hay algún problema realmente que afecte la unidad de la bancada?

SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: No, yo no creo que haya ningún problema en este sentido.

Yo lo que creo es que son las mismas dinámicas que se llevan a cabo en los propios grupos parlamentarios donde se discute abiertamente y no todos pensamos de la misma manera; como dice el dicho, “cada cabeza es un mundo” y, a partir de las mismas visiones que tenemos, podemos compartir y podemos debatir y podemos debatir al interior del grupo y ponernos de acuerdo.

Entonces, yo no diría que existe algún problema en este caso, sino que hay diferentes opiniones y a veces se publican estas opiniones y acudimos a los medios de comunicación para verlo, pero lo importante es discutirlo internamente y resolver las cuestiones internamente.

Entonces, siempre hemos trabajado por la unidad y yo creo que esta es la ruta, seguir trabajando por la unidad.

PREGUNTA: Buenas tardes, presidenta.

Tengo dos preguntas. La primera es, usted acaba de mencionar que es falso que hayan solicitado un amparo los hijos de López Obrador.

¿Esto quiere decir que sí pueden ser investigados ya que no cuentan con ese amparo para ellos? Esa sería mi primera pregunta.

La segunda es, ¿es cierto que toda la bancada de Morena le ha solicitado a su coordinador que ya declare ante el Ministerio Público para dejar libre de cualquier duda su intervención o no intervención con el señor que fue su secretario de Seguridad en Tabasco?

Por sus respuestas, muchas gracias.

SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: No, bueno, pues finalmente lo que ha declarado nuestro coordinador parlamentario ha sido que, en cualquier momento que se le llame, si lo solicitan, él acudirá. Pero de ninguna manera existe alguna cuestión con relación a alguna investigación en este sentido contra ninguno de los integrantes, en específico que usted ha dicho del caso de Morena.

Y, bueno, al final de cuentas todos los ciudadanos pueden ser investigados, ¿no?, pero, si no hay ninguna cuestión con relación a eso, simplemente es el golpeteo político en el que está sometido también el mismo grupo de Morena y el gobierno, pero que son cuestiones falsas, que hay una campaña, en este caso, donde hay una serie de mentiras que se han venido diciendo; pero pues mentira, mentira, lo que se contesta es con la verdad y no existe ningún problema en este caso.

MODERADOR: Gracias, presidenta.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores