El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 467 votos, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades financieras y comerciales, cuya iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena).
Discurso de la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, al inaugurar el foro “Adultos Mayores: Población Económicamente Activa sin Limitaciones por Edad”
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025
¿Qué tal? Muy buenos días tengan todos y todas ustedes.
Para mí es un gusto estar el día de hoy aquí en este foro “Adultos Mayores: Población Económicamente Activa sin Limitaciones por Edad”, convocado por mi querido amigo, compañero, el senador Armando Ayala Robles, presidente de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica.
Quiero destacar la presencia de mis compañeras, la senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla, y, también, de Julieta Ramírez, así como de quienes se encuentran aquí, que forman parte de este sector académico, estudiosos de estos temas tan importantes para nuestro país, como es el caso de la misma doctora Marina del Pilar Olmeda, del licenciado Raúl Balmaceda Valdez y de Rocío Ruiz López, así como de Ignacio García Lascuráin Valero.
Creo que el hecho de que el día de hoy se encuentren aquí con nosotros jóvenes universitarios, es fundamental para el presente y el futuro de nuestro país, y sobre todo atender estos temas tan sentidos, tan importantes para nuestra patria.
El tema que hoy se abordará es, como hemos dicho, de gran importancia, pues nos dará la posibilidad de reconocer que este sector de nuestra población, como es el caso de los adultos mayores, aún cuenta con grandes aptitudes y capacidades para el desempeño laboral.
Las estimaciones más recientes del Consejo Nacional de Población (CONAPO 2025), señalan que, en México, como ya lo había señalado nuestra compañera senadora Alejandra Arias, existen 17 millones 121 mil 580 personas adultas mayores, que representan el 12.8 por ciento de la población total.
Y con las perspectivas que se tienen para el año 2030 y el 2070, estos porcentajes, desde luego, nos hacen ver la importancia y la necesidad de apoyar las iniciativas que se están promoviendo por parte de diputados y senadores de nuestra república.
México tiene una mayor proporción de mujeres adultas mayores en comparación con los hombres.
Esto se explica entre otras circunstancias, porque las mujeres tenemos mayor esperanza de vida, 78.9 años en el 2024; agosto de 2025, para agosto de este 2025, según datos del INEGI, el 33 por ciento de la población total de adultos mayores es población económicamente activa.
En este contexto, es necesario denotar que en la práctica enfrentan desafíos significativos como la discriminación, la falta de oportunidades formales, y condiciones laborales precarias.
De ahí la importancia de este foro como un espacio de conocimiento y reflexión respecto a los derechos que les asisten a las personas adultas mayores para formar parte de esta población económicamente activa.
Como sociedad, tenemos todos y todas, la obligación moral de reconocerles su derecho a sentirse socialmente útiles, sin prejuicios ni discriminación por edad. Por tanto, procurar su dignidad e inclusión laboral.
Este es un objetivo básico y un compromiso que tenemos todos y todas las que estamos aquí y quienes nos encontramos en la mesa.
Aprovechar, pero, sobre todo, valorar los conocimientos y habilidades de las personas adultas mayores, así como su experiencia laboral. Sin duda les permitirá seguir activos y contribuir a generar bienes y servicios útiles para la comunidad.
En este sentido, con este objeto, se está tomando en consideración desde luego esta iniciativa que se presentó por parte del senador Armando Ayala, el 23 de septiembre y que, como también lo señalaba la senadora Julieta Ramírez, ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, y que es necesario que nosotros podamos reforzar y actuar desde el ámbito de nuestro trabajo para que finalmente pueda ser aprobada.
Por tanto, me parece importante que aquí se discutan estos temas y que se cuente con la visión, desde luego, de los jóvenes.
Es importante destacar que el programa con el que se ha venido desarrollando el trabajo desde el gobierno federal con nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, es también un programa que cuenta con la colaboración de más de tres mil empresas y organismos públicos y privados a nivel nacional.
Reporta beneficios como la integración laboral, conectando adultos mayores con empleos formales que se ajusten a su experiencia y habilidad. Ofrece trabajos remunerados que pueden ser por hora, jornada o proyecto, o incluso voluntariado con un ingreso, y los trabajos pueden incluir sueldo base, prestaciones de ley como el aguinaldo y, en algunos casos, superiores a la ley.
Con estas acciones, lo que nosotros estamos conscientes es que desde el segundo piso de la Cuarta Transformación se coloca a esta población como centro de las políticas públicas dentro de lo que es nuestro país.
Reconocemos que existen grandes desafíos en el tema. Por ello, celebro la realización de foros como éste, que contribuyen a delinear las acciones a implementar en este rubro.
Así pues, les deseo que sea una jornada fructífera. Considero que es básico que haya este intercambio de ideas.
Y, siendo el día de hoy, 12 de noviembre de 2025, a las 11:41 horas, damos por inaugurado este foro.