Deseable que la iniciativa de reforma electoral sea presentada en diciembre para iniciar su análisis, considera Monreal Ávila

Ciudad de México, 20 de octubre de 2025

Ello permitiría más tiempo para deliberar y discutir con amplitud su contenido; su aprobación sería en febrero o marzo, subraya

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, mencionó que la iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de reforma política-electoral se prevé que sea analizada en diciembre, lo cual “nos daría más tiempo para deliberar y discutir con amplitud su contenido”

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador indicó que “antes de que inicie el proceso electoral tiene que estar concluida la reforma electoral. Entonces, la reforma implica ajustes, movimientos, estructuras y por eso lo más deseable o lo deseable sería que se apresurara la presentación de la iniciativa al mes de diciembre”.

Agregó que “lo más correcto es que la Cámara de Diputados comience su trabajo temprano, que sería el mes de diciembre, enero y febrero sería ya la formalidad de la deliberación y, en su caso, la aprobación, febrero y marzo”.

“A nosotros nos gustaría que fuera diciembre. Creo que hay planes para poderla terminar en diciembre por parte de la Comisión de la Reforma Política Electoral”, expresó el legislador.

Subrayó que ahora están escuchando, “no tenemos materia y lo que hoy se hizo fue un gesto de cortesía a la Comisión para que escucharan algunos planteamientos de los integrantes de la Comisión de la Reforma Electoral de la Cámara de Diputados”.

Enfatizó que “los tiempos están muy justos, porque recuerden que antes de que se inicie el proceso electoral 2027 tiene que estar concluida la reforma”.

Al ser cuestionado si el trabajo legislativo debe hacerse únicamente de manera presencial, Monreal Ávila dijo que este tema está a discusión dentro en la Junta de Coordinación Política. “Vamos a ir avanzando en la necesidad de sesiones con mayor presencia”.

Expuso que el Reglamento de la Cámara de Diputados establece sanciones económicas en caso de que no cumplan con su responsabilidad.

Consideró que todos deben cumplir con su deber. “Todos deben estar pendientes de sus reuniones de Comisión y de los trabajos que le encomienda la Cámara. Es nuestra obligación. Luchamos muchos años por estar aquí. Hay que honrar esa confianza que nos dio la población para estar aquí”.

Ante ello, hizo un llamado a todos y a todas las legisladoras a cumplir con su responsabilidad y con su deber con la Cámara de Diputados.

Ley general de aguas

Ricardo Monreal Ávila aseguró que habrá recursos para la creación de nuevos órganos en el caso del agua.

Resaltó que, en este momento, “no podemos precisar cuál es el presupuesto para los órganos dado que estamos a la espera de que la Ley de Ingresos sea aprobada en la Cámara de Senadores. Una vez que se apruebe, entraremos de lleno al análisis del Presupuesto que yo creo que va a ocurrir más o menos los primeros días de noviembre”.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados