El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 467 votos, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades financieras y comerciales, cuya iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena).
Conferencia de prensa del senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República
Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025
PREGUNTA: ¿Qué responde a la carta que le envió ayer el senador Fernández Noroña, donde le pide que excluya al PAN de las reuniones de la JUCOPO y de la Mesa Directiva?
Esto en represalia a las críticas o al comportamiento que han tenido algunos senadores panistas en las sesiones.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Bueno, la carta que nos mandó ayer Gerardo es una especie de llamado a la Mesa Directiva y a mí, en mi carácter de presidente de la Junta de Coordinación Política.
La atiendo, le daré respuesta por escrito tal y como él lo hace, más o menos en estos términos, refiriéndome a la Junta de Coordinación Política, aunque la Mesa Directiva prácticamente tiene la misma, digamos, representación o representatividad, yo me refiero a la Junta de Coordinación Política.
Entiendo y escucho la propuesta o la postura del compañero senador Gerardo Fernández Noroña, pero, pues es imposible darle… cumplir de manera afirmativa a su petición por una simple y sencilla razón: En el caso de la Junta de Coordinación Política, la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, el Reglamento al interior del Senado, claramente señalan que la representación de la pluralidad en el Senado, pues se da ahí en el seno de la Junta de Coordinación Política, dice que el grupo parlamentario mayoritario tendrá dos representantes y que los grupos minoritarios tengan uno.
Es el caso de nosotros, tenemos formalmente el coordinador, un servidor, y el vicecoordinador Ignacio Mier.
El Partido Acción Nacional, el coordinador Ricardo Anaya, inició la legislatura de coordinador la diputada Guadalupe Murguía; en el caso del PRI, el senador Añorve; en el del PT, el profesor senador Alberto Anaya; en el caso del Partido Verde, Manuel Velasco y Clemente Castañeda, en el caso de MC, está la representación legal de los grupos parlamentarios.
No podemos, no tenemos facultades o no tiene facultad el presidente de la Junta de Coordinación Política para desconvocar o para no convocar o para negarle al representante del grupo parlamentario la participación en las sesiones de la Junta de Coordinación Política.
Entiendo la posición política de Gerardo y más allá de que yo comparta o no su posición política, pues legalmente no podríamos hacer algo como lo que él está peticionando.
PREGUNTA: Senador, pero hay un problema ahí muy real que es el que está tratando el senador Noroña, que es que el PAN ha convertido al Senado en un circo y acude, sobre todo a una senadora que usted conoce muy bien, se la pasa injuriando, insultando a veces soezmente a todo el grupo de Morena y aliados y lo ha hecho delante de representantes diplomáticos, cada vez que se le antoja, se toma su megáfono y revienta y trata de reventar la sesión.
¿Cómo cree usted que se podía frenar eso y obligar al PAN a que se comporte con respeto a la Asamblea?
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Bueno, yo creo que cada grupo parlamentario y cada coordinador específicamente pues tiene como una de sus tareas pues el de mantener la armonía en el interior del grupo parlamentario, el de estar muy al pendiente de la relación con los demás grupos parlamentarios, de estar muy al pendiente del actuar en el Pleno.
Yo respondo de alguna manera por el actuar de los compañeros del Grupo Parlamentario de Morena, no puedo responder por el actuar de los otros grupos o de los integrantes de los otros grupos parlamentarios, ni debo hacerlo, porque yo represento prácticamente a todos los grupos parlamentarios, por eso soy el encargado de la coordinación política de ellos, cada coordinador pues será responsable del actuar de cada grupo en su totalidad.
PREGUNTA: Y se van a seguir viendo estas escenas bochornosas entonces.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Pues eso no corresponde a mí, corresponde a la civilidad de cada uno de los legisladores, pero pues no pasa más allá, de eso cuando di la anécdota de la “loquita del pueblo”, pero bueno, ya otro día se los platico.
PREGUNTA: Inaudible.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: No, yo creo que Ricardo Anaya, como todos los coordinadores de los grupos parlamentarios, hacen o intentan hacer, yo diría que hacen su trabajo al interior de los grupos parlamentarios, pero aquí no es un asunto de los buenos y los malos, o el policía bueno o el policía malo, que es un asunto de responsabilidad política de todos y cada uno de quienes integramos al Senado.
PREGUNTA: Sí, senador, Rolando Ramos del Economista. Le decía que me interesa a mí saber cuál es en concreto el cambio que se le va a hacer a la minuta de la Ley General para Prevenir y Sancionar en Materia de Extorsión.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Bueno, están trabajando, han estado trabajando en las últimas horas el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza.
Han estado en comunicación permanente con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, con otras áreas del gobierno federal, asistidos por el equipo técnico de la Secretaría de Servicios Parlamentarios, de la cual es titular el doctor Garita, que por aquí ando, ya se nos fue.
Se están revisando cuestiones de técnica legislativa y ya traemos un avance, yo creo que al día de hoy está a un 90 por ciento, la propuesta vendrá en el sentido de elevar la media de la penalidad en el caso de los extorsionadores.
Creo que ahora la minuta habla de cinco a 10 años o de cinco a 15, es muy probable que nos vayamos a una media, 10 o 15 años. Yo creo que se está revisando el asunto de la…
PREGUNTA: Inaudible.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Bueno, habría que revisar, porque esto no puede revisarse en lo general, tendría que, para tener una precisión en eso, pues tendría que revisarse caso por caso.
PREGUNTA: Inaudible.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Bueno, hay algo que es la… ahí opera a favor la retroactividad de la ley.
Entenderemos que la extorsión es posiblemente, en estos momentos, el delito más sensible en el país y que no podemos nosotros, si estamos hablando de ir a facilitar que haya un combate más efectivo en el caso de la extorsión, pues no podríamos pensar en que se le conceda algún beneficio a alguien para que la penalidad sea inferior.
Habría que revisar este caso por caso, pero yo creo que, si elevamos la penalidad, pues será seguramente menor el número de personas que puedan ser beneficiadas, viene, también, se está revisando una propuesta para modificar la reserva que votaron en la Cámara de Diputados para que los funcionarios públicos que por omisión estuvieran, algo que ver en una extorsión, se les había reducido la pena, entonces se va a tratar de equipararla con la pena de un extorsionador de manera directa.
Y hay algo más, la posibilidad de que se terminen de crear las fiscalías especializadas en combate a la extorsión y que, paulatinamente, donde no las hay, pues dejen de serlas o de conocer las fiscalías antisecuestros, porque son, digamos que, especialidades delictivas distintas.
PREGUNTA: ¿Entonces hay un cambio de fondo?
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Pues hay un cambio de alguna formalidad y hay un cambio de fondo, desde luego que si tú revisas la penalidad a aplicar y la modificas para arriba o para abajo, pues eso es un cambio de fondo.
PREGUNTA: Senador, se decía que vino Ricardo Monreal al Senado ¿Es sobre ese tema o a qué vino?
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: No, Ricardo, este…tenían ellos un evento, de jóvenes estudiantes, creo que, de derecho de la universidad zacatecana, los tenían invitados a Cámara de Diputados a una capacitación, el día de hoy, ayer me llamó por la tarde ante la eventualidad del bloqueo que se empezó a anunciar por parte de la CNTE de que, si pudiese venir aquí con los jóvenes a celebrar este Parlamento Juvenil, así le llaman, o esta capacitación y le dijimos que sí.
No tengo conocimiento de la hora en que… pero ya debe de venir ¿a qué hora arrancaba eso?, a las 10 y media, si no está aquí, ya debe de… esa es la razón, digo, aparte que nos va a dar mucho gusto saludarlo otra vez y volvernos a encontrar, tiene como menos de 12 horas que no hablamos, pero ya lo extraño.
PREGUNTA: ¿Ya zanjaron sus diferencias?
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Nunca hubo diferencias.
PREGUNTA: Inaudible.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Ah, bueno, porque yo también dije que no me parecía en su momento, pero miren, ya cambió la administración del Senado, que nos dimos, tomamos el acuerdo de extinguir el fideicomiso y entregar al gobierno federal, a Tesorería de la Federación, el 80, 90 por ciento de ese recurso.
PREGUNTA: Sí, coordinador, Santa Aguilar de Grupo Informativo.
Cambió un poco el tema parlamentario y, pues, comentarle hace, pues, un par de días, bueno, particularmente el día de ayer, nuevamente sale su nombre en estas conferencias de la presidenta, y sale en el sentido de, ponen sobre la mesa, nuevamente, el tema de, de los casinos, como usted sabe, pues, ciertamente, este cierre que se da a 13 casinos, en donde, pues, al final, un, un personaje, este, pues, de medios independientes pone sobre la mesa si se investigará a los ex secretarios de Gobernación, saber en ese sentido, usted que estuvo como, como secretario en estas concesiones que se entregaron, ratificaba el mismo secretario, decía el mismo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, que si bien es cierto, se entregan concesiones, obviamente, no, no, particularmente, iniciaban estas actividades ilícitas que se denuncian como lavado de dinero, en ese momento.
Usted que estuvo ahí como ex secretario de Gobernación, que conoce cómo funcionan, pues, este tema, o este esquema de, de los permisos que se brindan, saber su opinión, y, si tiene idea, pues, cómo inician a corromperse, pues, este tipo de, de negocios, ¿No? Que todavía están presentes y que, pues, evidentemente, las investigaciones, como aseguró la presidenta, pues, van, van a iniciar.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Bueno, yo, lo primero que diría, que cuando se refieren a mi persona, pues, evidentemente, eso otra vez, la guerra sucia, la campaña orquestada y financiada, entre otros, por Alex Nickin, Roberto y Federico Madrazo, que son los dueños de Latinus, por Ricardo Salinas Pliego, de TV Azteca, y sus personeros, pues, también ellos tienen sus intereses y, como dicen en el pueblo, “aprovechen para que van a sacar roncha”.
Mire, voy a ser claro: una de las primeras decisiones que tomó el presidente López Obrador era de que no iba a haber permisos o concesiones, otorgamiento de permisos o concesiones nuevas en el tema de los casinos.
No hubo ningún permiso o autorización nueva durante el tiempo que la hoy diputada Olga Sánchez Cordero estuvo al frente de la Secretaría de Gobernación. No hubo ninguna, ni hay ninguna concesión o permiso otorgados durante la época que yo fui secretario de Gobernación y tampoco la hubo en durante el espacio de tiempo que Luisa María Alcalde fue secretaria de Gobernación, como tampoco lo ha habido en la actual administración durante el tiempo que ha estado aquí al frente Rosa Icela no ha habido ningún permiso nuevo; todos esos permisos fueron otorgados por la anterior a la administración del licenciado López Obrador.
Ahora bien, en el caso de los concesionarios de casinos, de los operadores de casinos que han sido ahora descubiertos por irregularidades varias, que van desde posible evasión fiscal, lavado de dinero, vinculados con la delincuencia organizada, pues serán seguramente las autoridades especializadas en la investigación, en la persecución incluso de ilícitos, quienes tengan con seguridad la fecha, los montos en los que esa actividad empezó a tener conductas catalogadas como delictivas, eso sí no me toca a mí, ni es parte ni de mis atribuciones actuales, ni siquiera las tenía como secretario de Gobernación. Pero, reitero, no se otorgó ningún permiso.
El último permiso que se otorgó para un casino, o para una concesionaria de casinos, fue de la época del presidente Peña Nieto, que por cierto florecieron los casinos en la época del “Panato” con Calderón, con Santiago Creel, con todos ellos.
PREGUNTA: (Inaudible).
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Ah sí, de Roberto Gil Zuarth. Ese era el cabildero de los casinos.
PREGUNTA: Senador, yo, cambiando de los temas legislativos, si me pudiera regalar una opinión sobre esto que declaró ayer el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, de que él no ganó la encuesta, sino que fue favorecido quizá por la encuesta, por la amistad que tenía con el expresidente López Obrador.
Usted que como cercano al expresidente, ¿considera que fue así y sería el caso de otros gobernadores y funcionarios que han salido por elección popular?
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Bueno, yo le puedo hablar de que yo fui candidato a gobernador en Tabasco porque gané la encuesta.
Como me consta, de esa época, fuimos la hoy presidenta de la República, Cuauhtémoc Blanco, Cuitláhuac García, “El Guacho”, fue, había sido candidato y alguien más que ahorita se me… ¡Ah!, Rutilio, fuimos candidatos porque ganamos la encuesta.
No conozco yo la declaración de Rubén Rocha. Yo era gobernador en la época que se le designó candidato. Cuando yo llego a la secretaría de Gobernación, él iba a tomar ya posesión como gobernador, un mes después, y no conozco la declaración.
Pero, pues si algo tenía el dirigente y el presidente de la República, el que siempre, como lo es ahora la presidenta de la República, siempre ha sido de la opinión que los procesos internos de selección de los candidatos tenían que hacerse de la manera más democrática posible y que de esa manera eran las encuestas.
Así fuimos seis compañeros a la competencia interna y quien ganó la encuesta resultó ser nuestra candidata y hoy es la presidenta de la República.
Entonces, yo creo que todos los candidatos electos, digamos en el pasado espacio de tiempo de la administración anterior, como lo de ésta, pues han sido por el método de las encuestas.
Con gusto.
PREGUNTA: Sí. Es que ayer le comentaba, senador, que usted; ayer le preguntamos de manera muy respetuosa sobre el caso de las navieras, que usted es amigo de este señor de las navieras; se apunta que ha traficado con huachicol…
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: ¿Amigo de quién, perdón?
PREGUNTA: Del empresario de las navieras que ha traficado con huachicol.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: ¿Cuál de todos?
PREGUNTA: Bueno, el que Juan Pablo Vega. Ayer se lo preguntamos. Se lo preguntamos de manera muy respetuosa, pero usted insiste en sacar cuestiones del Grupo Salinas, de Ricardo Salinas.
Entonces, la cuestión es, y ayer se lo comentaron: ¿tiene usted pruebas de esto, Senador? Porque es muy fácil lanzar una acusación sin tener pruebas.
Entonces, ese es el punto, que aquí usted está aprovechando otra vez para utilizar temas para distraer la atención, o sea, mete temas para distraer la atención de los señalamientos que usted tiene, que son varios.
Usted hablaba de que iba a presentarse si había algunas denuncias. Pues hay más de 70 denuncias en su contra, y pues no hemos visto que se pare en la Fiscalía para hacer una declaración más completa.
Entonces, ¿por qué este afán de distraer la atención con otros temas? Esa es la única cuestión. ¿Por qué distraer la atención con temas que ni siquiera usted tiene pruebas? Nada más lanza acusaciones al aire.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Mire, dije desde el primer momento en que se me preguntó que sí era mi amigo el señor Juan Pablo Vega Arriaga, y que, si era yo, creo que me preguntaron, su socio, o que, si yo sabía que él estaba acusado de huachicol fiscal, y de evasión fiscal, y de otros ilícitos.
Yo dije que lo conozco al señor Juan Pablo Vega Arriaga, es mi conocido, no tengo con él una relación de amistad.
Si lo encuentro, si nos vemos, nos saludamos con respeto, intercambiamos algunas opiniones, y que lo conocí cuando yo era gobernador de Tabasco, en el 2019, creo que por ahí de mayo o junio.
Me avisaron de mi secretaría particular que me pedía audiencia un señor Juan Pablo Vega Arriaga, que quería hacerme entrega de una réplica de un barco. Lo recibí, consta en la fotografía, me llevó una réplica de un barco, me platicó que él era, de oficio, era empresario naviero, que tenía posiblemente la flota mercante más grande, de bandera mexicana más grande, que básicamente se dedicaba a la transportación marítima de productos de Pemex y de avituallamiento de las plataformas petroleras.
Posteriormente, en una o en dos ocasiones, no recuerdo si fueron dos, me llamaron para invitarme a una especie de gira por plataformas petroleras en una embarcación que incluso en algún momento del recorrido él condujo, embarcaciones que entiendo que eran de propiedad de su empresa.
Ni siquiera sé cómo se llama la empresa, no tengo mayor relación con él, tiene como cualquier mexicano mi respeto; si, como le digo, si lo encuentro lo vuelvo a saludar, pero eso pues es muy distinto de las actividades que pueda tener.
Eso es como lo que, pues evidentemente no hemos sido, o no saben los mexicanos, yo ya les platiqué.
Hay que preguntarle a Ciro Gómez Leyva y a Denise de cómo se hizo Ricardo Salinas del Canal 40. Fue el primer robo de una televisora en directo.
Recuerdo que estaban transmitiendo Ciro Gómez Leyva y Denise en un programa que tenían a las ocho de la noche, creo que era el de noticias, o a las nueve, y de repente irrumpieron las huestes de Ricardo Salinas y tomaron por asalto el Cerro del Chiquihuite, donde tenían la planta de transmisión y desde esa fecha.
Tardó como una semana sin señal Canal 40 porque se la apropiaron, se la robaron la señal y hasta la fecha. Ahora le cambiaron el nombre, ya se llama ADN 40.
O lo que no saben los mexicanos que Ricardo Salinas compró la televisora con el dinero de la partida secreta, pues obra en las confesiones de Raúl Salinas que le había dejado 30 millones de dólares para la compra de la televisora.
O qué, ¿acaso los mexicanos no saben el acoso que sufren los pobres mexicanos que van a comprar un artículo a plazos en Elektra, y cuando no pagan o que se retrasan el pago son objeto de amenazas?
Ya les voy a presentar, en la próxima, ahí hay una señora que le dicen que como no ha pagado la van a meter presa. ¿Eso es contrario a la ley? O sea, sí.
O que platique Ricardo Salinas de sus contratos de “Triton Holdings” para la operación de plataformas petroleras.
O sea, muchas cosas, y se escuda Ricardo Salinas en la bandera de la ultraderecha. Ni con todo su dinero va a aprender que cosa significa el término de ultraderecha.
PREGUNTA: A ver, senador. ¿Por qué no presenta pruebas? (Inaudible)… usted está declarando algo (inaudible)… demasiado, senador.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Entonces, afortunadamente, afortunadamente… ¿Me permite? Porque yo le escuché su pregunta.
Bueno, el personal del señor Salinas Pliego quiere hacer una pregunta, porque si no, va a quedar mal con su patrón. Adelante con la pregunta. Préstenle un micrófono, ahí, por favor.
PREGUNTA: A ver, senador, es que usted se la pasa… No es nada personal contra usted, pero usted está simplemente haciendo acusaciones al aire. Está haciendo acusaciones al aire, que simplemente no tiene pruebas.
Y ayer, lo que yo le comentaba, contra usted sí hay muchas pruebas en su contra. Usted dice que son filtraciones las del Ejército, las de “Guacamaya Leaks”, pero el que sean filtraciones no quiere decir que no sean realidad los señalamientos en su contra. Ahí sí hay varios señalamientos. Y, bueno, también, la gente está pidiendo renuncias de algunos personajes de Morena, incluso Estados Unidos.
Quisiera hacerle esa pregunta:
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: No se exalte. No le van a regañar porque hable pausado.
PREGUNTA: A ver, quiero preguntarle: ¿qué opina usted de lo que dice el presidente Donald Trump, en relación a que el país está gobernado por narcotraficantes y que hay una relación inaceptable ya de políticos de Morena con el crimen organizado? Ahí sí están señalamientos muy concretos, incluso del presidente Trump.
Quisiera que me respondiera eso, ¿qué opina de que el presidente Donald Trump, de Estados Unidos, los está señalando por estar vinculados con el narcotráfico? Usted sí tiene directamente señalamientos senador, y no meta, lo que yo le decía, temas para distraer la atención de los señalamientos que usted tiene con Hernán Bermúdez, a quien usted puso como su secretario de Seguridad, a sabiendas que el señor tenía señalamientos por el crimen organizado antes, durante y después de que usted estuvo como gobernador, senador, y también lo sabía cuando estaba como secretario de Gobernación y no hizo nada. Ahí sí son señalamientos muy directos en contra de usted. De eso no dice nada.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Bueno, ahora sí le voy a responder.
Fíjese usted, por si no lo sabe, o no se lo han platicado allá en el cuarto de guerra de Ricardo Salinas, pues aquí el único que tiene una acusación por delincuencia es Ricardo Salinas, en las Cortes de Estados Unidos, pues si está acusado de que se quiso quedar, o que está intentando quedarse con el dinero de inversionistas y de fondos de pensiones y si se ha negado, como lo hace acá a pagar sus impuestos, pues se ha negado a entregar a esos inversores americanos el monto de sus inversiones.
Yo lo entiendo y entiendo que se exalte, pues porque usted obedece…
PREGUNTA: (Inaudible)
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Le escuché atentamente, escúcheme por favor. Usted obedece directamente; no, directamente no, a las órdenes, está bajo las órdenes, bajo el mando de Ricardo Salinas Pliego.
Pero yo le puedo asegurar que ni usted, ni el señor Ricardo Salinas Pliego tienen una sola prueba en mi contra.
Entonces, usted me puede acusar a mí de lo que sea, no tarda y dice Ricardo Salinas que yo mandé matar a Colosio, por ejemplo; o al cardenal Posadas, o que estuve detrás del levantamiento zapatista en Chiapas.
Pues ese es el estilo, el estilo, sí, de todos, es el estilo; es el estilo de quienes… Por cierto, si el litigio de Salinas Pliego, o el negarse a pagar los impuestos viene precisamente desde la época de Felipe Calderón. Pues de eso no dicen nada; que nos hable, que transparente los contratos de comunicación de Televisión Azteca con el gobierno, por abajo y por arriba de la mesa con el Gobierno Federal en los tiempos de Felipe Calderón.
Esa es una historia que seguramente más temprano que tarde los mexicanos terminarán por conocer.
Y muchas gracias, de verdad, a todas y a todos ustedes.
PREGUNTA: (Inaudible)
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Mire, ya le voy a refrescar un poquito la memoria, acabo de responder que aquí los únicos que tienen un problema legal, el único que está acusado en las cortes penales y financieras americanas se llama Ricardo Salinas Priego, pues como mexicano le digo que les pague a esos pobres tenedores de bonos o inversores, así como se ha negado a pagarles el impuesto, pues ahora se quiere escamotearle el ahorro, el ahorro.
Por otra parte, para que no diga que no respondí, pues yo, y lo he dicho en reiteradas ocasiones, no acostumbro a responder sobre declaraciones o sobre cosas que no conozco, y no conozco esa declaración a la que se refiere usted que haya hecho el presidente de los Estados Unidos de América.
PREGUNTA: ¿Y más las agravantes?
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Pues se está revisando las agravantes, a lo mejor en algún caso pueda plantearse que bajen un poco las agravantes, vamos a ver.
PREGUNTA: Pero entonces…
Acuérdense que hay criterios de la Corte que se tienen que revisar para no incurrir en la desproporcionalidad de la pena, entonces están trabajando…
PREGUNTA: O sea, ¿podría llegar de 25 a 35?
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Yo me quedaría en este momento con que va a haber ajustes al alza en la penalidad.
PREGUNTA: ¿Hasta 15 años se está pensando?
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: No, no le ponga años porque estamos precisando…
PREGUNTA: Por eso, 10 a15 años.
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Es que tenemos que construir una media, ¿cómo construir la media? Bueno, pues vas revisando casuísticamente o vas revisando caso por caso, estado este, estado esta tiene esto, tiene porque esta tiene, y entonces pues se trata, si es una Ley Nacional de Extorsión, se trata de establecer una media, donde pues no sé, este, se abra la puerta y en lugar de ayudar a combatir el delito, pues se… (inaudible).
PREGUNTA: Digamos que a partir del estado que tiene la mayor penalidad, a partir de ahí va a llegar… ¿Son 70 años no?
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: No, pues, no, es que no hay, no, no hay ningún estado que tenga 70 años, no.
PREGUNTA: 60 creo que son ¿no?
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Tampoco, no. Hay dos estados, o tres, que tienen con agravantes la posibilidad de llevar una pena hasta tanto, entonces es lo que estamos revisando.
Gracias, gracias senador.
PREGUNTA: ¿Por qué en la otra, donde no hay otro tema?
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Pues estamos ahí (inaudible).
PREGUNTA: (Inaudible). Trabajo, se junta todo. (Inaudible).
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Mire, ayer me dieron una respuesta, le llamé a Leti Robles; resulta que no iba a poder venir, ¿no?
Entonces le llamé y me dice: “Ay -dice-, la verdad es que no puedo porque yo tenía un compromiso, en dos ocasiones y lo tuve que posponer porque se pospuso este desayuno, y ya mañana me da pena decirle; y esto yo aprovecho los jueves para hacer mi artículo”. Entonces vamos a darle gusto y seguimos haciendo algo más (inaudible).
PREGUNTA: Una precisión. El martes o miércoles (inaudible).
SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ: Posiblemente, digo, el martes, cinco de la tarde es muy probable. No han citado, ¿verdad doctor?
Es muy probable. Hasta ayer había esa posibilidad. Si es así, el martes sesiona comisiones, el miércoles en la mañana le daríamos primera lectura, y hacia las cuatro o cinco de la tarde iniciaríamos la discusión, en segunda sesión.