Dictamen que reforma el Código Fiscal de la Federación, es un compromiso con la legalidad y con el combate a los privilegios: Carol Antonio

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025

Con este dictamen se combatirá las prácticas ilícitas en materia fiscal, sancionará a las factureras y el uso indebido de sellos digitales, subrayó.

Lo único que queremos es cumplir con la ley para pagar nuestras contribuciones de acuerdo a las utilidades y a los ingresos que tenemos, indicó el vicecoordinador Alfonso Ramírez.

El diputado Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, manifestó que las modificaciones que propuso la titular del Ejecutivo Federal coinciden con el dictamen relativo al Código Fiscal de la Federación, pues expresa un compromiso con la legalidad, con el combate a los privilegios y a la corrupción.

Al hacer uso de la tribuna para fundamentar el dictamen, afirmó que éste, se trabajó en un entorno de respeto a la pluralidad y apego a las normas, gracias a la voluntad y el ánimo de diálogo que caracterizó la participación de todas y todos los integrantes de la Comisión de Hacienda, por lo cual, expreso su más amplio reconocimiento y agradecimiento.

En ese contexto, detalló que las modificaciones que propuso la titular del Ejecutivo Federal y con las que coincide el dictamen, tienen el objetivo de combatir prácticas ilícitas, sancionar a las factureras y el uso indebido de sellos digitales. Dicha mejora a la eficiencia recaudatoria, “no sólo modernizará los procesos de control y verificación, sino que evitará que los recursos públicos se pierdan para que lleguen a donde deben de estar en los programas e inversiones públicas que beneficien a la población”, sostuvo.

Agregó que los aspectos particulares de la reforma al Código Fiscal de la Federación, se pueden agrupar en cuatro ejes: el primero combate al uso indebido de comprobantes fiscales que no amparen operaciones efectivamente existentes o actos jurídicos reales, por lo cual, serán considerados falsos. Además, dijo, la autoridad podrá presentar querellas contra los contribuyentes que emitan esos falsos comprobantes.  

El segundo, tiene por objeto facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales con medidas como el uso de billetes de depósito y cartas de crédito como garantía del interés fiscal, así como que las personas físicas que tributen el régimen simplificado de confianza, ya no tengan la obligación de presentar su declaración anual.

“Debe destacarse que, como parte de los cambios alcanzados en la Comisión de Hacienda en materia aduanera, se permitirá el pago a plazo de las obligaciones en beneficio de los contribuyentes dispuestos a regularizar su situación fiscal, pero que carecen de liquidez”, expresó.

Carol Antonio indicó que también se combate la comercialización ilegal de hidrocarburos con nuevos supuestos de restricción temporal de los certificados de sello digital como la emisión de comprobantes fiscales sin clave de registro, sin número de permiso otorgado por la Comisión Nacional de Energía, que el permiso no esté vigente o sea distinto al otorgado por dicha entidad. Y como cuatro punto, indicó que se incrementa la eficacia en la fiscalización con la ampliación del plazo para realizar las notificaciones personales de 3 a 20 días.

“En su esencia, el dictamen nos convoca a combatir el uso de comprobantes fiscales falsos y un conjunto de medidas de fortalecimiento al combate a la evasión de impuestos, que tendrán como beneficio, que los recursos sean mejor recaudados para que el Estado pueda disponer de ellos en beneficio de la población”, apuntó.

Por su parte, Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena, reiteró que la reforma al Código Fiscal de la Federación, tiene como objetivo atacar dos problemas fiscales: el contrabando de combustibles y la facturación falsa. Por lo que pidió a las y los legisladores de la oposición “acompañar la aprobación del dictamen para eliminar a los criminales que dilapidan la economía del país”.

En su intervención para hablar a favor del dictamen, mencionó que el propósito, es tapar dos grandes boquetes fiscales con toda la determinación, el que tiene que ver con el contrabando de combustibles y el que se finca en la facturación falsa en nuestro país. Refirió que las pérdidas son inmensas y multimillonarias, “quisiéramos que ustedes acompañaran este esfuerzo para fortalecer fiscal y financieramente al Estado mexicano y poder hacer políticas de inversión y también de desarrollo”, dijo.

Ramírez Cuéllar agregó que la oposición se queja de que no se hace nada o se hace poco, “pero cuando les presentamos una propuesta concreta que endurece la acción del Estado, que muestra mayor determinación del gobierno y que finca en procedimientos legales claros el combate a los delitos, hacen caso omiso, se salen por la tangente, hacen discursos de politiquería y se convierten en cómplices de los defraudadores del fisco en nuestro país”.  

Por ello, el legislador por Morena afirmó que, con este dictamen, “no hay ninguna vigilancia, no hay ninguna actitud de intromisión en la vida de las personas, lo único que queremos es una cosa elemental, cumplir con la ley para pagar nuestras contribuciones de acuerdo a las utilidades y a los ingresos que tenemos”, expresó.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados