Discurso de la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, en la inauguración de la Trigésima Segunda reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea

 Ciudad de México, 28 de octubre de 2025

Qué tal. Muy buenos días.

Saludo con respeto a todos los miembros del presídium y a quienes se encuentran aquí presentes en este importante conversatorio, digamos, porque es una reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea.

Es un honor recibir en este Senado de la República a las y los distinguidos integrantes de esta Comisión Mixta.

Saludo la presencia del diputado Antonio López-Istúriz, copresidente de la Comisión por parte del Parlamento Europeo;

A la senadora Beatriz Robles Gutiérrez, copresidenta de la comisión por nuestro país;

De la directora general de Planeación Política, Catalina López Portillo, y del excelentísimo señor Francisco André, embajador de la Unión Europea en México.

Desde luego, también a Pedro Matar, que es el representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

A los senadores Marko Cortés, Geovanna Bañuelos, Amalia García; a los diputados Claudia Ruiz Massieu, desde luego al diputado Pedro Vázquez y al senador Alejandro Murat, que se encuentran aquí presentes. Todos ellos integrantes de nuestro congreso, tanto diputados como senadores, y de ahí se demuestra la importancia que nosotros y nosotras le estamos dando a este evento por la trascendencia que tiene.

Desde luego habrá otros senadores y diputados que se estarán integrando o que están presentes y que no he mencionado, y a todos ellos les damos la bienvenida a esta importante reunión.

También, desde luego, a diplomáticos e invitados especiales que nos acompañan. Al diputado Pedro Haces, que también trae una amplia porra aquí, por lo que vimos hace unos momentos.

Y bueno, diría yo que, a más de 20 años de la primera sesión celebrada en septiembre, fue en septiembre del 2005, esta comisión se ha consolidado como un espacio de diálogo político y entendimiento parlamentario. Desde entonces, ha contribuido a estrechar los lazos entre nuestros congresos y a fortalecer la amistad entre nuestros pueblos.

México y la Unión Europea, han construido una asociación estratégica, sólida y duradera, sustentada en valores compartidos, como la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia.

Bajo el liderazgo de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, México ha dado un nuevo impulso a nuestra relación con la Unión Europea mediante la renovación del acuerdo global. Su firma, prevista para febrero de 2026, marcará una nueva etapa de cooperación entre ambas regiones.

En un entorno internacional cada vez más volátil e incierto, con nuevos actores y nuevos paradigmas, es indispensable que México fortalezca su mercado interno y diversifique sus relaciones comerciales en el mundo, especialmente con la Unión Europea.

Es importante destacar que en 2024 el comercio entre la Unión Europea y México se estimó en más de 82 mil millones de euros. De estos, unos 53 mil millones corresponden a exportaciones europeas, y alrededor de 29 mil millones a ventas mexicanas.

Buscamos profundizar nuestros vínculos económicos, fomentar la innovación tecnológica y la transición energética, así como ampliar los espacios de colaboración en cuestiones muy importantes, como la igualdad de género, donde cabe destacar que México es ejemplo a nivel mundial en el avance que se ha tenido en la paridad, ya que incluso hemos elevado a rango constitucional la igualdad sustantiva.

En este contexto, las mesas de trabajo que se celebrarán durante esta jornada, reflejan los alcances de nuestra relación.

La primera sesión, dedicada a la renovación del acuerdo global, permitirá analizar los avances en materia económica, comercial y de inversión, así como el papel que los parlamentos desempeñan en el seguimiento de los compromisos internacionales.

La segunda mesa, abordará las políticas de género y los retos regionales para su implementación. Este tema es esencial para nuestras sociedades que comparten la convicción de que la igualdad sustantiva y los sistemas de cuidados son pilares de la justicia social y del reconocimiento, desde luego, del papel de las mujeres en la historia y en el trabajo diario.

La tercera sesión, sobre seguridad y justicia, fomentará el intercambio de experiencias frente a desafíos comunes, como el crimen organizado, la trata de personas y el tráfico ilícito de armas, siempre bajo la guía del derecho internacional.

La cuarta, se centrará en la migración y los desafíos legislativos, con el propósito de garantizar los derechos humanos de todas las personas en movilidad.

Finalmente, la mesa dedicada a la transición energética y la gestión del agua, nos recuerda la urgencia de avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo que coloque a las personas y al planeta en el centro de nuestras decisiones.

Deseo que estas reflexiones den lugar a un diálogo constructivo, orientado a encontrar soluciones conjuntas frente a los desafíos globales que enfrentamos.

Así pues, a nombre del Senado de la República confío en que esta Trigésima Segunda reunión será un espacio fecundo para el intercambio de ideas, el fortalecimiento de los vínculos parlamentarios y la reafirmación de nuestro compromiso con un futuro más justo, pacífico y sostenible.

Sean todas y todos ustedes bienvenidos.

Enhorabuena.

Muchas gracias.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores