Diputadas y diputados presentan 21 iniciativas en la sesión de hoy

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, presentaron en la sesión de hoy 21 iniciativas relativas a crear una comisión sobre seguimiento de la violencia; etiquetas de cosméticos, castigar violencia en espectáculos deportivos, sostenibilidad y sustentabilidad de recursos pesqueros y acuícolas, crear fondo para fortalecer a las entidades, aportaciones para el acondicionamiento de espacios físicos y educación básica a menores migrantes extranjeros.

También, sobre el derecho a la salud física y mental, regulación migratoria con enfoque de derechos humanos, detección del cáncer de mama, actualizar denominaciones, crear el instituto nacional del cáncer de mama, violación a la intimidad sexual, control parental en servicios de acceso a la red, licencia por menstruación dolorosa, derechos de los periodistas, descaso obligatorio el 5 de mayo, acuerdos en materia migratoria, feminicidio y licencia por cuidados médicos.

Comisión sobre seguimiento de la violencia

El diputado Germán Martínez Cazares (PAN) impulsa iniciativa que reforma y adiciona el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General, a fin de crear la comisión ordinaria para la prevención, atención y seguimiento de la violencia contra servidoras y servidores Públicos por parte de la delincuencia organizada. Fue enviada a la Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Información en etiquetas de cosméticos

Azucena Huerta Romero, diputada del PVEM, planteó adicionar el artículo 272 de la Ley General de Salud, para que en las etiquetas de los envases y empaques de los productos cosméticos también deberá ser visible la fecha de caducidad y el periodo de vida útil después de que se hayan abierto los cosméticos. Será analizada por la Comisión de Salud.

Castigar violencia en espectáculos deportivos

Con el propósito prevenir y castigar la violencia en estadios donde acontecen espectáculos deportivos, determinar que toda conducta violenta deberá ser denunciada ante las autoridades competentes, sancionar a los aficionados reincidentes con suspensión de tres a diez años el acceso a eventos deportivos masivos o con fines de espectáculo y aumentar las penas, la diputada Lorena Piñón Rivera (PRI) leyó iniciativa que reforma la Ley General de Cultura Física y Deporte y del Código Penal Federal. Se mandó a las comisiones unidas de Deporte y de Justicia.

Sostenibilidad y sustentabilidad de recursos pesqueros y acuícolas

La Comisión de Pesca analizará la iniciativa del diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) que reforma el artículo 17 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, a fin de precisar que los ecosistemas acuáticos serán gestionados con un enfoque estratégico y ecoeficiente, a partir de instrumentos que integren y concilien los factores económicos, sociales y ambientales para garantizar así la sostenibilidad y la sustentabilidad de los recursos pesqueros y acuícolas.

Crear fondo para fortalecer a las entidades

La diputada Patricia Flores Elizondo (MC) presentó iniciativa, suscrita por su coordinadora, Ivonne Ortega Pacheco, que modifica los artículos 25 y 47 Bis de la Ley de Coordinación Fiscal, para crear el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, el cual se determinará anualmente en el PEF correspondiente con recursos federales por un monto equivalente al 2.5 por ciento de la recaudación federal participable. Fue remitida a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

FAES se destine a acondicionamiento de espacios físicos

Sergio Gutiérrez Luna, diputado de Morena, planteó modificar el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal, con el objetivo de que los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social que reciban las entidades, los municipios y las demarcaciones territoriales, también se destinen al acondicionamiento de espacios físicos, mantenimiento de infraestructura, y cambiar el término de Secretaría de Desarrollo Social por el de Secretaría de Bienestar. Se envió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Garantizar educación básica a menores migrantes extranjeros

Por Morena, la diputada Nadia Yadira Sepúlveda García dio cuenta de iniciativa que adiciona la Ley General de Educación, a fin de que la Secretaría de Educación Pública, a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo, implemente programas específicos para garantizar el acceso efectivo a la educación básica de niñas, niños y adolescentes migrantes extranjeros que residan temporalmente en campos agrícolas, albergues, refugios o centros de atención para personas migrantes, sin distinción de nacionalidad o situación migratoria. Se canalizó a la Comisión de Educación.

Que niños y niñas tengan derecho a la salud física y mental

La Comisión de Puntos Constitucionales analizará la iniciativa del diputado Jesús Irugami Perea Cruz (Morena), la cual plantea cambios al artículo 4º de la Constitución Política, con el propósito de establecer que los niños y las niñas tengan derecho a la satisfacción de sus necesidades de salud física y mental.

Regulación migratoria ágil y con enfoque de derechos humanos

El diputado Ernesto Sánchez Rodríguez (PAN) leyó iniciativa que reforma diversas disposiciones de las leyes de Migración y la General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, relativa a agilizar los procedimientos de regularización y expedición de documentos migratorios, crear mecanismos de control y evaluación de los centros de detención migratoria, fortalecer la capacitación de autoridades en derechos humanos, y garantizar la unidad familiar y la protección especial de niñas, niños y adolescentes migrantes. Se envió a las comisiones unidas de Asuntos Migratorios y de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia.

Prevención y detección del cáncer de mama

Con la intención de que la Secretaría de Salud, en coordinación con las instituciones del Sistema Nacional de Salud y las entidades federativas, diseñen, implementen y difundan acciones de educación para la salud, prevención y detección oportuna del cáncer de mama que sean culturalmente pertinentes y accesibles en las lenguas indígenas nacionales que correspondan, la diputada Mayra Espino Suárez (PVEM) busca adicionar los artículos 7° y 113 Bis de la Ley General de Salud. Se remitió a la Comisión de Salud.

Actualizar denominaciones

A la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación fue enviada la iniciativa de reforma al artículo 7° de la Ley que crea la Agencia Espacial Mexicana, propuesta por el diputado José Alejandro Aguilar López (PT), a efecto de actualizar la denominación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por el de Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y cambiar la denominación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Crear el Instituto Nacional del Cáncer de Mama

La diputada Xitlalic Ceja García (PRI) presentó iniciativa que reforma y adiciona el artículo 5° de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, para crear el Instituto Nacional del Cáncer de Mama, y precisar que en el futuro serán creados por ley o decreto del Congreso de la Unión, con las características que se establecen en la fracción III, artículo 2 de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud. Fue enviada a la Comisión de Salud.

Castigar violación a la intimidad sexual por plataformas de IA

El diputado Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) presentó dos iniciativas. La primera reforma y adiciona el artículo 119 Octies al Código Penal Federal, con el objetivo de establecer que comete el delito de violación a la intimidad sexual, quien altere imágenes, audios o videos de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización, incluyendo el uso de programas o plataformas de inteligencia artificial. Se canalizó a la Comisión de Justicia. 

Mecanismos de control parental en servicios de acceso a la red

La segunda iniciativa de Puente Salas adiciona un párrafo a los artículos 191 y 219 de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para que los fabricantes de dispositivos electrónicos con conexión a internet, así como los concesionarios y proveedores de servicios de telecomunicaciones y de acceso a la red, incorporen mecanismos automáticos de control parental y filtros de contenido inapropiado que permitan prevenir el acceso de niñas, niños y adolescentes a materiales, aplicaciones o plataformas que puedan afectar su desarrollo integral. Se mandó a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

Otorgar licencia por menstruación dolorosa

Se remitió a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, iniciativa de la diputada Rufina Benítez Estrada (Morena) que reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, a fin de que sea obligación de las personas empleadoras proporcionar a las mujeres y personas menstruantes, las facilidades para hacer efectiva la licencia por menstruación dolorosa expedida conforme a trámite ante la institución de salud que corresponda, bajo la cual podrá ausentarse hasta por dos días cada 28 días con goce de sueldo.

Ley proteja la libertad y los derechos de los periodistas

El diputado Federico Döring Casar (PAN) planteó cambios a los artículos 7, 38 y 41 de la Constitución Política, para establecer que la ley protegerá la libertad y los derechos de los periodistas y sancionará toda forma de agresión, hostilización, intimidación o violencia, directa o indirecta, que se ejerza sobre su persona, patrimonio o actividad, y determinar en otras cuestiones, que el trabajo periodístico y los medios de información, no sean sujetos de infracciones por calumnia electoral. Se envió a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Radio y Televisión.

Día de descanso el primer lunes de mayo

El diputado Carlos Ignacio Mier Bañuelos (Morena) dio cuenta de la iniciativa que adiciona una fracción al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer como día de descanso obligatorio el primer lunes de mayo, en conmemoración del 5 de mayo, y así honrar una gesta que demostró al mundo la capacidad de México para defender su soberanía, reconocer el legado de Ignacio Zaragoza y estrechar lazos con los connacionales en el extranjero. Se remitió a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Acuerdos en materia migratoria y regularización laboral

Tey Mollinedo Cano, diputada de Morena, planteó reformar el artículo 52 fracción IV y adicionar un segundo párrafo de la Ley de Migración, para autorizar a la persona extranjera, que sea nacional de los países que comparten límites territoriales y de aquellos con los cuales se haya celebrado o celebre acuerdos interinstitucionales en materia migratoria y regularización laboral, permanecer hasta por un año en las entidades federativas que determine la Secretaría de Gobernación. Será analizada por la Comisión de Asuntos Migratorios.

Investigar como feminicidio toda muerte violenta de las mujeres

Por Morena, la diputada Anais Miriam Burgos Hernández, a nombre propio y de Mildred Concepción Ávila Vera, Saray Vázquez Adasa y Luis Humberto Aldana Navarro, impulsa adicionar un párrafo al artículo 325 del Código Penal Federal, para precisar que toda muerte violenta de una mujer, incluidas aquellas clasificadas preliminarmente como accidentes o suicidios, deberán investigarse como feminicidios, hasta agotarse todas las líneas de investigación y descartarse la existencia de razones de género.

Delito de abuso sexual

El diputado Ulises Mejía Haro (Morena) presentó iniciativa que reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a efecto de precisar que tratándose del delito de abuso sexual a una persona menor de dieciocho años, la persona imputada no podrá enfrentar su proceso en libertad, debiendo imponerse prisión preventiva oficiosamente en todos los casos por tratarse de una conducta que atenta gravemente contra la integridad, dignidad y el interés superior de los menores. Fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y de la Niñez y la Adolescencia.

Que trabajadores gocen de licencia por cuidados médicos

Evangelina Moreno Guerra, diputada de Morena, presentó iniciativa suscrita también por integrantes de Morena, PRI y MC, que reforma las leyes del Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la Federal del Trabajo y la Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, para que las madres y padres trabajadores asegurados, cuyos hijos e hijas de hasta 16 años hayan sido diagnosticados con cualquier enfermedad grave, gocen de una licencia por cuidados médicos. Se turnó a las comisiones de Seguridad Social y de Trabajo y Previsión Social.

Texto, Fotografía y Videos: Cámara de Diputados