Diputadas y diputados formulan comentarios a favor y en contra del dictamen de la Cuenta Pública 2023

Ciudad de México, 22 de octubre de 2025

En la sesión semipresencial de este miércoles, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron puntos de vista a favor y en contra del dictamen relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2023.

Participación de diputadas y diputados

En su participación, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) señaló que su grupo parlamentario no puede avalar la Cuenta Pública de 2023, en donde se señalan casi 52 mil millones de pesos bajo observación y bajo la corrupción.

Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, diputada de Morena, dijo que derivado de las políticas de austeridad y de la disciplina presupuestaria de la administración pública federal y entes autónomos se registraron ahorros por 4 mil 443 millones de pesos, compuestos en su mayoría por la disminución del gasto de operación y servicios personales.

La diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC) expresó que tras el análisis de la Cuenta Pública 2023, no pueden validarla, ya que se detectaron diversos indicadores negativos que no se pueden ignorar y hacerlo sería un acto de irresponsabilidad; sus resultados arrojan irregularidades en su ejercicio, deficiencias en la ejecución del gasto público y fallos en los mecanismos de control y supervisión del gasto.

Para el diputado del PVEM, Ricardo Astudillo Suárez, la Cuenta Pública 2023 confirma que cuando hay planeación hay desarrollo y cuando hay desarrollo hay justicia social que inmediatamente se transforma en beneficios inmediatos a la ciudadanía. Más del 72 por ciento del gasto fue dirigido a programas sociales, infraestructura, educación, salud, medio ambiente, y todo lo que hoy nuestro país necesita.

Nadia Navarro Acevedo, diputada del PRI, comunicó su voto en contra, por el endeudamiento del sector público federal. “Lo que aquí se pretende no es una política fiscal responsable, sino el reflejo de una administración que ha hipotecado el futuro de México con un manejo riesgoso, discrecional y opaco de la deuda pública. Al cierre de 2023 la deuda bruta del sector público federal alcanzó la cifra histórica de más de 15 billones de pesos, un incremento anual de 847 mil millones y un endeudamiento neto de 1.2 millones de pesos”.

El diputado Óscar Iván Brito Zapata (Morena) expuso que la Cuenta Pública refleja uno de los últimos años del gobierno que sentó las bases de la transformación. “Hoy tenemos la responsabilidad y la autoridad moral para decirle a México que estamos sacando adelante a nuestro país de las migajas y de los destrozos. Hoy estamos transformando la vida de las mexicanas y los mexicanos”.

A su vez, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN) recordó que fiscalizar es una de las principales funciones que se tiene como legisladores. Por ello, se pronuncia por la transparencia, la justicia y por acabar con la discrecionalidad, porque el dinero es del ciudadano y debe saber a dónde se va. “Transparencia, apertura y gobierno abierto”.

De Morena, la diputada Leticia Farfán Vázquez subrayó que el dictamen de la Cuenta Pública 2023 es un documento fundamental para la transparencia y la rendición de cuentas del país, y con él se cumple la obligación constitucional de revisar cómo se gastó cada peso del pueblo de México. “Es un ejercicio de transparencia, de rendición de cuentas y de fortalecimiento de nuestras instituciones”.

El diputado del PRI, Arturo Yáñez Cuéllar se manifestó en contra del dictamen porque los datos que presenta reflejan un daño preocupante al federalismo fiscal, a una creciente concentración de recursos en el Ejecutivo Federal y un debilitamiento de finanzas en los estados y en los municipios. Esta Cuenta Pública refleja que tanto el IMSS, el ISSSTE, la CFE y Pemex tuvieron un superávit que en conjunto suman 130 mil millones de pesos.

Nora Yessica Merino Escamilla, diputada del PT, indicó que la Cuenta Pública 2023 es el reflejo de un país que avanza, crece sin robar y distribuye sin privilegios. La Cuenta Pública no es solo un documento contable, es la radiografía de un país en transformación, con estabilidad macroeconómica, disciplina fiscal y justicia social; un país donde los programas llegan, la recaudación crece y la deuda se mantiene bajo control.

El diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN) mencionó que la Auditoría no habla de errores administrativos, no habla de pagos en exceso ni de contratos fantasmas, habla de obras sin terminar, de facturas duplicadas, de gastos sin comprobante. “Si ustedes manejaran una empresa privada seguramente esta ya estaría en quiebra”.

Finalmente, la diputada Katia Alejandra Castillo Lozano (Morena) afirmó que la Cuenta Pública 2023 es un documento que no solo contiene cifras, sino refleja la forma en que este gobierno ha administrado el dinero del pueblo con honestidad, responsabilidad y profundo sentido social. La Cuenta Pública es la evidencia del nuevo humanismo mexicano y “aquí están las cuentas claras de un gobierno que no roba, no miente y no traiciona”.

Texto, Fotografía y Videos: Cámara de Diputados