El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
T-MEC permanecerá y sobrevivirá a su revisión, asegura Marcelo Ebrard Casaubón
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a permanecer y va a sobrevivir” y atraerá nuevas oportunidades para nuestro país, derivado del reajuste internacional que se vive, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ante el Pleno del Senado de la República.
El funcionario compareció en la Cámara de Senadores con motivo del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal.
Ebrard Casaubón expresa confianza en que el T-MEC saldrá adelante
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025
Descarta que se pueda cancelar el tratado comercial y subraya que el comercio interior también es prioritario
Con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, senadoras y senadores de la república de todos los Grupos Parlamentarios emitieron comentarios y cuestionamientos al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, quien compareció en el Pleno este miércoles.
Ante la asamblea, Marcelo Ebrard Casaubón, dijo tener confianza en que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) va a salir adelante y con el mejor desenlace posible, pero señaló que la prioridad del gobierno es el desarrollo del comercio interior.
Durante su comparecencia indicó que México tiene que lograr el mejor acuerdo comercial posible asumiendo las prioridades que Estados Unidos está promoviendo, considerando que se ha construido una buena relación y que están en el proceso de consulta.
Se dijo optimista de que se pueda lograr un buen resultado, por lo que no considera la posibilidad de que se pueda cancelar el tratado comercial; además, su alcance es enorme en el comercio mundial, y seguirá siendo trilateral, aunque se den reuniones bilaterales, expresó.
Ebrard Casaubón abundó que en ese sentido la prioridad del gobierno mexicano es la de desarrollar un comercio doméstico o interior, para no depender del comercio exterior, “tenemos que aprender la lección”.
Por su parte, la senadora Verónica Camino Farjat, en funciones de presidenta de la Mesa Directiva, reconoció que el secretario de Economía ha puesto en todo momento al servicio de la patria su experiencia y conocimiento.
Estimó que “este es un momento fundamental de la relación de México con las distintas naciones y para su desarrollo económico, por lo que confiamos en que el secretario sabrá llevar a buen puerto las áreas que permitan a nuestro país su crecimiento integral”.
A su vez, el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, resaltó el trabajo del secretario de Economía para mantener la relación comercial con Estados Unidos y con Canadá. Además, destacó el papel de la Secretaría de Economía en la implementación del Plan México, porque “nos permitirá tener una nueva dinámica con las empresas. Es un plan ambicioso para impulsar el contenido nacional”, añadió.
Mario Humberto Vázquez Robles, del PAN, subrayó que “hoy tenemos un país detenido y así lo demuestra el sector automotriz, que presenta una contracción severa con menores ventas nacionales, producción de vehículos pesados con una caída de 34 por ciento, y exportaciones con baja de 30 por ciento. No solo estamos estancados, sino que retrocedemos; todo síntoma del rezago de la economía”.
El senador Virgilio Mendoza Amezcua, del PVEM, afirmó que ante el contexto internacional complejo y de agresiva política arancelaria, México ha manejado con responsabilidad sus finanzas y se ha colocado como el principal socio comercial de Estados Unidos. “Es imprescindible que la Secretaría de Economía siga apuntalando las áreas estratégicas del Plan México”, agregó.
Del PRI, Karla Guadalupe Toledo Zamora consideró que la reforma judicial generó alarma dentro y fuera del país, porque las personas juzgadoras no tienen experiencia en materia laboral, por lo que, de acuerdo con expertos y legisladores estadounidenses, nuestros compromisos en el rubro laboral bajo el T-MEC están en riesgo.
El senador del PT, Alejandro González Yáñez, refirió que México ha logrado los mejores acuerdos en relación con los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, y eso es gracias a la acertada conducción del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y con el trabajo de la Secretaría de Economía.
Francisco Daniel Barreda Pavón, senador de MC, indicó que en materia económica hay retos importantes y señales que marcan la necesidad de un impulso estructural para sostener el crecimiento y traducirlo en beneficios tangibles para las familias, por lo que la revisión del T-MEC, puede ser una oportunidad para incrementar las cadenas de valor.
Al responder preguntas y abundar en los temas, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, reiteró la necesidad de ubicar todas las áreas de la economía nacional en las que México tiene posibilidades importantes o puede tenerlas, además de que ya están trabajando en reemplazar importaciones revisando lo que se produce en el país.
Refirió que sería prudente que el Senado pueda participar en las consultas sobre el tratado, considerando que en la revisión anterior así sucedió y ayudó bastante cuando Estados Unidos pretendía imponer a México ser el tercer país seguro, ya que esta Cámara fue la piedra angular para que no se aceptará esa posibilidad.
El secretario de Economía sostuvo que parte de su trabajo es la reducción de la pobreza extrema, tan es así que la pobreza extrema multidimensional fue erradicada en tres entidades federativas, es decir 13 millones de personas, lo que le da satisfacción.
Sumado comentó, al desempeño de la economía mexicana al ser el principal exportador de productos a Estados Unidos y uno de los principales socios comerciales de ese país, tan solo el 45 por ciento de inversión directa proviene de esa nación, lo que se traduce en una integración de éxito, y de lo bien que ha hecho México.