El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán anuncia sesiones presenciales en la Cámara de Diputados
La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que la Cámara de Diputados sesionará de manera presencial durante las próximas sesiones en las que se discutirá, entre otras leyes, la que busca combatir la extorsión en beneficio de la seguridad de los mexicanos y el Paquete Económico para 2026.
Discurso de la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, en la inauguración del Conversatorio “México y la ONU: 80 años trabajando por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible”, en el Senado de la República
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025
Muy buenos días tengan todos y todas ustedes.
Es un honor para mí el estar celebrando el día de hoy este evento en conmemoración de los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas.
Saludo con mucho respeto al señor Peter Grohmann, quien es el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en México, y a quien le damos la más cordial bienvenida a esta Casa del Federalismo, al Senado de la República, y le expresamos desde luego nuestro reconocimiento por el valioso trabajo que durante todos estos años ha desempeñado al frente de la coordinación y que ha desempeñado este trabajo estrechando los lazos entre la ONU y nuestra patria.
Sabemos que pronto, el próximo año concluirá su labor, y por eso también lo felicitamos y le extendemos todo nuestro reconocimiento por lo que ha venido realizando al frente de esa institución.
Y agradezco, desde luego, la participación de mis compañeras y mis compañeros senadores para que se pudiera llevar a cabo este conversatorio, porque necesitamos reflexionar sobre las cuestiones de carácter internacional en este milenio.
Por eso mi agradecimiento desde luego a mi compañera, la senadora Verónica Camino Farjat, quien es la vicepresidenta de la Mesa Directiva; al senador Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores; a la senadora y amiga Amalia Dolores García, presidenta de la Comisión de Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030; y al senador Marko Cortés Mendoza, presidente de la Comisión de Organismos Internacionales, que desde hace varias semanas fue muy insistente en que deberíamos de organizar un evento de esta naturaleza.
También un reconocimiento a nuestra amiga la senadora Yeidckol Polevnsky, que se encuentra aquí presente, que siempre ha estado al frente de todos estos compromisos de carácter internacional; es uno de los temas de su agenda.
Y que esté con nosotros el director general de Coordinación Política, Pedro Matar, así como a Aureny Aguirre, del Área de Relaciones Exteriores; o sea, que esté presente aquí el ejecutivo, desde luego nos da este marco importante para la discusión que se va a estar llevando a cabo con académicos, con especialistas, con miembros del Legislativo y, desde luego, la importancia del Ejecutivo. Es decir, auguramos que este evento va a ser muy exitoso.
Quiero decirles que extiendo también un saludo respetuoso a todas las autoridades de las agencias, fondos y programas del Sistema de Naciones Unidas, así como a las y los representantes de la sociedad civil, la Academia y los medios de comunicación, tan importantes para poder llevar a cabo los mensajes que aquí se estarán discutiendo.
Desde este recinto legislativo les damos por eso la bienvenida a todos y todas, para conmemorar los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas.
Ocho décadas que han sido testimonio de la colaboración de nuestro país en el trabajo conjunto por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
México se enorgullece de haber sido uno de los 51 estados fundadores de la organización en el año de 1945. Desde entonces, nuestra participación ha sido decidida para consolidar un sistema multilateral guiado por la búsqueda de consensos, en el que todas las naciones puedan participar en condiciones de igualdad.
Nuestra diplomacia ha defendido los principios de la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de controversias, la igualdad jurídica de los estados y la cooperación internacional para el desarrollo.
Estos valores fundamentales que están consagrados en el artículo 89 de nuestra Constitución, mantienen una profunda coherencia con los propósitos fundacionales de la Carta de las Naciones Unidas.
En ellos se expresa la convicción de que la paz no puede imponerse por la fuerza, sino que es fruto de la justicia, del respeto mutuo y de la razón.
Como lo sintetizó el presidente Benito Juárez, “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
A lo largo de estas ocho décadas, México ha mantenido esa vocación constante por el pacifismo, uno de los ideales que dieron origen a las Naciones Unidas tras los devastadores conflictos mundiales del siglo XX.
En este sentido, nuestro país ha impulsado el desarme nuclear mediante el Tratado de Tlatelolco, ha mediado en procesos de solución de conflictos en Centroamérica, conflictos armados; ha promovido la igualdad de género y los derechos humanos y ha facilitado acuerdos multilaterales orientados a un desarrollo más equitativo y sostenible.
En esa labor la diplomacia mexicana ha contado con figuras sobresalientes como Alfonso García Robles, cuya visión y liderazgo contribuyeron a delinear la institucionalidad de la ONU en las conferencias de San Francisco. Evocar a García Robles es también recordar con orgullo que fue el primer mexicano en recibir el Premio Nobel de la Paz, en 1982.
Nuestra política exterior, como lo ha marcado nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, se guía por principios que hoy cobran mayor relevancia: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la cooperación para el desarrollo, la protección de los derechos humanos y la solidaridad internacional que son fundamentales para redirigir el camino de la humanidad hacia la prosperidad compartida.
Hay que tener en cuenta cuestiones muy importantes que aquí también se han señalado por parte de los diferentes oradores. Una que tiene que ver con la firma de muy diversos acuerdos y convenciones que han marcado, sin duda, el rumbo de diferentes acciones que se han desarrollado también de carácter legislativo y social.
Estamos hablando de acuerdos y convenciones que tienen que ver con el género, que tienen que ver con el trabajo, que tienen que ver con la salud, que tienen que ver con diversos tópicos que son fundamentales para el respeto a los derechos humanos y garantizar, desde luego, el desarrollo de las diferentes comunidades en nuestro país, como es lo relativo a las cuestiones de los pueblos originarios, los pueblos indígenas y afromexicanos.
También quiero decir que es nuestro deber denunciar lo sucedido y que, por ejemplo, persiste en el caso de Gaza. La humanidad no puede tolerar este tipo de actos.
Hoy en el marco de la reciente firma del nuevo marco de cooperación para el desarrollo sostenible de México 2026-2031 es fundamental impulsar una cooperación internacional que garantice la dignidad humana y castigue a quienes atenten contra ella.
El secretario de Relaciones Exteriores lo ha dicho muy claro: debemos mantener posturas críticas para encontrar soluciones efectivas a los problemas globales.
En este sentido, hacemos votos porque efectivamente dentro de la política de renovación y de reforma se tomen en consideración estos aspectos dentro del multilateralismo para la lucha por la paz y refrendar nuestros compromisos, así como se hicieron en 1945.
Nuestro país bajo el liderazgo de la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, tiene el firme compromiso de participar en la reconfiguración del sistema multilateral que permita atender las exigencias de esta época bajo el principio de hacerlo en coordinación, nunca en subordinación.
Reafirmamos así el nuevo impulso de nuestra política exterior guiada por los principios del humanismo mexicano, una política que privilegia el diálogo, la diplomacia y la solidaridad entre las naciones para transformar la cooperación internacional en un vehículo de prosperidad compartida.
De la misma manera, celebramos que nuestra colaboración con la ONU contribuya a fortalecer nuestras políticas públicas en los esfuerzos por promover un desarrollo incluyente en donde nadie, nadie se quede atrás.
Señoras y señores, en este octagésimo aniversario México reafirma su compromiso de participar activamente en la consolidación y renovación de las Naciones Unidas.
Que este conversatorio sea una oportunidad para escuchar a todas las voces y se discuta la mejor ruta para resolver los problemas que aún persisten en el mundo.
Por ejemplo, erradicar la pobreza que resulta ofensiva cuando en otras partes del mundo se concentra la opulencia, detener la destrucción ambiental, garantizar la igualdad sustantiva y fortalecer el derecho internacional para garantizar una paz duradera fundada, desde luego, en la justicia social.
Que este conversatorio nos permita seguir construyendo un mundo donde se respete la dignidad de todas y todos. Y un futuro con esperanza para las generaciones por venir.
Enhorabuena y siendo 27 de octubre a las 10:30 de la mañana, damos por inaugurado este conversatorio con la celebración del octagésimo aniversario de la Organización de las Naciones Unidas.