El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprueba comparecencias ante el Pleno, comisiones y Jucopo para la glosa del Informe Presidencial
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que hoy es una fecha importante a propósito de la transparencia y del diálogo, “llamémosle así, de este espacio republicano en donde se recibe el informe de Gobierno y se inicia el análisis de este Paquete Económico”.
Conferencia de prensa del senador Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia del Senado de la República
Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Me buscaron hace un momento, con relación al tema del parlamento abierto.
Miren, yo insisto en que es muy importante que una reforma como ésta tenga un mecanismo de consulta y que pueda abrevarse de opiniones expertas el proceso de dictaminación, porque estamos ante una reforma muy importante, que toca uno de los instrumentos fundamentales, sino que es el instrumento más importante de protección de derechos, como es el juicio de amparo, una institución mundialmente reconocida como aportación del sistema jurídico mexicano.
Y estamos buscando un acuerdo los tres presidentes de las comisiones, el senador Enrique Inzunza, el senador Miguel Ángel Yunes y un servidor, como lo advertí ayer, para trazar una ruta de dictaminación en la modalidad que sea, se le llame consulta a expertos o consulta a ciertos actores o parlamento abierto.
Pero yo sí creo e insisto en que debemos de tener un mecanismo de consulta sobre los alcances de algunos de estos cambios, porque hay algunos temas que son muy sensibles a esta institución, que es el juicio de amparo; y creo que en la consulta pública y en airear el debate, la discusión, el análisis, podemos tener no solamente una dimensión del alcance sino también es la oportunidad de explicitar propósitos, fines, objetivos de una reforma como ésta.
O sea, yo creo que un mecanismo de consulta y de discusión abierta favorece a la reforma, permite explicitar pros de varios de estos cambios y también advertir allí donde haya dudas o donde haya impugnaciones, ahondar en la explicación y en la aclaración.
Entonces, yo seguiré siendo, ahora sí que un exponente de lo que se dijo en la Comisión de Justicia, porque ustedes escucharon que varios compañeros de todos los partidos, no nada más de Morena sino varios compañeros de Morena, del Verde, de otros partidos nos pidieron un parlamento abierto.
Sé que hoy se discutió en la Junta de Coordinación Política y somos sensibles a lo que acuerda la Junta de Coordinación Política, pero vamos a buscar un acuerdo con ellos para encontrar el mejor mecanismo con el que procesemos esta reforma.
Y yo sí creo que hay que darnos el tiempo necesario. Hemos tenido muy buenas experiencias cuando abrimos la discusión, porque salen mejorados los proyectos y, en ese sentido, voy a insistir en que este sea un proceso de discusión seria y que tenga un proceso, un mecanismo de consulta. Si son a expertos, lo haremos y creo que nos vamos a poner de acuerdo.
He estado platicando ya con el senador Inzunza, con el senador Yunes, y por supuesto que estamos en la mejor disposición de encontrar ese mecanismo en los próximos días.
Yo les dije que somos tres comisiones, tres mesas directivas y al final pues resultará lo que las tres directivas acordemos, por la duda que había.
MODERADORA: Gracias senador.
Si nos permite, le pregunta Leticia Robles de la Rosa, de Excélsior.
PREGUNTA: Senador, entiendo que, de acuerdo con la Ley Orgánica y el Reglamento del Senado, si bien la Junta puede dar lineamientos, las comisiones son libres de decidir cómo procesan una reforma.
Si lo abren a consulta, si no lo abren a consulta, si lo hacen en dos días, en una hora, en dos horas, ¿esa es decisión autónoma de las comisiones, salvo que haya cambiado la ley?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Sí. Y la verdad es que hay que ser muy claros en esto, pues esto tiene una racionalidad política. Pues las comisiones están integradas por los grupos parlamentarios y la Junta de Coordinación Política pues también llega a definir la actuación de los grupos parlamentarios al interior de las comisiones, particularmente de las mesas directivas.
Por eso no podemos desconocer la posición de la Junta de Coordinación Política, porque al final del día ahí se procesa la postura que luego los grupos parlamentarios asumen en las comisiones.
O sea, si yo lo pudiera decidir, por supuesto que abrimos un proceso lo más amplio que se pueda.
No fue mala experiencia lo que hicimos en telecomunicaciones y radiodifusión. Fue un mecanismo muy claro, muy interesante, escuchamos muchísimas voces y se fortaleció el dictamen, e incluso entregamos un mejor dictamen.
PREGUNTA: Y se apagaron las protestas.
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Bueno, es que lo que tenemos que hacer es ser sensibles a quienes están genuinamente, ¿verdad?, porque, bueno, pues también hay mucha, a veces mucha politiquería en el tema de descalificar las iniciativas sólo porque provienen de la presidenta.
Yo entiendo que hay razones muy importantes para impulsar una reforma a la Ley de Amparo por el abuso que se ha hecho en materia del amparo, y en algunas ocasiones de la suspensión, en fin.
Pero hay otros temas que creo que debemos de orear, particularmente el tema de interés legítimo. No vayamos a caer en el riesgo de restringir a grupos vulnerables o colectivos el acceso a la justicia, porque a veces les es difícil demostrar una afectación diferenciada.
Incluso también hay que señalar con toda claridad un tema -al menos ese de mi preocupación-, pues tiene que ver con restringir la tutela efectiva de derechos difusos, como los ambientales, por ejemplo.
Entonces debemos tener mucho cuidado y saber si esa es la mejor alternativa o podemos conseguir otra, pero discutirlo con actores, expertos e incluso con quienes han participado en la confección de la propia iniciativa, que sería también muy interesante poder escucharlos.
PREGUNTA: Senador, le quiero preguntar, ¿usted hasta este momento ha recibido alguna llamada del gobierno federal, de la Presidencia, de la Secretaría de Gobernación, indicándoles si tienen mucha prisa o poca prisa para el procesamiento de esta reforma?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: No, en modo alguno, en modo alguno; al contrario, la comunicación oficial y formal que hemos tenido es si ya hemos definido o no, el formato de procesamiento de la iniciativa. Les hemos dicho que todavía no. ¿Por qué? Porque todavía no tenemos reunión formal de las mesas directivas de las tres comisiones.
De hecho, primero tendremos una reunión los presidentes de las comisiones, luego mesas directivas y luego convocaremos a las comisiones.
PREGUNTA: ¿Para cuándo están más o menos pensando estas reuniones?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Yo pienso que la próxima semana las vamos a poder desahogar, estas primeras reuniones que yo les comento.
Entonces, pues, es lo que les quería informar porque, habiendo yo hecho la declaración ayer, no quería dejar de volver a insistir en mi postura.
MODERADORA: Senador, le pregunta también Araceli Rivera, de El Financiero Bloomberg.
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Sí, ¿cómo le va?
PREGUNTA: Senador, gracias. Oiga, una pregunta, una precisión.
El senador Adán Augusto salió hace un rato y nos dijo claramente que no va a haber parlamento abierto porque no hay tiempos y que van a subir a las comisiones y al Pleno para finales de septiembre o la primera de octubre, pero usted dice que sí va a haber parlamento.
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: No, yo lo que digo es que va a haber, debe haber algún mecanismo de consulta. Llámesele como se le llame. Y yo creo que lo podemos convenir con la Junta de Coordinación Política.
PREGUNTA: Usted lo va a…
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: No, nosotros lo vamos a impulsar. Si no hay acuerdo, pues tampoco, pues yo soy una voz en el Grupo Parlamentario de Morena, no soy el grupo parlamentario. Y creo que podemos llegar a tener un acuerdo sobre un mecanismo de consulta especializado.
PREGUNTA: ¿Lo va a platicar con el senador Adán Augusto?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Ya lo estoy platicando desde ayer con él.
PREGUNTA: La última pregunta es de Jorge Monroy.
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: La última y nos vamos.
PREGUNTA: Gracias, senador. Quisiera preguntarle qué diferencia ve usted entre el parlamento y la consulta. O sea, qué cambiaría, digamos, y cómo lo estaría pensando que sería.
Y la segunda rápida, usted ya platicó con la presidenta de la república o con alguna persona del gobierno para expresarle estas inquietudes que usted está diciendo de no limitar el amparo.
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: No, todavía no he platicado ni con la consejera jurídica ni con la presidenta de la república. De ser necesario, lo haré.
De ser necesario, lo haré. Y lo haré, pues, con el ánimo, la confianza y, sobre todo, pues, la disponibilidad que siempre han mostrado para escuchar algunas posturas que yo tengo.
Con relación al parlamento abierto y la consulta pública, la consulta es como ya más enfocada.
Parlamento abierto, pues, es una convocatoria a que se inscriba todo mundo y acá lo que podemos hacer es un mecanismo más focalizado para ir sobre voces que nos interesa escuchar. Esa es un poco la diferencia, ¿no?