El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Toledo Zamora celebra que jóvenes participen activamente en la vida pública del país
La presidenta de la Comisión de Fomento Económico y al Emprendimiento, Karla Toledo Zamora, celebró que los jóvenes participen activamente en la vida pública del país, sobre todo en un momento tan importante en la historia del México moderno.
Diputados del Grupo Parlamentario de Morena celebran análisis para la construcción de la Ley General para la Cultura de Paz
Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025
Diputados del Grupo Parlamentario de Morena, encabezados por la diputada Olga Sánchez Cordero, celebraron el Foro: Construcción participativa de ecosistemas de paz e innovación social ciudadana, el cual tiene como objetivo analizar la propuesta de reforma a la Constitución en materia de Cultura de paz y legalidad.
Durante la inauguración, la legisladora Olga Sánchez Cordero explicó que en México se requiere tener una ley general para la cultura de paz. Refirió que en el orden jurídico constitucional se empezaron a expedir leyes generales. En ese orden de ideas, mencionó que hay leyes federales y nacionales, que competen a cada entidad federativa, de acuerdo con sus particularidades y que tienen diversos contextos: sociales, políticos.
Por lo que, al realizar esta reforma, se tendrá la posibilidad de expedir una ley general que contenga los principios básicos jurídicos; “la reforma constitucional es para dar estos principios generales, básicos y la distribución de las competencias, explicó.
“Desde el seno materno tenemos que empezar a construir la paz, con los neonatos, con los recién nacidos, ahí empezamos a construir la paz. Porque si nosotros no tenemos una educación para construir la paz desde (la educación básica) primaria, la secundaria, más jóvenes, de los niños y adolescentes, no podemos exigirles que construyan la paz de adultos o ya lamentablemente cooptados por el crimen”, advirtió.
La legisladora instó a sentar estas bases y expedir esta ley general. Manifestó la urgencia de que se expida desde el Congreso de la Unión, y cuyos principios y distribución de competencias se acaten directamente por cada una de las entidades federativas y en los diversos congresos. “Para mí, este es uno de los objetivos más importantes para presentar, (junto con la Comisión de Puntos Constitucionales), esta reforma constitucional y junto con nuestro coordinador para expedir la ley general”, sostuvo.
Al respecto, el diputado Leonel Godoy Rangel, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, expresó que esta iniciativa de la diputada de la exministra Olga Sánchez, que ha sido acompañada por varios diputados y diputadas, busca consolidar una transformación que este gobierno ha iniciado de una manera pacífica.
Comentó que se tienen varios temas pendientes que podrían ser chispa para llevar a conflictos armados en el país, como podría ser la seguridad y la corrupción. Sin embargo, el actual gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, “estamos empeñados en combatir enserio la corrupción y la inseguridad y para eso este tipo de iniciativas nos queda como anillo al dedo”.
Refirió que este foro que convocó la diputada Sánchez Cordero, es una muestra de necesidad de consensos. En ese sentido, indicó que, con esta propuesta de ley general, al artículo 73 constitucional, se tendrían mecanismos legales que solo posibilita esta reforma, pues tiene condiciones jurídicas diferentes a una ley federal o nacional. “Esto anima a toda la comisión de Puntos Constitucionales y esperemos tener la sabiduría y el talento de poder confluir ideas diferentes sobre la creación de una cultura de paz y legalidad en el país”, apuntó.
En este sentido, la diputada Rosario Orozco Caballero, integrante de la Comisión, destacó que con el triunfo de la Cuarta Transformación en 2018 y el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se inició un cambio profundo de régimen que ha dado resultados en beneficio de la población de México y que sigue consolidándose con las reformas que respaldan el Segundo Piso, bajo el liderazgo de la primera mujer presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum Pardo.
Reconoció que el anhelo por alcanzar la paz es compartido entre todos, y por eso el gobierno de México y las y los legisladores que lo apoyan se están dedicando desde sus espacios a construirla. “La paz es anhelada por todos y todos debemos buscarla, el Gobierno de la Cuarta Transformación en su Segundo Piso se está dedicando a construirla, para eso los grandes programas de bienestar, los cuales ya son derechos constitucionales que tienen todos y cada uno de los mexicanos para buscar esa estabilidad en su casa, en su economía y en su vida”, expresó.
Durante el foro, se realizaron mesas de trabajo en materia de Contexto internacional de la Cultura de Paz y de los procesos de reconciliación, Contexto Nacional e Institucional de la Cultura de Paz y los procesos de reconciliación, y Teoría, investigación aplicada a la Paz: Modos de generación de conocimiento para la paz, Pertinencia de los paradigmas.