Conferencia de prensa de las y los senadores del grupo parlamentario del PRI, encabezada por la por la senadora Paloma Sánchez Ramos

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2025

-SEN. PALOMA SÁNCHEZ- Pues muy buenos días, amigas y compañeros de la prensa y también a mis compañeras senadoras que hoy me acompañan en este día tan importante para Sinaloa.

Hace un año, Sinaloa despertó entre balaceras y bloqueos. El 9 de septiembre del 2024 comenzó uno de los episodios más dolorosos en la historia de nuestro estado.

Las calles que antes estaban llenas de vida ahora están repletas de miedo, las escuelas donde antes la prioridad era aprender, ahora sólo tienen niños estudiando.

Entre el pánico y la incertidumbre, los negocios y emprendimientos han terminado quebrados ante una crisis económica que no tiene precedentes, los más afortunados sobreviven apenas con unos cuantos clientes al día.

Vivir hoy en Sinaloa representa tener que salir a las calles sabiendo que tú o las personas que más quieres quizá no regresen a casa. Que salir a trabajar es un riesgo que puede costarte la vida. Representa tener miedo a todas horas, sin importar en qué zona estés o la hora en la que te muevas por la ciudad, que vayas a dejar a tus hijos a la escuela pidiéndole a Dios que hoy no haya balacera cerca para que vuelvan a estar contigo.

En Sinaloa hay quienes lo han perdido todo. Familia, empleo, su casa y la tranquilidad.

Desde hace un año, las y los sinaloenses quedamos atrapados en el centro de una guerra en la que se siguen disputando el territorio mientras nosotros estamos en medio.

Hemos sido secuestrados por la violencia mientras vemos casas, negocios y calles quemarse.

El crimen organizado recluta a nuestros jóvenes.

Los distritos de riego destinados a la productividad de nuestro campo hoy son administrados por los criminales que fijan cuotas y cobran a los productores sin que nadie haga nada.

Ahora los delincuentes deciden si los pescadores pueden pescar. Si quieres abrir un negocio, es casi seguro que serás extorsionado. Y si te bajan de tu camioneta, de tu carro, te exigen tus cosas como si fuera una obligación aportar a la guerra.

Las cifras son muy claras: casi 2,000 homicidios, más de 1,900 desaparecidos, más de 13,500 víctimas directas por algún delito, más de 60 niñas y niños menores de edad asesinados y 142 desaparecidos, más de 6,700 vehículos robados, 2,662 negocios y comercios asaltados, 36,000 millones de pesos en daño económico, 36,000 empleos perdidos y al menos 2,000 negocios y empresas cerradas.

Tanto sufrimiento, tantas víctimas y tanta destrucción para que la respuesta del gobierno sea solamente: “estamos mejorando”.

Para que cuando se le pida a la presidenta Claudia Sheinbaum actuar, responda diciendo que el gabinete de seguridad mañana va a sesionar en Culiacán. Un gabinete de seguridad que es más de lo mismo.

Cada vez que están en Sinaloa tienen primeras reuniones, pero no hay seguimiento a los acuerdos, no hay compromisos ni estrategias que se puedan evaluar, no han cumplido con nada de lo que prometieron.

El dolor y el enojo no solo es por la inseguridad, también es por la indiferencia del gobierno, porque han querido minimizar y normalizar y han demostrado una falta absoluta de empatía con las víctimas.

Las y los sinaloenses han alzado la voz muchas veces para que el gobierno rompa el pacto que tienen con los criminales. Han salido a las calles para demostrar su hartazgo. Niñas y niños han exigido que ya no asesinen a sus compañeros de clases y aun así el gobierno no los ha escuchado.

Lo único que hizo el gobernador Rocha ante las propuestas fue felicitar a los que marcharon. Ningún compromiso por actuar, ninguna respuesta, ninguna propuesta que alivie el sufrimiento de las y los sinaloenses en 365 días.

Ese gobernador que con su silencio y falta de acción se ha vuelto cómplice de los criminales que provocan tanto miedo en Sinaloa.

Un gobernador cobarde, callado y que ha intentado normalizar y minimizar la crisis más grande que hemos enfrentado. Un gobernador que no gobierna y que, todo lo contrario, se esconde.

Antes de terminar, quiero reconocer a todas y a todos aquellos ciudadanos, periodistas y activistas valientes que no se han cansado ni se han callado a pesar de la inseguridad.

Reconozco a los más de 50 mil sinaloenses que marcharon el domingo pasado, que han alzado la voz y que han reclamado su derecho a una mejor vida.

No dejemos que los malos nos derroten, luchemos, gritemos todos los días para demostrar que estamos hartos de la violencia, hasta que entiendan que en Sinaloa no nos conformamos, que no estamos dispuestos a entregar las vidas de más niñas y de más jóvenes, que no queremos más sangre ni dolor para nuestras familias, que no vamos a permitir que sigan desapareciendo a los nuestros, ni que a Sinaloa lo defina la narcocultura, con la cual muchos no estamos de acuerdo.

Porque sí, aunque todo parezca que va mal y que no hay ninguna esperanza, no nos vamos a cansar de seguir exigiendo justicia y paz.

Muchas gracias, compañeros.

PREGUNTAS POR PARTE DE LOS COMPAÑEROS DE LA FUENTE.

Abrimos con Félix Muñiz de Punto Aéreo.

PREGUNTA: Gracias, Senadores, muy buenos días. Conforme este panorama que ya todos lo conocemos a nivel nacional e internacional de la violencia aquí en Estados Unidos, ¿Estarían las condiciones dadas para que se pida desaparición de poderes en ese estado?

Esa es una primera pregunta. La otra sería, escucho de Presidencia decir que todo eso se generó porque entregaron al mayo, porque antes pues no lo buscaban porque sabían dónde estaba, pero no lo buscaba y no lo entregaron.

Y si esto que andan declarando ustedes y también su líder allá en los Estados Unidos los coloca como traidores, porque es lo único que ante estas evidencias dicen que son traidores. Gracias.

PALOMA SÁNCHEZ RÁMOS: Muchísimas gracias, mi querido Félix. Bueno, primero, las condiciones para la desaparición de poderes. A ver, yo creo que ha sido un grito de los sinaloenses durante todo este año que el gobernador, debido a todo lo que se ha dicho de él, tendría que retirarse del cargo.

Pedir la desaparición de poderes, pues sería como un chiste, porque evidentemente no tenemos los votos.En la última marcha del domingo lo que pidieron más bien es que diera su renuncia o que se le exigiera la renuncia por parte de la presidenta.

Pero es algo que la verdad creo que las y los sinaloenses ya han perdido la esperanza. En el caso de esta entrega del mayo, parece que este gobierno le ha dolido mucho. En lugar de reconocer que si ellos no pudieron, alguien pudo llevarse al criminal, pues parece que lo estuvieran defendiendo.

Es hora de que no sabemos qué pasó en esa detención, ni siquiera sabemos qué pasó con el ex rector que murió y dicen que en esa misma hacienda, lo único que tenemos incluso es una carta que este señor que ahora está en Estados Unidos declaró.

Y en esa carta dicen que ahí estaba o que era una reunión que tenían con el gobernador y que han querido negarla. Y en el colocar de traidor, creo que pedir paz, ir a exigir, nunca nos va a colocar como traidores.

Nosotros hemos sido sumamente claros y lo hemos dicho siempre hemos pedido colaboración, nunca una intervención, al contrario, nosotros le tenemos en el PRI muchísimo respeto, nunca nos hemos hecho una declaración de esa manera.

Ellos nos quieren colocar en eso para cambiar el tema, que lo que es realmente es esto, la inseguridad y específicamente en el estado de Sinaloa, los traidores son ellos.

PREGUNTA: Buen día. ¿Para preguntarle, entonces toda esta parafernalia de llevar a la Guardia Nacional al ejército ha fracasado?¿Es un fracaso de la estrategia? Y bueno, ¿Quién gobierna Sinaloa?

PALOMA SÁNCHEZ RAMOS: ¿Quién goberna Sinaloa en estos momentos? El crimen organizado. Y mi querido Luis Carlos, mira, yo lo he dicho varias veces ya todas las calles yo creo que tienen unos un mes, dos meses que sí se ve mucha presencia del Ejército, de la Marina y de la Guardia Nacional.

Pues el problema es que no se ve reflejado cuando evitamos el dolor de las víctimas, porque para ellos es muy fácil decir que hay meses en los que bajan los números.

Hay otros días como hoy, incluso como el lunes estaba declarando la presidenta la mañanera que todo estaba que estaba mejorando y que ya estaban atendiendo el problema y tú veías cómo decían los medios locales de Sinaloa, que era un lunes negro con tantos homicidios y ayer en la noche y todos los días nos levantamos con malas noticias.

Nosotros siempre hemos dado un reconocimiento a las fuerzas armadas, incluso hay que decirlo, están viviendo en unas condiciones, los tienen dormidos en escuelas, en el piso, no les dan de comer.

Yo de verdad valoro mucho porque las y los sinaloenses se han organizado y ahora son ellos los que salen, les ofrecen un agua, les ofrecen comida, pero ni siquiera ellos les están dando las condiciones.

PREGUNTA: Paloma, buenos días. ¿La situación por la que atraviesa el estado amerita la renuncia del gobernador?

PALOMA SÁNCHEZ RAMOS: Sí, sí amerita. Yo te voy a decir algo, creo que en ese proceso en un principio yo decía que pues él había llegado también por una elección y que había respetarse la democracia, porque al final llegó por una mayoría de las y los sinaloenses, pero ahora ellos mismos son los que están pidiendo una renuncia.

No tiene control del estado, está escondido, ha manejado la crisis aparte muy mal, ha tenido declaraciones de verdad con una falta de empatía que ha generado todavía más crítica, coraje a las y los sinaloenses.

¿Creo que es una exigencia que lo han pedido muchísimo, ahorita lo contestaba, pedir la desaparición de poderes, por ejemplo, como en el Senado o algo, pues la verdad es que no tenemos los votos, sería como ¿qué van a decirnos ellos cuando los han defendido al gobernador, incluso desde el Senado de la República?

Entonces sí creo que más que ayudar nos está estorbando. Gracias.

PREGUNTA: ¿Cómo está? Justamente en la mañanera de ayer la presidenta mandaba, justamente hoy están viajando en este momento el gabinete de seguridad completo a Culiacán, a sesionar. No estaba contemplado, Estaba contemplado 15 días después.

Sin embargo, ayer pues menciona una pregunta de un compañero allá en Palacio Nacional, de que sí vamos a enviar mañana mismo, así dijo, mañana mismo al gabinete de seguridad, ¿Qué le parece como una ocurrencia? Y la otra cuestión, obviamente el tema de desaparición de poderes es muy complicado por la mayoría que tiene Morena aquí.

¿Estaría usted contemplando contener por la gubernatura de Sinaloa, y apuntarse de una vez?

PALOMA SÁNCHEZ RAMOS: Mi querido Carlos, mira, eso dijo la presidenta ayer, que iba a mandar al gabinete de seguridad, pero hoy salió, no, ayer en la tarde salió el gobernador, que no llegaban hoy, que llegaban hasta mañana.

Entonces, ni para eso le hacen caso. Sobre el tema de esto de ir y entiendo que hacen estas reuniones cada 15 días, a veces un poquito más, el secretario de Seguridad junto con el secretario de Defensa y el secretario de Marina hasta desfilaron por las calles de Sinaloa, de veras, por ahí se pasearon, se tomaron la foto y ni eso les ha servido de nada.

Yo entiendo que quieran justificar avances, se van a reconocer, El problema es que todos los días hay víctimas.

Cuando ellos decían que habían avances, ¿Puedes creer que en los hospitales de Culiacán entran gente del crimen organizado cambiados como un enfermero para rematar a la gente? Tres hospitales un mismo fin de semana, es una burla.

Y en eso se llevaron víctimas, donde era un padre de familia, era un chef conocido, dejó a su viuda joven con un niño muy pequeño porque fueron a visitar a su papá. Imagínate lo que estamos pasando.

Entonces, si nos quieren decir que con unas reuniones, que ya lo decía ahorita, que no se terminan dando seguimiento, no hay avances, quedan en reunirse incluso con otros grupos de la sociedad civil no lo hacen o hacen sus reuniones privadas, pues no se está viendo en resultados.

Miren, yo les voy a decir algo, la verdad es que me lo preguntan mucho en Sinaloa. Yo creo que el gobernador incluso está adelantando este tipo de temas para que no hablemos de lo que tenemos que hablar, que es la inseguridad.

Y yo en este momento de verdad estoy bien enfocada en eso, porque sí quiero decir que soy de las pocas voces que lo está haciendo y no me voy a callar. Muchas gracias.

PREGUNTA: Buenos días, yo le quiero hacer una pregunta a la senadora Carolina Villano. Senadora, yo quiero ver si me puede dar su opinión en torno a todo este escándalo de la Marina que está involucrada en el huachicoleo, que hay marinos, muchos marinos, uno que ya se suicidó, pero además el presidente López Obrador designó a la Marina a los puertos porque iba a acabar la corrupción.

Y ahora la Marina, que era la institución, menos mal, pues está metida hasta el cuello y nadie pregunta por el almirante Ojeda. Y también quiero saber si ya es momento, ahora sí que vienen las comparecencias, que el secretario de la Marina se presente es una prioridad.

CAROLINA VILLIANO AUSTRIA: Tu pregunta es fundamental. Mientras el gobierno que hoy encabeza la presidenta Sheinbaum, no esté dispuesto a ir hacia la raíz del problema, no vamos a tener paz en el país.

Miren, ese tipo de delitos solamente se explican con la complicidad de altos mandos. No hay manera de que pueda ser de otra forma, por un lado.

Por otro lado, mientras la delincuencia organizada tenga recursos, tenga dinero, tenga financiamiento, no vamos a poder controlar que esto deje de suceder.

Con Andrés Manuel López Obrador surgió el huachicol fiscal y él lo sabía, sin duda, porque él dice que nada pasaba sin que el presidente lo supiera.

Él mismo lo dijo. Entonces él dejó pasar todo esto, él colocó a los militares en tareas que son pues muy corrompibles. Él está exponiendo a una de las instituciones que los mexicanos más hemos respetado durante toda la vida.

Y él decía, es que ellos son populares, por eso van a ser policías. Ellos son los más populares. Sí, nada más que eso es, eso ha sucedido porque cumplían con una función específica que la Constitución les había encomendado.

Yo creo que si la presidenta solamente va a ir a ciertas personas para taparle el ojo al macho, esto no va a dejar de pasar, porque el huachicol y el narcotráfico se retroalimenta.

Si ya tienen la plaza las fuerzas Armadas, si ya tienen la plaza las fuerzas del país, de la policía, pues toman todos los giros porque tienen el dinero, porque tienen la complicidad de las autoridades.

Entonces ellos dijeron las aduanas incluso que tuvieron más recursos que recogieron de las aduanas. En realidad lo que está pasando es, miren, por un lado le meten dinero a PEMEX, como ahorita nuevamente les quieren meter en el paquete económico que han presentado, pero por el otro lado lo succionan con el huachicol que hemos conocido y hoy con el huachicol fiscal.

Nos parece que esto es realmente inaudito, no podemos acostumbrarnos a este tipo de cosas, porque no deberían suscribirse. Lo que está narrando la compañera Paloma ahorita es algo de veras aterrador, es algo terrible, o sea, realmente esto que narra Paloma en lo que pasa día a día nos ha parecido ya normal, porque diario lo vemos, lo leemos, pero muchas cosas que nos platica Paloma no salen en la prensa.

Muchos periodistas valientes allá independientes, lo tratan de documentar arriesgando su vida, pero yo cada que habla la escucho con mucha atención, porque muchas, incluso cuando quiero saber de Sinaloa, la busco a ella, porque ella, la gente común le platica lo que está viviendo.

De verdad, lo que vivimos es terrible, ni siquiera los países en guerra tienen tantas muertes diarias como nosotros, entonces no podemos acostumbrarnos. Y esto del huachicol fiscal era un grito a voces desde hace mucho tiempo.

¿A cuántos ya mataron por el huachicol fiscal? ¿A Carmona, a este señor que dicen que se suicidó? ¿Cuántos más van a morir para que no hablen?

Ese es el tamaño del problema, que quieren callarlos porque hay muchas cabezas que están arriba y que no van a tocar. ¿Cuántos más van a morir para callarles la boca, para que no hablen? Me parece verdaderamente aberrante, vergonzoso.

Cualquiera de nosotros que vaya a otro país y les dices que eres mexicano, lo primero que te preguntan ¿Y la violencia? ¿Y el narcotráfico? Y te empiezan, te pasan por muchas revisiones, porque todos hoy somos sospechosos, no podemos seguir así.

Ustedes imagínense vivir en Culiacán, vivir en Sinaloa, tener niños pequeños, tener jóvenes que quieren divertirse, tener adultos que quieren salir a pasear y que no lo puedan hacer.

¿Quién puede vivir en un lugar así con un gobernador inepto, cómplice, corrupto, deshonesto? Porque cualquiera que fuera honesto ya se hubiera ido de ese espacio que no está ocupando por quién fue puesto por la delincuencia organizada.

Es una vergüenza que quiera pasar a la historia como eso, como parte de la delincuencia, él les da permiso.

Sí, como dijo Paloma, hoy están preocupados porque detuvieron al Mayo. Están preocupados porque detuvieron a sus cuates, a con quienes han hecho un pacto de impunidad para tener el poder.

Ellos llegaron al poder en el 2018 con pactos inconfesables como este. ¿Cómo llegaron a tener la mayoría calificada? con pactos inconfesables.

¿Cómo vamos a creer que van a confiar la delincuencia si tienen pactos de ese tipo? No van a combatirla nunca. Porque para estar donde están hicieron pactos con delincuentes, con narcotraficantes, con huachicoleros. Hicieron pactos con políticos corruptos como Yunes.

¿Cómo van a combatir la delincuencia? ¿Cómo van a dar justicia a este país? ¿Cómo van A cambiar el sistema de justicia si para querer hacerlo han corrompido a todos? Eso es increíble lo que estamos viviendo.

Lo que yo le puedo decir es que esperamos que eso que se hizo. Nos duele a todos que la Marina le esté pasando esto. Pero eso no termina ahí y nos han robado a los mexicanos.

Eso sí. Eso sí, presidente, es traición a la patria. Eso sí. Es estar realmente robándoles a los mexicanos con sus mismos funcionarios, los del SAT, con todos ellos que se han hecho desde la vista gorda.

Eso es lo que alimenta la delincuencia, el dinero que tienen. ¿Tienen más poder hoy que el Estado? Claro que no, el Estado debe ser más fuerte.

Ese es el problema, ojalá que la presidenta rompa ese pacto de impunidad que le heredó su antecesor, el expresidente López Obrador. Ojalá que la Presidenta esté a la altura de las circunstancias.

Las mujeres queremos una presidenta que no se preste a actos deshonestos, que no mienta como han mentido tantos hombres. Eso es lo que queremos.

PREGUNTA: Senadora, ¿Van a ver comparecencias en este periodo?

CAROLINA VIGGIANO AUSTRIA: Si, tenemos un calendario de comparecencias. Esperamos que estén aquí y vamos a cuestionarlos.

PREGUNTA: Senadora, yo le quisiera insistir. Ya decía usted que este asunto pues no se entiende sin la complicidad de de los altos funcionarios, esto llegaría incluso al presidente López Obrador, es decir, hasta ese nivel habría llegado ya la complicidad y desde luego el secretario Ojeda y ¿Quienes más abajo de él?, porque como dice él mismo decía, nada pasa en el país si el presidente no lo autoriza, entonces sus propias palabras pues parece que lo están condenando.

Quisiera yo una opinión al respecto en particular de si esa trama o ese entramado de corrupción llegó hasta el presidente López Obrador.

CAROLINA VIGGIANO AUSTRIA: Yo creo que es la única manera de poder entenderlo. ¿Cómo pudo llegar a esos niveles? El presidente lo dijo, nada puede pasar sin que el presidente de la República lo sepa.

Entonces él lo sabía y se hizo, se hizo porque lo que le importaba era ganar las elecciones de 2024 como fuera, con deuda, con pactos de impunidad. Tiene que ser investigado el expresidente López Obrador. Sin duda, tiene que pasar por una. Investigación,

PREGUNTA: ¿El huachicol financió las campañas de 2018 y 2024? ¿Hay evidencias de eso?

CAROLINA VIGGIANO AUSTRIA: Hay evidencias de eso. ¿Por qué mataron a Carmona sí hay muchas cosas que no se han investigado? En este país, a los únicos que se investigan son los adversarios. Hay una gran impunidad en este país.

PREGUNTA: Por otra parte, regresando con Paloma, digo, desde luego es Sinaloa el epicentro de toda esta violencia que se está generando a raíz, dice la presidenta, de la detención del Mayo, pero a final de cuenta se habla de Chihuahua, se habla de Sonora y se habla de otros estados que también han tenido a raíz de toda esta situación pues también digamos, un contagio.

En la región lo que es digamos el triángulo dorado dicen que ya supera los 10 mil muertos, o sea, de toda esta violencia generada en Sinaloa.

PALOMA SÁNCHEZ RAMOS: Sí, por ejemplo. Bueno, evidentemente comenzó en Sinaloa, se ha ido moviendo incluso también en las dos bajas, que hay que decirlo y también en Durango, de hecho muchos de los generadores de violencia para Sinaloa entra por Durango.

Entonces la verdad es que es terrible, digo yo como senadora sinaloense, evidentemente voy a hablar de mi Estado, pero es terrible lo que estamos pasando para el norte del país ha sido mucho, de verdad, la indiferencia, cada vez crece esto más, cuando creen ver una luz en el camino, otra vez se detona, pero todos los días nos levantamos con homicidios y desaparecidos, todos los días.

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados