El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
En el combate al robo de combustibles se han asegurado 98 millones de litros de hidrocarburos: García Harfuch
En el Pleno del Senado de la República, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que a un año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública avanza por el camino correcto en el combate a la corrupción y al robo de hidrocarburos, la disminución de homicidios dolosos y el fortalecimiento de la Guardia Nacional.
Contrabando de combustibles, detenciones en Michoacán y extorsión, temas en comparecencia de García Harfuch
Ciudad de México, 22 de octubre de 2025
El secretario federal compareció ante el Pleno del Senado, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno
Para continuar el análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este martes compareció ante el Pleno del Senado de la República el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien indicó que para combatir el contrabando de combustibles se han fortalecido los controles en aduanas y puntos de ingreso, por lo que hoy se analiza cada buque que arriba a territorio nacional, para verificar que el contenido declarado coincida con el tipo de combustible transportado.
Además, durante su comparecencia informó que las autoridades de Michoacán, en coordinación con el Gabinete de Seguridad federal, realizaron otra detención en torno al homicidio de Bruno Martínez, líder limonero en ese estado.
De igual forma, ante las y los senadores, Omar García Harfuch dijo que es fundamental contar con una ley general en materia de extorsión para prevenir, investigar y sancionar esos delitos con un marco jurídico homogéneo, que fortalezca la acción penal y que garantice una respuesta coordinada.
En su oportunidad, la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, manifestó el acompañamiento de esta Cámara a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, y reconoció al secretario federal su entrega y la de su equipo, para procurar la seguridad de las y los mexicanos.
En la ronda de preguntas, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña Waldenrath, reconoció la reducción de 32 por ciento de homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y abril de 2025, como resultado de una estrategia de seguridad definida, con objetivos claros y centrada en atender las causas estructurales que provocan la inseguridad. Además, destacó el fortalecimiento y coordinación institucional, así como la tecnología aplicada a la prevención del delito.
Por el PAN, el senador Agustín Dorantes Lámbarri resaltó la voluntad de ejercer mano firme contra los delincuentes, porque “no puede haber una patria generosa en la que los cárteles extorsionan a las familias y mantienen zonas enteras bajo su control, muchas veces con la colusión con autoridades locales”. Dijo reconocer la apuesta al combate a la delincuencia, tras seis años de cobardía y expansión criminal. Agregó que la oposición continuará crítica, pero propositiva.
El senador Manuel Velasco Coello, del PVEM, aseguró que ya hay resultados del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues encuestas señalan que 62 por ciento de los mexicanos consideran que la estrategia de seguridad está funcionando. “Hay un combate frontal al huachicol y así lo muestra el decomiso sin precedente de más de 70 millones de litros de combustible”. No obstante, añadió, es necesario invertir más en programas de prevención del delito.
Miguel Ángel Riquelme Solís, senador del PRI, señaló que a pesar de los esfuerzos la paz y la seguridad aún están muy lejos, y la realidad en las calles es muy distinta. Dijo que esta estrategia de seguridad repite parte del sexenio pasado, porque es centralista, militarizada, con diagnósticos utópicos, falta de metas claras y con policías locales que pasaron a segundo plano. “Reconocemos la reducción de homicidios, pero hay inconsistencias y falta de transparencia en los datos”, apuntó.
La senadora del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, estimó que en la actual estrategia de seguridad se abandonó el enfoque punitivo del pasado y coloca en el centro a las personas, a las comunidades y las causas que originan la violencia. “El PT respalda esta política de Estado que une y no divide, que busca prevenir antes que castigar, y que se basa en coordinación e inteligencia. Resaltó también la colaboración entre México y Estados Unidos en materia de seguridad.
El senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC, consideró que la estrategia de seguridad actual dejó atrás la narrativa ideológica, los dogmas y la demagogia, para construir una política sustentada en evidencias y datos. Sin embargo, comentó que el mayor pendiente es que el Estado llega tarde a los lugares de los que el crimen nunca se fue, por lo que preguntó qué acciones se emprenderán para responder a la violencia y la extorsión y cómo se apoya a las corporaciones locales.
Al responder las preguntas y hacer comentarios, Omar García Harfuch abundó sobre el combate al mercado ilícito de combustibles, en lo que se trabaja de manera coordinada entre las secretarías de Energía, y de Hacienda y Crédito Público, Petróleos Mexicanos, Aduanas, la Procuraduría Federal del Consumidor, la secretaría que él encabeza y la Fiscalía General de la República, con el fin de tener precisión sobre qué combustible se importa, qué se produce y qué se vende, lo que garantizará que no exista combustible fuera del registro oficial.
Además, comentó que las investigaciones sobre el llamado huachicol fiscal continúan, y en ello ha sido fundamental el apoyo del fiscal Alejandro Gertz Manero; “y más que un compromiso, es nuestro deber llegar hasta las últimas consecuencias y así lo haremos”, agregó.
Al referirse a la situación de Sinaloa, dijo que a partir de diciembre de 2024 y durante cinco meses hubo una tendencia a la baja de homicidios, sumado a más de 2 mil detenciones, así como al aseguramiento de armas. “En mayo y junio hubo un alza por un líder delincuencial que enfrentó a la autoridad, pero a la fecha hay una baja de 46 por ciento, con un promedio diario de 3.7 de homicidios diarios”, detalló.
Reconoció que la policía de Sinaloa hoy tiene una reacción adecuada y muestra de ello es un operativo exitoso en días pasados en el que detuvo a seis personas y en el que falleció un líder generador de violencia.
Sobre la coordinación con Estados Unidos, el funcionario precisó que se trata de una estrategia corresponsable y basada en el respeto a la soberanía nacional. “Se realizan acciones, cada quien en su territorio, para detener a generadores de violencia u objetivos prioritarios y enfrentar amenazas comunes como tráfico de armas, drogas y de personas”, precisó.
Respecto de la ley en materia de extorsión, agregó que “tenemos el desafío de la fragmentación normativa, porque cada entidad tipifica y sanciona la extorsión de manera distinta, lo que dificulta la persecución uniforme, genera vacíos legales y complica la coordinación interestatal”.
El secretario federal también expresó estar de acuerdo con el fortalecimiento de todas las policías municipales, pero en la práctica y la realidad diaria del país, junto con las y los gobernadores, se coincide en la necesidad de fortalecer a las 32 policías y las fiscalías locales. “Es más rápido coordinarse con 32 mandos, que hacerlo con cientos de municipios”, explicó.
Añadió que el mayor desafío del país es la seguridad, y esa paz que se construye con trabajo conjunto, por lo que “hemos fortalecido la coordinación con las entidades federativas. Y efectivamente, hay continuidad de la estrategia del sexenio anterior, porque el eje rector es la atención a las causas”, concluyó.