Diputados de Morena destacan acciones de la Secretaría de Gobernación en materia de justicia social y derechos humanos

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025

La secretaria de Gobernación está comprometida con la verdad, y con la gobernabilidad democrática, subrayaron.

El diputado Francisco Adrián Castillo Morales, integrante de la bancada de Morena, destacó que el gobierno encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde la Secretaría de Gobernación, trabaja para responder al anhelo de justicia social del pueblo mexicano y para construir relaciones basadas en el respeto y la colaboración entre los poderes los gobiernos locales, autónomos, pero, sobre todo, con la ciudadanía.

En el marco de la comparecencia la Licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación, con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, señaló la importante labor de la secretaria, por abrir y mantener los canales de diálogo con todas las fuerzas políticas y con todos los grupos sociales.

Así como por mantener una efectiva articulación interinstitucional, mejorar la transparencia y la rendición de cuentas entre los poderes y ante el pueblo de México, y, sobre todo, por atender las demandas de seguridad, de paz y de bienestar social.

Desde la máxima tribuna, recordó las reuniones de trabajo con Cámara de Diputados, y de Senadores, la Fiscalía General de la República, entre otros, para la elaboración de diversas reformas constitucionales y legales necesarias para transformar la vida nacional. Entre las cuales citó Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad pública, “con las que dijo, “se ha buscado contribuir a la justa demanda de justicia y de seguridad pública”.

Castillo Morales destacó la labor de intermediación de la Secretaría de Gobernación, en las mesas de trabajo con los gobiernos estatales y municipales, con organizaciones y grupos sociales y la atención a las demandas magisteriales referentes a la abrogación de la ley del ISSSTE; solicitud de aumento salarial y la desaparición de la unidad del sistema de carrera de las maestras y maestros y da atención a peticiones ciudadanas.

Especialmente dijo, el convenio de colaboración con la Secretaría de la Defensa, la Iglesia y diferentes organizaciones sociales para llevar a cabo el programa de “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que reduce la incidencia de uno de los factores que contribuyen a la violencia en nuestro México y al mismo tiempo a educar a las niñas, niños y jóvenes en una cultura de paz y convivencia. Así la atención que se brinda a estos grupos poblacionales y sus familias, a través de talleres y actividades deportivas para empezar a cambiar la dinámica de violencia que se les impulsó durante la fatídica guerra contra el narco.

“Sabemos que el país, después de décadas de gobiernos poco eficientes, requiere todavía de mucho trabajo para alcanzar las condiciones que merecen las mujeres y los hombres de México”, sostuvo.

Por su parte, la diputada María Guadalupe Morales Rubio, expresó su reconocimiento al ejercicio de rendición de cuentas que caracteriza a la Cuarta Transformación. “Vaya que hay mucho que destacar, vaya que hay mucho que presumir en este primer informe de gestión, en el que se presentan los avances y logros alcanzados durante estos meses de trabajo, cuyo objetivo ha sido fortalecer la paz, garantizar los derechos y atender a la ciudadanía”, señaló.

La legisladora contrastó el actuar de la actual administración con los gobiernos del pasado: “A diferencia del pasado, donde esta Secretaría se conducía con un total oscurantismo y verdadero autoritarismo, donde lo mismo utilizaban el garrote que silenciaban a cualquier opositor (…) No, señoras, señores, no somos iguales. Sus denuncias son ficticias. La justicia no se basa en denuncias inventadas, se basa en sentencias, se basa en hechos”.

Morales Rubio refrendó su respaldo a la titular de Gobernación y a la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando que hoy la política interior se conduce con integridad y responsabilidad. “Hoy la secretaria de Gobernación está comprometida con la verdad, con la defensa de los derechos humanos, con la gobernabilidad democrática (…) Se usa para garantizar la paz, la justicia y el diálogo”, concluyó.

Finalmente, el diputado Armando Corona Arvizu de Morena, expresó que mientras en el pasado sembraban miedo, e incertidumbre, hoy se siembra esperanza. Dejó claro que, en este gobierno, no se utiliza la violencia como una política de estado, sino que hoy, “la paz se construye con justicia social. Afirmó que se acabaron los tiempos de Calderón y de Peña Nieto, cuando la corrupción y la violencia iban de la mano, que dejaban que el crimen organizado entrara en el país y que sólo sabían administrar la guerra.

“Hoy México se mira el espejo con dignidad, porque tenemos retos enormes, pero también tenemos una estrategia con rumbo y decisión política. La oposición puede hablar, puede intentar minimizar lo alcanzado pero lo cierto es que México se mueve hacia adelante”, sostuvo.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados