El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila da a conocer la ruta para la revisión del Paquete Económico 2026, en comisiones
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que hoy comienzan las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público y las que están relacionadas con el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Designación de María José Ocampo como presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes, viola la voluntad popular y la Constitución: Arturo Ávila Anaya
Ciudad de México, 8 de septiembre de 2025
“En una reunión cerrada, privada, en lo obscurito decidieron que ella fuera la presidenta”, señala el diputado de Morena
El diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, denunció irregularidades en la elección de María José Ocampo Vázquez como presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes, al calificarla como una violación a la Constitución Política y a la voluntad popular.
En conferencia de prensa, explicó que dicha designación se decidió “en una reunión privada”, faltando a la Constitución local que, en su artículo 51, determina que la presidencia del Supremo Tribunal estatal debe recaer en quien obtenga más votos y alternarse entre géneros, no obstante, Ocampo Vázquez ocupó el sexto lugar con 82 mil votos.
“En una reunión cerrada, privada, en lo obscurito, decidieron que ella fuera la presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial. Es decir, ¿qué hicieron los magistrados y las magistradas de Aguascalientes en su primera acción? Su primera acción como representantes de un poder, como impulsores de la legalidad, fue violar la ley. Eso fue lo primero que decidieron. ¿Y qué faltas administrativas se observan?
“Bueno, la primera es un incumplimiento de funciones, porque cinco magistrados, para poderle ceder esta posición, resulta que decidieron declinar. ¿Cómo? Si es constitucionalmente una premisa que la presidencia se otorga de acuerdo con los votos que se obtienen”, puntualizó.
Subrayó que “no se puede declinar un mandato popular si la Constitución dice que tienes el mayor número de votos; no porque la gobernadora (Teresa Jiménez), presumiblemente, hubiera hecho un acuerdo, no sé con quién. Pues ahora resulta que todos se ponen de acuerdo. Ya salió un ‘cochupo’”.
Al responder a cuestionamientos sobre si esto fue orquestado por la gobernadora, el diputado dijo: “Yo presumo que sí. No tengo elementos para decirlo, los elementos que tengo es: eran miembros del gabinete, venían de ser funcionarios del gobierno del estado de la gobernadora y muchos de ellos tienen relaciones incluso con gente que ha sido cercana a ella”.
Por lo anterior, comentó, promovió un juicio en contra del acto de designar a María José Ocampo Vázquez como presidenta del Supremo Tribunal de Justicia estatal, a fin de proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos.
“Esto ya está presentado, se presentó el día de hoy. Pero no solamente eso, vamos a llevar a cabo una queja ante el Tribunal de Justicia Disciplinaria del Estado y, por supuesto, vamos a llevar a cabo distintos procesos que nos permitan demostrar que hay incumplimiento de funciones y abuso de las mismas”.
Dijo que este hecho no es menor, porque la funcionaria electa, además de que formó parte del gobierno del estado, milita en el Partido Acción Nacional, por lo que están “buscando que el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia exhiba y haga públicos los documentos que soportan la fundamentación y motivación de la designación.
“Y que se declare la nulidad inmediata de la designación de María José Ocampo Vázquez como presidenta del Tribunal de Justicia de Aguascalientes […] haremos una queja ante el Tribunal de Justicia Disciplinaria, presentaremos también los procesos en contra de estos magistrados por incumplimiento de funciones y para ocupar la presidencia, y también los que tienen que ver con abuso de funciones”, enfatizó.
Consultado sobre los contratos otorgados a Telesur, el diputado aclaró que esto no tienen el enfoque de tratar de apoyar a un gobierno en específico, sino el de promover acciones implementadas en nuestro territorio.
“Me parece que, si hay contratos, hay personalidad jurídica, una persona moral que suscribe los contratos, y lo que estoy viendo es que hay un ejercicio de comunicación, efectivamente, donde se retoman acciones del Gobierno de México”, acotó.
Sobre la incorporación del bastón de mando a la imagen institucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), consideró que fue una decisión que da reconocimiento a los pueblos originarios y “manda un mensaje de justicia social para los que estuvieron más olvidados, además, de que la justicia sería muy distinta.
“Me parece que no es un objeto cualquiera. Me parece que el bastón tiene que ver con un punto de cohesión colectiva, porque habla de generaciones de lucha, habla de continuidad en las luchas, por supuesto, y nos recuerda quiénes fuimos, quiénes somos y el compromiso que debemos tener como pueblo”, subrayó.
Respecto de las manifestaciones en Sinaloa por la inseguridad, el diputado se pronunció por respetar el derecho a manifestarse, y confió que “dentro de muy poco tiempo ya haya resultados en materia de seguridad en ese estado que siempre es estigmatizado por la violencia”.
Con relación a la solicitud de procedencia en contra del senador Alejandro Moreno, Ávila Anaya consideró que existen elementos para retirarle el fuero si así lo determina la Sección Instructora. Negó que haya persecución política o negociaciones para protegerlo.
En cuanto al “huachicoleo fiscal” y las recientes detenciones de empresarios y funcionarios involucrados en él, el diputado defendió el combate que el gobierno ha puesto en marcha, ya que nadie está por encima de la ley, incluso los militares.