Diputadas y diputados exponen su postura sobre dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación 2026

Ciudad de México, 17 de octubre de 2025

Participaron representantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC

En sesión semipresencial, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC se posicionaron sobre el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026.

No se aumentan ni se crean nuevos impuestos

De Morena, el diputado Carlos Hernández Mirón agradeció al pueblo de México y a las personas contribuyentes que han ayudado con su confianza a que el gobierno crezca y consolide la economía del país y el Estado de bienestar. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo –recordó– presentó un Paquete Económico responsable, realista, que consolida la justicia social, aumenta la recaudación sin crear nuevos impuestos ni modifica la Ley del IVA. No se aumentan ni se crean nuevos impuestos.

Lo que sí –dijo– es que se combate de manera directa y frontal los privilegios, la corrupción y el contrabando; prevé un crecimiento entre 1.8 y 2.8 por ciento para 2026, genera condiciones favorables para la repatriación de capitales, refuerza el Plan México y los polos de desarrollo, define una tasa cero a productos de higiene femenina, evita que el Fobaproa se traslade nuevamente a los mexicanos, consolida el peso mexicano como una divisa fuerte, la inflación se mantiene en los parámetros del Banco de México y hay buen manejo de la deuda,

Deuda descontrolada y evasión fiscal impune

Por su parte, el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, indicó que hoy se discute una Ley de Ingresos que va mucho más allá de los números; “lo que hoy se debate es la dirección moral y económica del gobierno mexicano, y el rumbo lamentablemente apunta hacia la deuda descontrolada, la evasión fiscal impune y la ausencia de una visión de largo plazo”. Se presume recaudar más de 10 billones pesos en ingresos, pero una cuarta parte provendrá de una nueva deuda pública, la mayor en tres décadas.

Resaltó que no hay sostenibilidad de la deuda, no hay marco de responsabilidad fiscal y no hay rendición de cuentas sobre el uso del financiamiento. Se propone una pequeñez fiscal y se grava a los refrescos a la mitad y a los cigarros, videojuegos y sorteos un poquito; “con eso no se va a lograr nada, poco ingreso y mucho impacto social afectando a muchos trabajadores”. Además, suben los precios, baja la competitividad y crece la informalidad.

Se busca cerrar las brechas y consolidar la transformación del país

A su vez, el diputado Luis Enrique Miranda Barrera (PVEM) expuso que el enfoque de la Ley de Ingresos es progresivo y equitativo, pues cada peso recaudado tiene el propósito de garantizar derechos, cerrar brechas y consolidar la transformación del país. “Nosotros creemos en un modelo económico donde el desarrollo vaya de la mano con la sustentabilidad y justicia social, una economía que genere empleo, impulse la innovación y, al mismo tiempo, proteja el medio ambiente”.

Mencionó que la Ley de Ingresos tiene grandes propósitos como lo es la innovación, justicia fiscal y el fomento a la inversión. En innovación se amplía el Programa de Regularización para Pymes, reconociendo que son la economía del país y, con esa medida, miles de negocios podrán ponerse al día con sus contribuciones, sin castigo ni multas.

No hay argumentos para no aprobar la Ley de Ingresos

Reginaldo Sandoval Flores, diputado del PT, aseguró que la Ley de Ingresos tiene rumbo y certeza, existe estabilidad económica, las variables macroeconómicas están estables, hay un ingreso por la vía de la recaudación fiscal en crecimiento y un modelo para salvar a las empresas estratégicas, ya que un eje es la soberanía energética, por lo que “no hay argumentos para no aprobar esta Ley de Ingresos que dará sustento a los ejes principales de la Cuarta Transformación”.

Expuso que en materia de bienestar se busca mantener los derechos sociales que están en la Constitución, la Pensión Universal para Adultos Mayores, Personas con Discapacidad, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, Beca Universal para los Jóvenes y el nuevo Programa de Mujeres Mayores de 60 a 64. “Para todo ello, hay recursos insuficientes, y es falso que haya una irresponsabilidad en el manejo de la deuda; es sustentable”.

Ley de Ingresos no resuelve pendientes en materia fiscal

En opinión del diputado Emilio Suárez Licona (PRI) el dictamen no resuelve de fondo las asignaturas pendientes en materia fiscal, pues existen preocupaciones ante el crecimiento optimista que se prevé entre 1.8 al 2.8, comparado con las estimaciones de especialistas de1.5 por ciento; plantea una sobrestimación de la producción petrolera en 1.8 millones de barriles, pese al ajuste de la producción para este año, pasando de 1.7 a 1.5, previsión que se contempla más compleja.

Además, se promovió una reforma a la Ley Aduanera para recaudar, se desmanteló el amparo solo para cobrar recursos y cambiar las reglas en temas fiscales, y se aprobaron más impuestos, bajo el argumento de la salud. El gobierno va a gastar más de lo que va a recaudar y prevé un aumento en el gasto público del 5.9 por ciento en términos reales, al pasar de 9.3 a 10.11 billones de pesos. Castiga a los ahorradores al incrementar la retención de los rendimientos de sus ahorros.

Esta Ley de Ingresos no muestra un Plan de Desarrollo

Para la diputada Patricia Flores Elizondo (MC) los ingresos públicos no alcanzan y la deuda ya supera los 18 billones de pesos. “Tan solo este año pagaremos más de un billón solo en intereses y tenemos un gasto en salud que no llega ni al tres por ciento del Producto Interno Bruto; es decir, en México se paga más por deuda que por la salud de nuestra gente”. 

Aseveró que la Ley de Ingresos no es un Plan de Desarrollo, no hay seguridad, medicinas, ni mejores carreteras, cuando se pagan impuestos con la esperanza de tener escuelas dignas, hospitales funcionales, seguridad que proteja a las niñas, niños, jóvenes y mujeres, infraestructura moderna, justicia cercana, mejor educación, electricidad más barata y agua potable para todas y todos.

Texto, Fotografía y Videos: Cámara de Diputados